Secciones

El informe por 'sobresueldos' será analizado en el Concejo

Contraloría. El municipio de Temuco señaló, a través de un comunicado, que 8 de las 10 observaciones del preinforme por irregularidades 'fueron subsanadas'.

E-mail Compartir

Como un hecho grave calificaron los concejales de Temuco Roberto Neira y Juan Aceitón, el informe de Contraloría Regional respecto de la auditoría a los contratos de honorarios y horas extraordinarias del municipio local, que arrojó una serie de irregularidades en materia de sobresueldos. La información -señalaron- será analizada y discutida en la reunión del Concejo Municipal de hoy.

'Esto es un tema gravísimo, sin duda', señaló el concejal Juan Aceitón. 'Yo manejaba antecedentes a través de la asociación gremial de que habían pedido un informe de estas anomalías. A mí en lo personal nunca me pareció bien que personas que estando a contrata pudieran trabajar a honorarios para tener un sueldo aparte. Además, todos sabemos que las personas que aparecen aquí son de confianza del alcalde, que llegaron con él, no son en su mayoría personas antiguas', agregó.

El concejal Roberto Neira señaló que 'esto no es una sorpresa, esto era algo que la Asociación de Funcionarios del municipio de Temuco venía planteando hace bastante tiempo, y también se ha visto en el Concejo Municipal por medio de cartas que la misma Asociación de Funcionarios nos ha hecho llegar y que han sido de ayuda en nuestra labor fiscalizadora'.

Neira agregó que 'genera mucha preocupación este informe de Contraloría al que hasta ahora no habíamos tenido acceso y sobre el que tampoco se nos había informado de la respuesta del municipio, por lo que será punto importante de la reunión del Concejo de mañana (hoy)'.

'Este informe tiene que ser entregado pues la nueva reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades señala que los concejales tenemos mayores atribuciones, por lo que queremos ver qué está sucediendo. Para ello vamos a recurrir a la dirección de Control Municipal en busca de una explicación'.

A través de un comunicado, el municipio de Temuco señaló que 'en relación a los funcionarios a contrata que además poseen contratos a honorarios dentro del municipio, la legislación pertinente señala procedente que una persona pueda tener un contrato de planta o contrata dentro del municipio además de un contrato a honorarios, lo cual dependerá de las necesidades del servicio, por lo que en ningún caso constituye el pago de un sobresueldo'.

Agrega que 'en específico a los casos señalados, los funcionarios aludidos poseen media jornada a contrata y media jornada a honorarios, lo que no significa una continuación de jornada y, por lo tanto, esto no constituye bajo ningún punto de vista un sobresueldo, concepto que bajo ningún precepto fue cuestionado en auditoría realizada sobre esta materia por la Contraloría Regional'.

Respecto del cuestionamiento del pago de horas extras a funcionarios de la Unidad de Seguridad Ciudadana, el municipio indica que 'estos funcionarios trabajan en base a turnos, sustentado en una planificación mensual, lo que se encuentra debidamente registrado en control digital de asistencia diaria de cada trabajador. En este contexto, se puede indicar que las horas extras cuestionadas no alcanzan a la cantidad y suma indicada (...) Estos antecedentes serán remitidos dentro del plazo de 60 días, establecido por la Contraloría para dar respuesta a esta observación'.

Recordemos que Contraloría abrió un sumario administrativo en la Municipalidad de Temuco por el caso de 9 funcionarios a contrata que también recibían pagos por contratos a honorarios.

Respecto del término 'sobresueldos', el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Temuco señaló que 'cuando una persona está medio día a contrata y luego medio día a honorarios realizando la misma función, eso es un sobresueldo'.

'Nunca me pareció bien que personas a contrata pudieran trabajar a honorarios para tener sueldo aparte'.

'Genera preocupación sin duda este informe de Contraloría al que hasta ahora no habíamos tenido acceso'.

Se reunió Comisión Regional de Coordinación de Justicia Penal

E-mail Compartir

En dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia se realizó la primera reunión de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, con el objetivo de procurar el fortalecimiento y el buen funcionamiento del Sistema Procesal Penal en nuestra Araucanía.

La reunión estuvo encabezada por la seremi de Justicia, Claudia Lecerf, quien junto a los presentes analizaron la implementación a la ley 20.603 que modifica la ley 18.216 y que establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad, analizándose sus ventajas y dificultades que ha tenido esta ley en la Región.

Participaron de esta reunión la defensora regional, representantes de la Corte de Apelaciones de Temuco, representantes de la Fiscalía regional, de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y del Colegio de Abogados.