Secciones

Francisco Huenchumilla responde a las críticas: 'No comprenden el problema'

polémica. El intendente dijo que busca 'la paz social para la Región'. Por su parte, el ex jefe del Gobierno Regional, Andrés Molina, sostuvo que nunca visitó a un mapuche condenado.

E-mail Compartir

A casi 48 horas de haber sostenido una conversación con el machi Celestino Córdova en la cárcel de Temuco, el intendente Francisco Huenchumilla salió al paso de las críticas de parlamentarios oficialistas y los emplazó a que 'piensen un poco' sobre la situación de la Región.

El jefe del Gobierno Regional enfrentó por primera vez los micrófonos, tras la bullada visita a Celestino -condenado a 18 años de presidio por el crimen de los agricultores Luchsinger Mackay- y le replicó a los parlamentarios que lo cuestionaron, señalando que 'no comprenden el problema'.

Con un tono golpeado, Huenchumilla recordó lo sucedido hace sólo un par de semanas con la huelga de hambre que sostuvieron presos mapuches en la cárcel de Angol, situación en la que se llegó a la toma del recinto por parte de una ex candidata presidencial.

'La pregunta es ¿cuándo debe intervenir la autoridad en un acto de esta naturaleza? ¿en el primer día o en el día número 50? Aquí en La Araucanía tenemos una situación de conflicto y el objetivo que busco yo es la paz social', dijo el jefe regional.

El intendente precisó que su rol es el de resolver los conflictos, aplicando lo que ha llamado política de anticipación. 'Me estoy anticipando al día 50, porque si al día 50 yo no he hecho nada ¿qué me van a decir mis superiores? 'Bueno, para qué te tenemos como intendente, tuvimos un problema y no fuiste a verlo'', afirmó.

La máxima autoridad regional dijo que 'cuando yo voy y tomo la decisión de ir a la cárcel, no voy como la Cruz Roja, ni voy como sacerdote, ni como pastor, ni tampoco voy como psicólogo, voy en cuanto autoridad política a ver un problema que me va a traer conflictividad ', sostuvo.

Al ser consultado de porqué tomó la decisión de reunirse con Córdova, el intendente respondió que Celestino Córdova 'está condenado por un delito que toda la sociedad rechaza, cumpliendo una condena dictada por los tribunales de justicia, pero que, sin embargo, se trata de actor emblemático para muchas personas en el mundo mapuche, lo que ha tensionado aún más la situación de conflicto en La Araucanía. Entonces, la pregunta que yo me formulo como intendente es ¿tengo que mirar para el lado, tengo que hacerme el leso, tengo que despreocuparme, me debe dar lo mismo, lo pongo bajo la alfombra o qué?', dijo.

Ante las críticas, el jefe regional aseveró que sólo se encuentra haciendo su trabajo. 'Fui, hablé con esta persona, escuché lo que tenía que decir y le respondí, todo eso lo he transmitido a mis superiores. En Angol pasó lo mismo: fui, escuché, di mis opiniones, traspasé las mías a mis superiores y después me quedé callado, y todo el mundo me decía '¿por qué esta callado Huenchumilla?', porque había cumplido con mi tarea. Acá he hecho lo mismo', dijo.

Sobre los cuestionamientos en relación a que sus acciones podrían interferir con las decisiones judiciales, el intendente fue categórico. 'Este no es un problema de que yo sea o no cristiano, o que me esté metiendo con el Poder Judicial o que esté revisando la sentencia. Por favor, seamos serios, aquí tenemos un tremendo conflicto en esta Región y por lo tanto tengo que tratar de resolver esto y de bajar la conflictividad. Ésa es mi tarea', afirmó'.

'Quiero pedirle a las distintas autoridades y a la gente que piense un poco la situación que estamos viviendo en la Región. En el Gobierno pasado, la huelga de hambre que se hizo terminó con el cardenal, con el obispo de Concepción y con una serie de ministros encabezados por el ministro del Interior, con un escalamiento del conflicto cada vez más elevado', sostuvo la autoridad.

Enterado de los dichos de Huenchumilla, el ex intendente de La Araucanía, Andrés Molina, refutó las palabras del demócrata cristiano, aclarándole que 'a la Región nunca vino el cardenal, hay que aclararle eso al intendente Huenchumilla'.

Molina además aprovechó la oportunidad de hacer una diferencia entre la huelga que debió enfrentar él (2010) y la del actual intendente.

'No se pueden comparar los hechos de la huelga que me tocó a mí con ésta. En el caso nuestro hubo 34 personas, pero que no habían sido sometidas a juicios, es decir, estaban con prisión preventiva, y aquí tenemos un reo que hoy día es culpable de los hechos más atroces que han sucedido en La Araucanía', dijo Molina.

A esto se sumó la molestia manifestada por la Asociación Gremial de Productores Agrícolas de Victoria, ante los últimos hechos de violencia.

En un comunicado, la entidad expresó que 'para terminar con la violencia se requiere de una autoridad a la que no le tiemble la mano para respaldar a las instituciones públicas como fiscales y Carabineros de Chile en el cumplimiento de su deber, y que no contribuya a fomentar el accionar de grupos violentistas con señales equívocas. La visita de 3 horas del intendente de La Araucanía a un delincuente condenado por la justicia -que está tratando de manipular el cumplimiento de su condena mediante una huelga de hambre voluntaria- y las declaraciones de autoridades políticas manifestando dudas respecto del accionar de Carabineros; no contribuyen en absoluto a lograr la paz que la mayoría de los habitantes de la Región exige'.

En tanto, desde el penal de Temuco, el machi Celestino dijo mediante un comunicado de prensa que 'a pesar de esto (por la huelga que lleva ya 13 días al interior de la cárcel) me he mantenido y me mantendré con profunda dignidad y lealtad, aferrado a todos los espíritus de nuestros antepasados, como de igual forma con todos los espíritus de la naturaleza que nos rodea'. El reo solicita el traslado al Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún.

'Aquí tenemos un reo que hoy día es culpable de los hechos más atroces que han sucedido en la Región'.

Trece