Secciones

Preemergencia ambiental pone en marcha restricción al Macrosector 1

humo. A las 18 horas de hoy y hasta las 6 de la mañana del sábado, 10 fiscalizadores recorrerán la zona delimitada comprobando a través del humo que sólo se esté utilizando leña seca.

E-mail Compartir

Por primera vez los vecinos de Fundo El Carmen y Pueblo Nuevo tomarán parte en la restricción del uso de leña, cuando a partir de las 18 horas de hoy viernes el Macrosector 1 ingrese a las medidas preventivas por Preemergencia Ambiental.

La información fue entregada por el seremi de Salud, Carlos González, quien participó ayer de un encuentro con vecinos de Pueblo Nuevo, precisamente para dar a conocer las medidas que se desarrollarán en torno a la Alerta Sanitaria que rige para Temuco y Padre Las Casas desde el pasado 2 de mayo.

'La preemergencia pronosticada para mañana (hoy) significa implementar la primera restricción para el Macrosector 1, desde las 18 horas del viernes (hoy) hasta las 6 de la mañana del sábado', precisó el seremi de Salud. 'Esto quiere decir que serán cerca de 25.500 casas las que estarán bajo esta medida'.

Técnicamente esta es la segunda preemergencia del año, ya que la primera se generó el sábado pasado. Sin embargo, en ese momento sólo se contaba con la Alerta Sanitaria.

'Pero ahora con la resolución de la Seremi de Salud, esta resolución quedó vigente desde el día 20', aclaró el seremi González. 'Por lo tanto esta es la primera vez que entra en vigencia esta prohibición para Temuco y Padre Las casas, aunque en esta ocasión afectará solamente a vecinos de Temuco que se encuentran dentro de la Macrozona 1'.

De esta manera, quedan en restricción Fundo El Carmen, Lomas del Carmen, Avenida Alemania, sector Centro, sector Estación, Avenida Balmaceda, Pueblo Nuevo, Parque Alcántara, Valle Asturias, Vista Volcán y Praderas de Santa Carolina.

'Esperamos que con esta restricción sea suficiente y podamos el sábado estar con niveles de no preemergencia', apuntó el seremi de Salud.

Respecto de cómo operarán los fiscalizadores, se informó que serán 10 personas las que recorrerán el macrosector 1 durante el periodo de restricción, determinando que se esté cumpliendo con la medida. Ello se realizará en los vehículos que para este fin están dispuestos, a través de un tema netamente visual, donde incorporarán linternas para diferenciar el humo del vapor.

'La restricción es al uso de la leña que tenga más de 25% de humedad', apuntó el seremi de Salud. 'Entonces, si la leña tiene menos de ese rango de humedad y además no emite humos visibles en el caso residencial, no se va a prohibir el uso de leña'.

De acuerdo con lo informado en la presentación 'oficial' de las medidas para enfrentar la contaminación por parte de las autoridades regionales, se hizo hincapié en que un humo visible es oscuro y - para los efectos de la fiscalización- habrán cámaras especiales que podrán acreditar si efectivamente es o no humo.

La página web de la Seremi de Salud entregará la información respecto de esta primera restricción para Temuco y Padre Las Casas. Allí también el público podrá consultar respecto de los límites geográficos de los macrosectores y si su barrio está incluido o no dentro de las medidas restrictivas, pudiendo recabar más datos en los teléfonos que en dicha página existen.

La preemergencia significa que estamos sobre 110 microgramos por metro cúbico de material particulado 2,5. La emergencia, en tanto, es sobre los 170.

Marco Pichunman, seremi de Medio Ambiente, precisó que 'el pronóstico de calidad del aire señala que para mañana (hoy) hay niveles de contaminación que significan Preemergencia y en consecuencia comienza a regir la restricción al uso de la leña y sus derivados en el Macrosector 1. El llamado a la comunidad es a que los vecinos hagan un pequeño sacrificio, evitando contaminar el aire de Temuco y Padre Las Casas'.

Respecto de las expectativas de esta restricción, Pichunman indicó que 'la gente está bien consciente del problema y sabe cuánto puede aportar para disminuir la contaminación'.

El tema de la contaminación y la desprotección de los vecinos fue uno de los temas abordados en la cuenta del 21 de mayo por la Presidenta Michelle Bachelet. En la ocasión sostuvo que se contempla decretar seis nuevas zonas saturadas en el país, así como la implementación de 14 planes de descontaminación a lo largo del país durante los próximos 4 años, incluyendo a Temuco y Padre Las Casas en este último rango para el próximo año.

'Al cabo de los 4 años de gobierno, un 87% de la población que hoy se encuentra expuesta a la contaminación atmosférica, estará protegida', apuntó la Presidenta.