Secciones

Leñeros se la juegan por vender un producto seco y de calidad

en la araucanía. Emprendedores podrán renovar sus instalaciones, ayudando a la descontaminación y mejorando su negocio.

E-mail Compartir

Dieciocho emprendedores regionales que apuestan por la venta de leña fueron favorecidos con el Programa Especial Centro de Acopio y Secado de Leña (CAS).

Ellos realizan un positivo balance de la venta y advierten que, a pesar de la restricción, el mercado de la leña sigue siendo rentable.

Es por lo anterior que agradecen el beneficio que les permitirá mejorar la calidad de su producto, lo que no sólo repercutirá en mayores ganancias para sus bolsillos, sino también respirar un aire más limpio en el contexto de la contaminación en Temuco y Padre Las Casas.

El proyecto, emanado desde el Ministerio de Energía y ejecutado por Sercotec, contempla una serie de áreas de financiamiento, entre las que destacan materiales de infraestructura, contratación de personal para la construcción, asistencia técnica, maquinaria y capital de trabajo.

Con fondos que fluctúan entre los $6.000.000 y $8.000.000 para proyectos individuales, la iniciativa pretende ser un aporte a la descontaminación de la Región, uno de los temas más complejos y transversales que afectan a La Araucanía.

PRODUCTORES

Curacautín, Vilcún, Padre Las Casas, Gorbea, Victoria y Curacautín, entre otras, son algunas de las comunas de origen de estos emprendedores, que a pesar de los obstáculos -como la restricción en el uso de leña-, señalan que el negocio sigue siendo rentable y esperan mantenerse en éste, avanzando a través de planes de manejo sustentables.

'Produzco el eucaliptos, lo botamos, faenamos, llevamos a un galpón y esperamos dos años para que se seque. El problema es que tenemos un galpón muy chico, entonces ahora con esto va a aumentar la venta y se me van a facilitar las cosas', indica Lilian Albarrán, emprendedora leñera de Gorbea.

Albarrán, quien produce más de mil metros de leña por temporada, cuenta que 'siempre se está vendiendo, incluso en el verano. La gente se pasa el dato que vendo leña muy seca, no es sólo la propaganda'.

En tanto, Patricio Andrade, de Curacautín, ve con buenos ojos las proyecciones para el negocio leñero, puesto que la calidad del producto cada vez se torna más importante para el consumidor.

'Creo que el negocio se va a ir desarrollando cada vez mejor. Me da la impresión que si logramos tener leña de buena calidad y seca, va a haber siempre donde venderla', reflexiona Andrade, quien se encuentra en proceso de certificación de su producción.

MEDIO AMBIENTE

Uno de los asistentes al evento de premiación de los emprendedores favorecidos fue el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Marco Pichunman, quien destacó la importancia de éstas iniciativas, que sirven para mejorar la oferta y promover el uso de leña seca en la población.

'Para nosotros como ministerio es muy importante este tipo de iniciativas, porque se enmarcan en la estrategia de descontaminación. El Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) no limita el uso de leña de por sí, sino que prohíbe el uso de leña húmeda o verde', puntualizó Pichunman.

En ese sentido, el titular regional de Medio Ambiente destacó que la leña sigue siendo el sistema de calefacción más barato y eficiente, por lo que las mejoras en su producción permiten ampliar la oferta.

En efecto, según datos entregados por el seremi, el consumo anual de leña en las comunas de Temuco y Padre Las Casas promedia los 600 mil metros cúbicos, correspondiendo sólo un 3,33% de ésta a leña certificada, razón por la cual el mejoramiento de la calidad de este producto es una necesidad tanto ambiental como económica.

'Este tipo de iniciativas va en la línea de lo correcto, para tener un producto de calidad en las calles, y que las personas puedan comprar efectivamente leña seca', destacó Pichunman, agregando que 'hoy día la leña es el combustible más barato, y lo que tiene que hacer el Estado es promover el uso responsable de ésta, entregando a la comunidad un buen combustible'.

Por su parte, la directora regional de Secotec, Paola Moncada, destacó que este proyecto es pionero en la materia, y permitirá contribuir a la comercialización de un producto de calidad, cuya humedad no supere el 25%.

'Produzco eucaliptos, los botamos, faenamos, llevamos a un galpón y esperamos dos años que se sequen'.

'Esta es la primera iniciativa que se realiza en esta materia. Es un proyecto conjunto entre el Ministerio de Energía y Sercotec'.

'Si logramos tener leña de buena calidad y seca, va a haber siempre donde venderla a buenos precios'.

'Hoy día la leña es el combustible más barato, y lo que tiene que hacer el Estado es promover el uso responsable de ésta'.

3,33%

Nueva Constitución incluirá la no discriminación salarial por sexo

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet señaló que se incluirá en la modificación de la Constitución la no discriminación por razón de sexo en el pago de las remuneraciones por trabajo. 'En el gobierno anterior yo envié un proyecto de Ley, porque me dijeron que era anticonstitucional, y se mandó uno más chiquitito que decía que a las mujeres que no le pagaran lo mismo (que a los hombres) podían ir a la Justicia', señaló durante el 'Cierre del mes de la madre'. La mandataria agregó que 'ahora vamos a dar otro paso más adelante porque eso no fue suficiente y esto de una nueva Constitución puede ser la posibilidad.

Presidente de Amazon proclamado como el 'peor jefe del mundo'

E-mail Compartir

El presidente de Amazon, Jeff Bezos, fue proclamado el 'peor jefe del mundo' en el tercer congreso de la Confederación Internacional de Sindicatos (CSI), que se celebra en Berlín.

La organización dio a conocer el resultado de la votación popular hecha a través de Internet en un comunicado, en el que la secretaria de la CSI, Sharan Burrow, puso a Amazon como ejemplo del poder acumulado por empresas que se sitúan casi fuera del control de los gobiernos. 'Bezos representa la inhumanidad de los patronos que está siendo promocionados por el modelo empresarial estadounidense', añadió.