Secciones

Un acuerdomuy conveniente

E-mail Compartir

El desarrollo de La Araucanía se ha caracterizado en los últimos años por un fuerte impulso a la fruticultura, en especial los berries y entre ellos los arándanos, lo que implica una búsqueda diversificada de mercados para ir cubriendo todas las seguridades posibles en caso de que algunos destinos lleguen a ser menos rentables. Como señalaba un conocido empresario agrícola sureño, el problema no es producir, sino vender.

Hoy manda el mercado y, en esa línea, para La Araucanía es sumamente beneficioso el acuerdo comercial que se negocia con Indonesia, toda vez que considera amplias posibilidades para productos silvoagropecuarios chilenos, varios de los cuales son realidad concreta en la Región, entre ellos arándanos y frambuesas, que ocupan vastas extensiones.

Cabe mencionar que Chile será el primer país no asiático en disponer de acceso preferencial para sus productos al mercado indonesio, la mayor economía del sudeste asiático, con una población casi 14 veces mayor que Chile -248 millones de habitantes-, un territorio que sobrepasa al nuestro en 2,4 veces y un Producto Interno Bruto de 870 mil millones de dólares, vale decir tres veces el de Chile. Es, en definitiva, un muy buen socio.

Un dato trascendental lo proporciona el Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales -Direcon-, en el sentido de que la tasa de crecimiento promedio anual de las importaciones de Indonesia alcanzó un 18 por ciento entre los años 2009-2013, destacando en ello la demanda por productos agrícolas que en ese mismo lapso casi se ha duplicado, llegando a los 16 mil millones de dólares. Es este crecimiento permanente y estable el que ofrece múltiples opciones comerciales a Chile y en especial al mundo silvoagropecuario nacional, permitiendo diversificar la canasta exportadora, lo que siempre otorga una atractiva seguridad.

El crecimiento frutícola en La Araucanía ha sido espectacular, obligando a la instalación de una serie de plantas que preparan los productos para la exportación, y el futuro acuerdo es una buena noticia.

Hace unas semanas conocimos la noticia del término de contrato por parte del Servicio de Salud Araucanía Sur con la empresa a cargo de las obras del Hospital de Pitrufquén, debido a los reiterados atrasos presentados en la ejecución, los que quedarán paralizados hasta la adjudicación del proyecto por parte de una nueva empresa.

'Lejos de solucionarse, esto se incrementa y no hay señales de mejoría'.

'El 99% de los funcionarios no tiene vinculación con estos hechos'.