Secciones

El oficialismo pide al intendente no intervenir en el Poder Judicial

polémica visita. A juicio de René Saffirio y Jaime Quintana, lo hecho por Huenchumilla no fue lo correcto porque 'en este caso ya actuó la justicia'.

E-mail Compartir

La visita del intendente Francisco Huenchumilla al machi Celestino Córdova en la cárcel de Temuco, sigue sacando ronchas. Esta vez los dardos llegaron de parlamentarios del oficialismo, quienes coinciden que la máxima autoridad regional debe tener cuidado con no entrometerse con otros poderes del Estado, como el Judicial.

Si bien desde el espectro político dicen creer en las 'buenas intenciones' del jefe regional, los congresistas ponen la voz de alerta argumentando que el caso de Celestino Córdova ya fue resuelto por el Poder Judicial, al sentenciarlo a 18 años de cárcel por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, hecho ocurrido en enero de 2013, al interior del fundo Granja Lumahue, en las cercanías de Vilcún. Sentencia que fue confirmada por la Corte Suprema el 12 de mayo del 2014.

Al interior de la Nueva Mayoría las voces sobre el tema son claras: Huenchumilla tiene todo el derecho de visitar a quién quiera, pero en este caso específico no se pensó en las consecuencias políticas.

Al menos así lo plantea el diputado DC y ex alcalde de Temuco, René Saffirio. A juicio del legislador 'él tiene derecho a visitar a cualquier persona que esté privada de libertad, en tanto lo haga como Francisco Huenchumilla y no como intendente regional. Si lo hace como intendente está entregando un mensaje confuso a la comunidad en cuanto a que es posible ser condenado por un delito de homicidio y ser respaldado por una autoridad del Ejecutivo'.

Saffirio ahonda en su planteamiento señalando que 'lo que el intendente tiene que comprender, y al parecer le ha costado un poco, es que él forma parte de un Gobierno que entre sus múltiples responsabilidades tiene la de preservar y respetar el Estado de Derecho. Aquí hay una sentencia judicial condenatoria por un delito de homicidio, dictada por otro poder del Estado, que debe ser respetada por el Ejecutivo representado en la Región por el intendente regional', sostuvo.

Por su parte, el senador del PPD, Jaime Quintana, expresó que 'en este accionar creo que se extralimitó un tanto. Debemos ser cuidadosos, ya que una cosa es la buena disposición que tiene Francisco Huenchumilla respecto a generar un buen clima de convivencia en la Región, pero otra cosa es tener claro las atribuciones de cada uno de los poderes del Estado y yo creo que particularmente esta visita no se inscribe en las acciones que debe tener el Gobierno'.

Quintana dijo además que 'la justicia ya ratificó una condena y no es el momento de tomar acciones por parte de las autoridades o de cualquier otro tipo', sentenció.

En tanto, el diputado DC Fuad Chahin, sostuvo que 'a mí me parece que es cristiano visitar a las personas que están privadas de libertad, del punto de vista político lo entiendo al considerar la política sin exclusiones que ha instaurado Huenchumilla, pero creo que es importante tener cuidado con las señalas que se dan'.

Desde la vereda de la oposición la opinión no es tan disímil. Alberto Espina, senador de Renovación Nacional, cree que Huenchumilla 'tiene derecho a reunirse con quien lo estime conveniente' pero, 'sería política y moralmente inaceptable que se le otorgará algún beneficio carcelario a uno de los asesinos del matrimonio Luchsinger-Mackay'.

Sobre la situación del machi, que hoy cumple once días en huelga de hambre, Espina espera que 'al Estado no le doble la mano un asesino bajo el argumento de que está en huelga de hambre. El señor Córdova es un asesino, mató a dos ancianos y lo digo con todas sus letras, está bien preso'.

En tanto, el diputado RN José Manuel Edwards siguió la línea de su colega de partido y sostuvo que 'este tema es simple, el intendente visitó a una persona que está privada de libertad, sentenciado por la justicia, hecho que fue ratificado por la Corte Suprema por uno de los delitos más graves del último tiempo y eso es una pésima señal', expresó.

Donde tampoco cayó nada de bien la cita del pasado miércoles en la cárcel de Temuco fue en la familia Luchsinger.

Eduardo Luchsinger le pidió al intendente Huenchumilla que los considere a ellos como familia ya que, 'en su momento se comprometió con nosotros a hacer algo por las víctimas y hasta ahora no ha ocurrido nada'.

A su juicio, lo hecho por el intendente fue algo 'inoportuno y una falta de sensibilidad hacia las víctimas'.

Para el primo del matrimonio fallecido, el hecho es aún más claro. 'Aquí hay víctimas que no han sido tomadas en cuenta y yo creo que el señor intendente debe establecer los derechos para las víctimas, antes de preocuparse de un personaje que ya está como reo, rematado, fallado y es una situación que no la vamos a cambiar', sentenció.

'Aquí hay una sentencia judicial dictada por otro poder del Estado que debe ser respetada'.

'Sería política y moralmente inaceptable que se le otorgara algún beneficio carcelario (por Córdova)'.

Reanudan juicio oral por homicidio de carabinero sólo con dos jueces

E-mail Compartir

Con la declaración de cuatro peritos presentados por la Fiscalía se reanudó ayer en el Tribunal Oral de Angol el juicio contra Daniel Melinao Melinao por el homicidio del sargento del Gope, Hugo Albornoz, ocurrido en la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla, el 2 de abril de 2012. El primero en declarar fue un médico legista que detalló las lesiones por perdigones que sufrió otro de los carabineros durante el operativo policial. Luego lo hizo un perito del Lacrim de Carabineros que analizó el sitio del suceso y el impacto balístico que recibió el casco del capitán que dirigía dicho procedimiento. A continuación declararon un perito armero de Carabineros y un perito balístico de la PDI, quienes concluyeron que la munición calibre 38 que hirió de muerte al sargento Albornoz no pudo ser percutada por las armas del Gope.

Temuquense fue a Perú a conocer a un 'amigo' de Face y fue detenida

E-mail Compartir

La temuquense María Llanquinao Poblete (21), pensó que su viaje a Perú sería idílico. Al llegar la ciudad de Piura conoció a su novio con el cual pretendía casarse.

La historia dice que la mujer conoció a su pareja vía Facebook, pero jamás supo que era menor de edad.

Por eso, la madre del joven denunció a Llanquinao por querer fugarse con su hijo, y por ello ambos fueron detenidos por la policía.

'Lo amo con todo. Estoy aquí por él. Nunca voy a faltarle a las leyes', dijo Llanquinao al noticiario 24 Horas de Perú.

Horas más tarde la madre retiró la denuncia, a la espera que su hijo sea feliz junto a la joven temuquense que se quedará en Perú unos meses.