Secciones

Putin respetará resultado de elecciones en Ucrania

comicios. El Presidente ruso señaló además que en dicho país se vive 'una guerra civil en toda regla'.

E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, 'respetará' la decisión del pueblo ucraniano en las elecciones presidenciales del domingo, según afirmó durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, respondiendo a la pregunta de si Moscú reconoce la legitimidad de los comicios.

'Nos posicionamos con respeto a la elección del pueblo ucraniano', indicó Putin. Sin embargo, el mandatario no habló de 'reconocimiento', sino que reiteró que el Presidente Viktor Yanukovich, derrocado en febrero, sigue siendo el Jefe de Estado legítimo conforme a la Constitución en Ucrania.

Ante la pregunta de si Rusia reconoce la elección como legítima, el Presidente respondió que 'si trabajamos con aquellas personas que hoy en día están (en el poder) en Ucrania... Naturalmente también cooperaremos con las estructuras que sean elegidas'.

Rusia ha criticado la votación al considerarla precipitada. El domingo se verá cómo transcurre, señaló Putin, que dijo que su modo de actuar habría sido primero modificar la Constitución en el marco de un referéndum y sólo después celebrar comicios presidenciales.

'guerra civil'

Putin también enfatizó durante el acto que en Ucrania hay 'una guerra civil en toda regla'. El jefe del Kremlin recalcó que la crisis ucraniana estalló como consecuencia de un golpe de Estado contra el Presidente Víktor Yanukóvich por haber aplazado la firma de un tratado de asociación con la Unión Europea.

'Se produjo un golpe de Estado apoyado por nuestros socios estadounidenses y europeos. ¿Qué ocurrió luego? Caos, y ahora vemos una guerra civil en toda regla', subrayó.

Putin también defendió la reciente anexión de la península de Crimea a la Federación Rusa, alegando que 'se evitó una tragedia como la de Odessa', donde cerca de 50 manifestantes prorrusos murieron en un incendio.

El Presidente ruso pidió valorar la situación en Crimea con objetividad y reiteró: 'Evitamos una tragedia como esa (como la de Odessa) en Crimea y considero que hicimos lo correcto'.

ucrania acusa sabotaje

Por otra parte, Kiev acusó a Rusia de querer sabotear las elecciones presidenciales que se celebrarán mañana en Ucrania. 'Rusia sigue intentando desestabilizar nuestro país. Las promesas del Presidente Putin no coinciden con sus actos', dijo el embajador ucraniano ante la ONU, Yuri Sergueyev, en Nueva York.

'A pesar de numerosas promesas, Rusia no retiró a sus soldados de la frontera. En vez de ello hay maniobras de la fuerza aérea, en las que se practican sobre todo ataques contra objetivos terrestres', recalcó.

Sergueyev acusó a Moscú de apoyar a grupos terroristas y afirmó que 'Rusia tiene interés en los disturbios, en especial en el este de nuestro país'. Añadió que los separatistas ya ni siquiera ocultan que reciben apoyo de Rusia: 'Nos vemos inundados por mentiras y propaganda. Rusia difunde la mentira de que hay casi una guerra civil en Ucrania'.

21

El Vaticano violó Convención contra Tortura, según ONU

Informe. Comité emitió sus conclusiones sobre casos de abusos.

E-mail Compartir

La ONU acusó al Vaticano de haber violado la Convención contra la Tortura en los casos en los que podía haber impedido abusos sexuales y no lo hizo, o en las ocasiones en que ni investigó ni denunció los hechos delictivos. Así lo estableció el Comité contra la Tortura y otros tratos inhumanos de Naciones Unidas, que presentó sus conclusiones finales.

'Nosotros no decimos que el Vaticano es responsable de todas y cada una de las violaciones cometidas por cualquier cura. Pero sí decimos que la Santa Sede ha violado la Convención en los casos en que fue informada de abusos e ignoró las acusaciones, y eso, que nosotros sepamos, ha pasado al menos unas cincuenta veces', expresó la relatora del caso, Felice Gaer.

análisis

La principal conclusión del comité es que la responsabilidad del Vaticano en los casos de abusos sexuales no se limita a su territorio, sino que abarca los abusos cometidos en otros Estados, siempre y cuando la Santa Sede 'ejerza efectivo control' sobre el perpetrador. 'Efectivo control significa que el Vaticano supiera del caso, fuera informado y no actuara. O fuera informado y ordenase trasladar al abusador en lugar de perseguirlo y castigarlo', explicó Gaer.

'El Estado parte es responsable por los actos y omisiones de sus funcionarios y otros que actúen oficialmente o en nombre del Estado. Esta responsabilidad se extiende a las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado parte desplegados en operaciones en el extranjero', concretó el comité.

Esta conclusión rebate la interpretación del Vaticano de que carece de jurisdicción penal y de responsabilidad por los delitos cometidos por sus sacerdotes en otros países. El Vaticano se sometió al escrutinio del comité y el argumento de su representante ante Naciones Unidas, Silvano Tomasi, fue que, desde el punto de vista legal, la Convención sólo se puede aplicar a lo que suceda en el Vaticano. El comité pidió al Vaticano que modifique su legislación para que se adapte a los principios del tratado.