Secciones

TNE será válida por todo el año y se creará una comisión para endeudados

proyectos. La Presidenta Bachelet anunció un aumento en la cobertura de educación parvularia de un 88% en un plazo de cuatro años y la creación de universidades estatales para las regiones de Aysén y de O'Higgins.

mensaje presidencial 2014

E-mail Compartir

La primera cuenta pública de la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet tuvo a la educación como uno de los focos más relevantes. 'Se hará un cambio estructural a la educación en Chile en todos sus niveles' y 'la educación es un derecho social que no puede depender de la situación económica de las familias', fueron algunos de sus conceptos.

En el marco de la reforma que el Ejecutivo busca impulsar en la materia, la mandataria hizo dos anuncios que no estaban presentes en el programa de Gobierno. La Tarjeta Nacional Estudiantil será válida durante todo el año y no solamente mientras los estudiantes estén en clases, como era hasta ahora. Bachelet también anunció la creación de una nueva comisión para endeudados del sistema, formada por un grupo de expertos que estudiarán alternativas para aliviar a los que se endeudaron para estudiar en la educación superior.

La Presidenta reiteró la voluntad de alcanzar la gratuidad de la educación superior, cuya meta es un 70% al final del Gobierno. Bachelet hizo hincapié en el plazo de seis años que se puso el Gobierno para alcanzar la gratuidad universal. 'Ello permitirá que todos puedan estudiar en la universidad, sin hipotecar ni su futuro ni el de sus familias', señaló la mandataria en su alocución.

Bachelet también anunció el envío de un proyecto que creará dos universidades estatales en las regiones de Aysén y de O'Higgins para fomentar 'el desarrollo local'.

Desmunicipalización

'Enviaremos un proyecto que termina con la municipalización: la educación que hoy administran se depositará en el Estado', dijo la Presidenta reiterando uno de los puntos más relevantes de la reforma educacional.

'Si la educación es un derecho de todos, tenemos que financiarla con recursos públicos y no de las familias', dijo la mandataria sobre el fin al copago en la educación particular subvencionada, proyecto se firmó el lunes en La Moneda.

Con respecto a la educación parvularia, la Presidenta anunció el aumento de la cobertura de salas cuna. Esto contempla la incorporación de 90 mil niños entre 0 y 2 años y de 34 mil de 2 a 4 años, en las 4.500 nuevas salas cuna. 'Pasaremos del actual 17% al 30% (de cobertura) en un plazo de cuatro años. Es decir, durante mi Gobierno aumentaremos un 88% la cantidad de niños y niñas asistiendo al nivel inicial', sostuvo.

'No dijo cuánto aumentará la subvención escolar para suplir los fondos que hoy día entregan los padres'.

'La Presidenta dejó claro que pone la educación pública en prioridad y dijo que iba a ser foco principal de su atención'.