Secciones

Capacitan en la elaboración de conservas ylicores caseros

E-mail Compartir

El municipio de Temuco, a través de su Programa de Desarrollo Rural capacitó a trece agricultores en el ámbito de elaboración de conservas, encurtidos y licores caseros. La actividad se desarrolló de manera gratuita y tuvo el objetivo de otorgar técnicas a los productores para que puedan conservar sus alimentos después de cosecharlos.

La iniciativa se enmarca dentro de los resultados obtenidos a través de un diagnóstico previo, donde se detectó que la fruta y algunas verduras producidas en los predios de los agricultores no estaban siendo utilizadas en su mayoría ni conservadas para el resto del año.

os asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos.

En Malleco potencian programa de alianzas productivas de agricultores

Beneficio. Lanzan iniciativa que busca mejorar la rentabilidad.

E-mail Compartir

En Victoria y ante un centenar de productores se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Alianzas Productivas, iniciativa ejecutada en Malleco gracias a un convenio entre Copeval Agroindustrias e Indap. En la oportunidad también se entregó el Manual de Manejo para el Cultivo del Trigo, material editado por esta empresa privada e Inia Carillanca que propone estrategias para mejorar la rentabilidad del agricultor y por ende lograr producir granos de calidad, como actualmente lo requiere la agroindustria.

Durante los últimos tres años, la empresa Copeval ha venido ejecutando dicho programa, el cual es financiado a través de los aportes de Indap y la entidad privada. 'En la actualidad, tres son los grupos que se encuentran trabajando bajo esta modalidad en el rubro trigo, donde participan 31 agricultores de Victoria y Perquenco, en su tercer año de ejecución. Durante dicho período se ha logrado mayor compromiso y responsabilidad por parte de los productores en las distintas etapas de sus cultivos, proyectadas al fortalecimiento y transferencia de manejos agronómicos a través del mejoramiento de la productividad, calidad y sustentabilidad de sus productos', explicó Carlos Jorquera, subgerente agrícola de Copeval Agroindustrias.

La segunda es una alianza productiva en cereales y lupino, donde participan 35 agricultores de Lautaro y Perquenco, además de una alianza productiva de cereales que aglutina 45 usuarios de las comunas de Victoria, Curacautín y Traiguén, ambas iniciativas en su primer año de ejecución.

En el contexto de este programa destacan actividades orientadas al manejo agronómico, planificación y registros productivos de los distintos cultivos, días de campo en distintas zonas de La Araucanía y Centros de Investigación, como Inia, donde se difunden nuevas técnicas de manejo de cultivos, con el propósito de fortalecer el conocimiento ya adquirido por el agricultor. Esto permite la realización de un diagnóstico productivo directo con los agricultores, a fin de comparar y evaluar el desempeño de éstos durante las distintas temporadas.

Las alianzas

Para Cecilia Malbrán encargada regional del programa y quien representó al director regional de Indap, Alex Moenne Loccoz, las alianzas han permitido a los agricultores una coordinación con la empresa privada y llegar al mercado con sus productos. En tal sentido existe un circuito corto que permite a los usuarios del programa gestionar de mejor forma lo que producen en sus campos. 'Por lo mismo hoy se apuesta por cantidad y calidad, aspectos que la industria valora y hace más transparente el mercado', dijo.

'Hoy se apuesta por la cantidad y calidad, aspectos que la industria valora y hace más transparente el mercado'.