Secciones

Menor discapacitada cumplirá su sueño de competir

ejemplo. Pese a no tener huesos en sus manos, adolescente de 15 años se prepara para participar en ciclismo, duatlón y natación.

E-mail Compartir

La ceremonia de recepción de implementación profesional y nuevas adquisiciones para el deporte en Freire, encabezada por el alcalde de la comuna, José Bravo, tuvo un carácter muy especial y muy acorde con las líneas de integración que trabaja esta comuna, la primera de La Araucanía en contar con una Casa de Inclusión.

Y es que a la llegada de bicicletas de ruta y de pista profesionales, así como de técnicos y profesores de educación física que le darán una nuevo rostro al ciclismo y atletismo local, se sumó una nueva integrante al grupo denominado 'Ciclistas VIP': Sheyla Andrea Ismail, quien recibió el aplauso del público por su coraje y entusiasmo por lograr llegar al deporte competitivo pese a no tener huesos en sus manos.

'Lo de mis manos fue un problema para mí solo cuando pequeña, ahora entiendo que si las tengo así yo debía adaptarme y salir adelante, y el deporte ha sido para mí la meta', señala Sheyla, de 15 años, quien no ha dudado en viajar a otra comuna para cumplir su sueño de practicar ciclismo.

Sheyla Ismail nació con una discapacidad que le afectó ambas manos.

'Ella tiene un solo dedo en una mano y en la otra deditos chiquititos que no se formaron', señala Verónica Fuentes, su madrina con quien vive en Temuco y que ha sido su apoyo constante. 'Sin embargo, siempre ha sido muy independiente, le gusta hacer las cosas sola, demostrar que es tan normal como cualquier otro niño, y es así que escribe, hace todo sin pedir ayuda, y ahora con sus ganas de practicar ciclismo también ha logrado salir adelante'.

Y tanto es así que esta estudiante de octavo año básico de la Escuela Los Trigales, no dudó en buscar una casa deportiva que la acogiera, independiente de lo lejos que quedara de su casa.

'Lo que yo tengo no es una enfermedad, es una discapacidad', aclara de entrada la menor. 'Yo no tengo huesos en mis manos, pero eso nunca ha sido obstáculo para hacer mis cosas. En la Teletón de Concepción y luego en la de aquí de Temuco me enseñaron a escribir, a mejorar mi caligrafía y a valerme por mí misma', dice.

Respecto de su amor por el deporte, Sheyla señala que 'yo desde chiquitita andaba en bicicleta, pero me entusiasmé una vez cuando acompañé a una amiga a una competencia en Temuco, un circuito que se realizó el año pasado en el Estadio. Me gustó mucho ver cómo funcionaba este deporte a nivel competitivo, y recuerdo que hablé con el entrenador para saber cómo era este mundo, qué había que hacer para entrar al ciclismo. Quedé muy motivada'.

El siguiente paso era encontrar un club, una casa de deportes que pudiera acoger su anhelo de participar del ciclismo competitivo, sin que pusieran reparos en su discapacidad.

'Pasé por algunos entrenadores en Temuco que no tuvieron respuesta a cómo trabajar conmigo en este deporte por la condición de mis manos', señala Sheyla Ismail. 'Pero tuve la suerte de conocer en la Teletón a un joven que practicaba ciclismo y él me recomendó a la profesora Marta Bobadilla, monitora de ciclismo. Tomé contacto con ella y me aceptó de inmediato'.

De esta manera, la menor pudo retomar su afición por la bicicleta, pero esta vez bajo parámetros de competencia.

'En el mes de octubre tendré mi primera posibilidad de competir, me inscribiré en una vuelta femenina que todavía no sé dónde se va desarrollar, pero que ya me tiene entusiasmada', señala la joven deportista. 'Yo no cuento con bicicleta propia, pero en Freire me están preparando una, adaptándola a mis manos. En todo caso el tema de los cambios de la bicicleta no se me hacen complicados, pero sí los frenos, allí es donde hay que realizar modificaciones'.

La monitora Marta Bobadilla es la encargada de entrenar a los niños del proyecto 'Ciclistas Vip' de la Escuela Allipén, donde Sheyla Ismail es integrante.

'La verdad es que ella ha sido una inyección de motivación para todos los niños', asegura la entrenadora. 'La han recibido muy bien y es muy positivo para los alumnos constatar que pese a su discapacidad cumple exactamente con las mismas exigencias de todos, por lo que nos hace entrenar más'.

Estos entrenamientos son dos veces por semana, contemplando trabajo físico y de rodillos, sobre los que se montan las bicicletas para ejercitar el pedaleo.

'Aparte de ciclismo, Sheyla practica una vez a la semana duatlón y otro día está realizando natación en la Teletón, donde estamos coordinados con el profesor David Padilla para potenciar su preparación física', apunta la entrenadora. '¿Si está en condiciones de practicar ciclismo? ella es totalmente idónea para este deporte'.

Respecto de las modificaciones que deberá tener la bicicleta, Marta Bobadilla señaló que 'estamos trabajando en conjunto con el entrenador de la Teletón, ya que en ese centro tienen un especialista que adaptará la bicicleta rutera de Sheyla en cuanto a los frenos y la tomada. Ella es una muy buena deportista y esperamos lograr buenos resultados a corto plazo, de hecho creemos que en los próximos meses estará en condiciones de participar en pista, que es lo que ella más quiere'.

'Aquí me han dado todas las facilidades', señala Sheyla. 'Sé que no tendré dificultades, pues tengo una evaluación positiva de la Teletón y aquí en Freire me han evaluado los técnicos y han concluido que se deben realizar solamente unos cambios menores en la bicicleta para que pueda frenar... Les demostrare a todos que sí puedo', comentó.

La presentación oficial del proyecto 'Ciclistas VIP', la realizó la primera autoridad comunal de Freire, alcalde José Bravo.

'Aquí Sheyla es una integrante más y no tenemos duda que logrará ser una deportista destacada por su juventud y las ganas que ha demostrado', señaló el alcalde freirino. 'Le daremos todo el apoyo , y esto va acorde con nuestro trabajo de integración y que queda reflejado en la primera Casa de la Inclusión de La Araucanía, que funciona en Freire y que da cobijo y apoyo al alto porcentaje de personas con alguna discapacidad que viven en la comuna', puntualizó.

Actualmente, esta joven deportista discapacitada cursa el octavo año de la Escuela Municipal Los Trigales, en el sector poniente de Temuco.

Pamela Pacheco, directora del establecimiento, señaló que 'ella ingresó en cuarto año, y pese a su discapacidad en las manos, quisimos tenerla en nuestras aulas. Era una experiencia nueva, pues acá no tenemos un proyecto de integración, por lo que fue un trabajo principalmente de los profesores'.

De acuerdo con lo señalado por la directora, 'se hizo un trabajo muy intenso con el curso que la acogió, a fin de que los niños supieran de qué se trataba esta discapacidad y es así que Sheyla se integró completamente. Hoy participa de las distintas actividades de la escuela, tanto en lo cultural como en lo deportivo. Jamás ha sufrido discriminación en ningún sentido dentro de nuestra escuela, y además nos ha servido para educar a nuestros estudiantes en materia de discapacidad e integración. Sin ir más lejos, tenemos también un niño que tiene Síndrome de Asperger y que se ha integrado muy bien'.

En medio de su ajetreado calendario, que incluye sus estudios en Los Trigales, sus viajes a Freire a entrenar con los 'Ciclistas Vip' y sus visitas a la teletón para practicar natación, Sheyla decidió incorporarse al Asociación Cristiana YMCA, para mejorar su desplazamiento sobre el agua.

'El profesor David Padilla ha estado apoyándome en natación en el Centro de Temuco de la Teletón, y luego decidí acercarme al YMCA para mejorar la técnica', señala Sheyla. 'Yo me metí a natación en un lapso en que no estaba haciendo ciclismo, y fue porque no quería dejar de hacer algún deporte, pero me gustó, y por eso ahora quiero prepararme bien porque a fines de este año hay unas olimpiadas y se vienen un par de competencias nacionales donde me quieren llevar a competir'.

Por ahora, sin embargo, su norte está en el ciclismo. Si bien sus manos le permiten manejar una bicicleta normal, la competencia le exige una mayor destreza que sólo puede conseguir con adaptaciones especiales a la estructura del vehículo.

'Entrar a competir a la ruta exige modificaciones de la bicicleta, pero tampoco son tan grandes o complicadas', asegura la menor. 'Son los frenos lo principal, pues sin frenos en la pista uno no es nada', comenta.

Su incorporación a la agrupación de 'Ciclistas Vip' -asegura Sheyla- ha sido una experiencia muy positiva. Arribó precisamente cuando el municipio los destaca por su participación en una competencia de Curicó, trayendo entre sus filas una campeona nacional.

'No hay tiempo de bajonearse, a mí me da la impresión que lo que tengo en mis manos no es nada', señala la menor. 'Cuando chica me complicaba, pero ahora que estoy grande sé que no me puedo echar a morir y para eso el deporte ayuda mucho'.

'Se deben realizar solo unos cambios menores en la bicicleta para que pueda frenar... Les demostraré a todos que sí puedo'.

'Además de ciclismo, Sheyla practica una vez a la semana duatlón y otro día está realizando natación en la Teletón de Temuco'.

'No tenemos dudas de que logrará ser una deportista destacada, por su juventud y las ganas que ha demostrado'.

'Se hizo un trabajo muy intenso con el curso que la acogió, a fin de que los niños supieran de qué se trataba esta discapacidad'.

'No hay tiempo de bajonearse. A mí me da la impresión de que lo que tengo en mis manos no es nada'.