Secciones

Director nacional de la Conadi declara como testigo por sabotaje

Diligencias. La Fiscalía de Alta Complejidad intenta aclarar la responsabilidad de funcionarios.

E-mail Compartir

El director nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, junto al fiscal nacional de la entidad, Rodrigo Bustos, llegaron ayer hasta las oficinas de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía para prestar declaración como testigos en la investigación que llevan adelante por el delito de sabotaje informático.

Esto luego que el pasado 13 de mayo la Policía de Investigaciones de Temuco incautó 12 computadores, un servidor y una serie de documentos desde las oficinas de la corporación indígena, con el objetivo de aclarar la desaparición de información relacionada -supuestamente- con la compra de tierras.

La declaración de Pizarro Chañilao se hizo en completa reserva ante el fiscal jefe de delitos complejos, Miguel Ángel Velásquez, quien intenta esclarecer quiénes eran los funcionarios que ocupaban de forma habitual los computadores requisados.

Intrusivas

Para esto el fiscal Velásquez está analizando una serie de 'medidas intrusivas' que permitan verificar de mejor manera las responsabilidades individuales en este tipo de delitos, cuestión que no quisieron ratificar desde la Fiac, ya que prefirieron guardar un riguroso silencio frente al tema.

Hay que recordar que por esta investigación no existen personas formalizadas y los equipos están siendo periciados por la Unidad de Ciber Crimen de la PDI en Santiago, quienes tienen la misión de establecer qué tipos de archivos fueron borrados desde los servidores.

Aunque la Fiscalía de Alta Complejidad aseguró en su oportunidad que están investigando la configuración eventual del delito de sabotaje informático, no descartó que tenga que ver con los procesos de adquisición de tierras.

Ya a principios de este año una investigación especial de la Contraloría alertaba sobre el posible sobreprecios, en unos predios tasados por la Conadi en la comuna de Traiguén, con recursos públicos obtenidos por una comunidad mapuche a través de un concurso público.

Este medio intentó conocer una opinión del director nacional de Conadi, pero no fue posible y uno de sus asesores indicó que 'sólo fue a ratificar la denuncia interpuesta en la Fiscalía', indicó.

Si bien son pocas las voces al interior de la entidad que se han manifestado por la investigación en curso, la opinión es una sola: se debe llegar al fondo del asunto.

El consejero y presidente del Fondo de Tierras, Andrés Matta Cuminao, quien estuvo en el último consejo de la Conadi, celebrado en Santiago el pasado domingo, sostuvo que le parece correcto que se esté llevando a cabo el proceso y expresó que hay más cosas que investigar.

Sustraen $ 2 millones en joyas desde un local en la galería Teodoro Ribera

temuco. El dueño se encontraba fuera de la tienda tramitando su subsidio habitacional.

E-mail Compartir

En el mismo instante en que Héctor Arias (57) se encontraba en una reunión para obtener su anhelado subsidio a la vivienda, su relojería y joyería Cartier, ubicada en el local 40 de la Galería Teodoro Ribera, era asaltada por un desconocido tras romper uno de los ventanales con una piedra.

Los hechos ocurrieron a eso de las 18:30 horas de la tarde de ayer, cuando, según testigos, sintieron un fuerte ruido. Al salir a ver qué ocurría, se encontraron con una persona de un metro 60 de estatura, de tez blanca, vestida de negro, con una bufanda roja como capucha, en el momento exacto que sustraía decenas de joyas, las cuales fueron rápidamente guardadas en un bolso para luego emprender su huida con dirección a la calle Rodríguez.

'Sentí el ruido de un vidrio roto y salí a ver qué pasaba y vi al tipo que estaba sacando las joyas desde el local de al lado y al verme cara a cara salió corriendo hacia calle Manuel Rodríguez', dijo Bernardo Jara, dueño del local Fantasías Bady.

Dos horas después de ocurrido el robo, Héctor Arias volvió a su tienda para ver qué había pasado. Al llegar se percató que en el acceso a su local había una piedra de aproximadamente 2 kilos, que fue utilizada para romper el ventanal para luego sustraer las especies.

Según información preliminar proporcionada por el propio dueño de la relojería y joyería Cartier, el monto del robo ascendería a los 2 millones de pesos.

Sobre los objetos robados, Arias precisó que se trata de pulseras, anillos y cadenas de plata, más dos anillos de oro', agregando que no hay seguros comprometidos.

'Yo salí del local a eso de las 16:30 horas para ir a una reunión con el Serviu por el subsidio a la vivienda, en eso me llamaron para contarme que mi local había sido robado', relató con impotencia.

Héctor Arias agregó que no entiende qué pudo haber pasado. ' Me llamaron por teléfono para decirme que me estaban robando. No entendía nada'.

Arias, que llegó a la galería Teodoro Ribera hace cinco años, contó que ésta es la primera vez que le ocurre algo así y que por falta de dinero su local no cuenta con ninguna medida de seguridad para proteger su negocio.

Al consultarle a los locatarios de la galería Teodoro Ribera, todos coinciden en que falta más seguridad al interior del lugar.

Si bien, reconocen que este hecho es algo puntual, enfatizan que en toda la galería no existen cámaras de seguridad, ni alarmas que puedan monitorear lo que ocurre al interiores, considerando que tiene tres salidas: por calles Portales, Bulnes y Rodríguez.

'Aquí cuesta mucho ponerse de acuerdo con los otros dueños. Veo difícil que lleguemos a una solución rápida porque tampoco tenemos mucho dinero para implementar un sistema de seguridad', dice el dueño del local Fantasías Bady, Bernardo Jara.

Otra locataria, que no quiso identificarse por temor a represalias, dijo que si bien la joyería donde ella trabaja cuenta con cámaras internas de seguridad, no se siente del todo segura.

'Acá trabajamos muchas mujeres, y de edad, entonces cuando pasan estas cosas a uno le da un poco de miedo porque el joven que hizo esto (por el robo) ni se inmutó para robar, entonces es complicado el tema', dijo.

El propietario afectado en la jornada de ayer, Héctor Arias, enfatizó en que 'ojalá podamos hacer algo como dueños, pero es complicado porque no tenemos mucho dinero y tampoco nos conocemos mucho'.

Según se indica desde la plataforma de análisis criminal integrado de Carabineros, el cuadrante número 1 registra los mismos cuatro casos de robo con violencia durante la última semana, cifra idéntica al mismo período del 2013.

Sobre aquello, el mayor Cristian Fernández de la Segunda Comisaría de Temuco, señala que 'esas cifras demuestran que hay un patrullaje constante en la zona y el llamado a la gente es a denunciar movimientos extraños porque nosotros tenemos personal de civil que apoya las intensas labores en la ciudad'.

'Yo estaba viendo el tema de mi casa propia, estaba feliz, ansioso y en eso me llaman por teléfono para decirme que me estaban robando'.