Secciones

Críticas y elogios suma Bachelet por anuncios para el mundo indígena

Apreciación. Desde Enama valoraron la consulta para la creación de un ministerio y un consejo.

E-mail Compartir

El histórico dirigente mapuche del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, calificó de 'limitado' el discurso presidencial de Michelle Bachelet hacia los pueblos originarios y señaló que las autoridades nacionales 'ven la situación mapuche como un tema de provincia'.

Esto en el marco de los anuncios efectuados por la jefa de Estado, en su primera cuenta pública -de su segundo Gobierno- en Valparaíso y donde indicó un proceso de consulta para la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas, un Consejo de Pueblos Indígenas y una Agenda para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

'Fue muy escaso y limitado. Hace varios 21 de mayo que se viene anunciando lo mismo, por tanto, no constituye ninguna novedad porque ese es un compromiso desde hace mucho tiempo', dijo Huilcamán.

El encargado de relaciones internacionales de la organización indígena añadió que se esperaba un anuncio más 'claro y contundente', lo que a su juicio indica que 'las autoridades de la capital ven la situación mapuche como un tema provinciano, lo que nos preocupa', reiteró el dirigente.

Reglamento

Aucán Huilcamán también encendió las alarmas sobre el reglamento que utilizará la administración Bachelet para llevar a cabo la consulta indígena, según lo establece el Convenio 169 de la OIT.

A juicio de Huilcamán existe un 'mayoritario rechazo' de los indígenas sobre el decreto supremo N° 66 del Ministerio de Desarrollo Social que firmó el ex Presidente Sebastián Piñera y que no fue bien recibido en algunos sectores.

'Ella tiene que resolver un problema central que es hacer la consulta con el actual reglamento, que es mayoritariamente rechazado por los pueblos indígenas y en particular por las organizaciones mapuches, excepto algunas que lo apoyan', enfatizó Aucán Huilcamán.

En todo caso, el dirigente histórico señaló que la consulta es 'algo normal', porque lo establece el Convenio 169 de la OIT, pero 'no creo que el Ministerio de Asuntos Indígenas sea la ruta', subrayó Huilcamán.

Hugo Alcamán, presidente de Enama, Corporación de Profesionales Mapuches, añadió que 'el Convenio 169 en su parte fundamental habla de la consulta y participación, que es lo que nosotros demandamos. Por lo tanto, valoramos que se nos consulte sobre esa iniciativa, aunque es parte de nuestros derechos', sostuvo.

Dos detenidos deja allanamiento en Temucuicui por delito de abigeato

Anuncios. General de Carabineros sostuvo que helicóptero institucional fue baleado.

E-mail Compartir

La Fiscalía local de Victoria ordenó un allanamiento policial al interior de tres comunidades mapuches de Ercilla, para dar con los responsables del robo de 219 cabezas de ganado sustraídas desde el fundo Santa Inés de Victoria. Dos personas terminaron detenidas.

El hecho ocurrió alrededor de las 18 horas del miércoles cuando un grupo cercano a las 18 personas ingresó hasta el predio y procedió a amarrar a los cuidadores del lugar para llevarse a los animales, cuyo valor fue tasado en más de $100 millones de pesos.

Según las primeras pericias policiales, las huellas que dejó el ganado tenían dirección hacia las comunidades Autónoma y Tradicional de Temucuicui, además de la Coñomil Epuleo.

Delito

Tras la denuncia efectuada por el dueño del fundo Santa Inés, el fiscal jefe de Victoria, Luis Espinoza, abrió una investigación por el delito de abigeato y ordenó la entrada y registro de las comunidades del sector.

A raíz del allanamiento, un funcionario de Carabineros terminó herido con un arma de fuego en uno de sus brazos, por lo que fue derivado de urgencia hasta el Hospital de Victoria, donde permanece fuera de riesgo vital.

Según el jefe de la IX Zona Policial de Carabineros en La Araucanía, general Nabih Soza, el hecho se trató de una 'emboscada' con armas de fuego.

'En el marco de una entrada y registro dispuesta por la Fiscalía de Victoria, personal de Carabineros ingresó a la comunidad Temucuicui y fue recibido con disparos de armas de fuego, uno de ellos impactó en el antebrazo de un funcionario', dijo Nabih Soza.

El general Soza agregó que 'hay dos personas adultas, masculinos, que están detenidos. Como es tradicional al momento de que son alcanzados, ellos ya no portan las armas, pero se les están realizando las pruebas químicas por parte del personal de la Policía de Investigaciones con el objeto de darle una mayor transparencia a nuestro procedimiento'.

Escuela

A través de un comunicado público la Alianza Territorial Mapuche denunció que a raíz del masivo operativo policial, no se permitió el paso a autoridades municipales de Ercilla, quienes tenían agendada una reunión con apoderados de Temucuicui para la construcción de una nueva escuela.

'Nos atajaron a mí y a mis funcionarios y nos dijeron que no podíamos pasar (...). Toda la zona estaba intervenida', dijo ayer a Emol el alcalde de Ercilla, José Vilugrón.

'Qué culpa tienen los niños, apoderados y profesores, nosotros íbamos a tener una reunión y tuvimos que suspenderla', enfatizó el jefe edilicio.

Por su parte, la presidenta del centro de padres y apoderados, Susana Venegas Curinao, relató los difíciles momentos que sufrieron los más pequeños al presenciar el procedimiento policial.

'Parecía todo como de película. Los niños del kinder y del prekinder a esa hora se estaban tomando la leche para continuar después con sus clases. Muchos se pusieron a llorar, muy asustados. Los profesores nos ayudaron a controlar la situación', indicó.

Ante esta versión, el general de Carabineros manifestó que 'esto fue simplemente un recorrido por el interior, colocaron algunos obstáculos para impedir el paso de Carabineros y fue necesario usar gas para poder dispersarlos. Jamás se paró en la escuela y mucho menos se hizo ingreso al establecimiento'.

El general Nabih Soza agregó que 'la parte donde se hizo uso de gas está aproximadamente a 5 kilómetros de la escuela o sea, no hay posibilidad de que le haya llegado una concentración importante a la escuela'.

Asimismo el jefe de la IX Zona indicó que el párroco de Ercilla fue víctima del robo de su camioneta, ya que en el lugar 'alrededor de 15 a 18 personas, encapuchadas, le habrían quitado por intimidación su vehículo. En estos momentos no sabemos cuál es el destino de la camioneta'.

Soza además detalló que 'un helicóptero de la institución recibió perdigones de escopeta, los que dañaron sólo la pintura de la nave.

219

'Fue necesario hacer uso de escopeta, pero con balas de goma, que es lo que se usa en estos casos'.