Secciones

Con exposición de antigüedades celebrarán en Villarrica

E-mail Compartir

Como cada fecha en que se celebra el Día del Patrimonio Cultural mañana la Biblioteca Pública Municipal de Villarrica Dictino Niño de la Horra abrirá sus puertas a la comunidad con una exposición de antigüedades donde se mostrarán reliquias de familias villarricenses y tesoros de antaño.

La muestra incluirá una serie de antigüedades que fueron recopiladas por integrantes del Club de Amigos de la Biblioteca y en ellas se incluyen herencias que datan del siglo pasado, las que se expondrán en horario continuado desde las 11 y hasta las 17 horas. El alcalde de la comuna, Pablo Astete dijo que la idea es que las familias asistan a festejar este día, como lo hacen cada año.

El lunes lanzan libro y documental sobre la temática indígena en Chile

E-mail Compartir

'Producción Audiovisual Indígena en Chile, 2008 - 2012', es el nombre del libro y documental que serán lanzados este lunes 26 de mayo a las 19.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.

El material es el resultado del proyecto 'Memoria del Cine Indígena y de Temática Indígena en Chile', financiado por Fondo de Fomento Audiovisual, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en su línea de Investigación. La iniciativa es desarrollada por tres profesionales de la Región de La Araucanía: Paulo Castro, Andrés Carvajal y Guido Brevis.

El teatro infantil se toma las tablas

gratuitas. Las obras son hoy en la UCTemuco y mañana en la Galo Sepúlveda y entregan importantes enseñanzas.

E-mail Compartir

Los niños serán los protagonistas este fin de semana cuando se presenten dos obras de teatro para que puedan conectarse con la cultura y comenzar a tomarle el gusto a las tablas.

La primera de ellas está basada en el clásico libro de Luis Sepúlveda, 'El gato que le enseñó a volar a una gaviota', y será exhibida hoy en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, a las 15.30 horas.

La otra obra es para mañana domingo y se llama 'La muñeca de Isidora', que la compañía de teatro Okiti Potiki presentará a las 12 horas, en la Biblioteca Galo Sepúlveda de Temuco.

Ambas obras son gratuitas.

'El gato que le enseñó a volar a una gaviota' está inspirada en esta entretenida fábula que todo niño debe estudiar y que es llevada al escenario por la Compañía de Teatro Observatorio Popular.

Carlos Morales, coordinador del programa artístico señaló que la compañía de teatro, dirigida por Mauricio Bustos, el año pasado fue ovacionada por el público local con esta obra.

'Esto nos motivó a gestionar su regreso, esta vez, con entrada gratuita a todo público. Esperamos que la comunidad pueda asistir junto a los más pequeños de la casa a disfrutar de una tarde de teatro entretenida', dijo.

La obra cuenta la historia de tres gatos de puerto que se verán atareados con una labor tan humana, como la de criar un niño, y se harán cargo de un polluelo de gaviota. No son pocos los problemas que divertidamente tendrán que resolver en esta maravillosa fábula inspirada en la novela de uno de nuestros mejores novelistas como es Luis Sepúlveda, que de paso se ganó el lugar de lectura obligatoria para los niños de educación básica por su amorosa y tierna historia, llena de sorpresas y giros que harán vibrar la sala de emociones.

La otra obra, también ha sido estrenada, pero esta será la última vez que estará sobre los escenarios.

'La muñeca de Isidora', cuenta la historia de una pequeña niña que sufre la perdida de su muñeca preferida. Con el correr de las horas se da cuenta que fue raptada por la misteriosa Vieja Pelleja y dispuesta a recuperarla, solicita ayuda a su mascota el Perro Corbata, con quien emprenderá un viaje mágico hacia la verdad y la amistad.

Es un montaje interactivo donde la familia entera puede conocer las peripecias de sus personajes y dilucidar los misterios de sus enigmáticos protagonistas. Un montaje liviano, fresco, que invita a reflexionar acerca de la importancia de la amistad, los valores, las falsas apariencias y la búsqueda de la verdad.

Las canciones de esta obra fueron hechas especialmente para la puesta en escena y cuenta con música en vivo, siendo acompañada por un músico en escena quien aporta además efectos especiales para el buen desarrollo de la historia.

La particularidad es que la compañía está formada por un grupo familiar dirigido por Franco Belmar.

UCT. La obra 'El gato que le enseñó a volar a una gaviota' será presentada hoy y está basada en el libro de Luis Sepúlveda.