Secciones

Comité de vivienda tiene terreno y no puede construir

Razón. Afectados rechazan argumento municipal que sostiene que el sitio en cuestión está en zonal de alto riesgo volcánico.

E-mail Compartir

Como una injusticia calificaron los integrantes del Comité de Vivienda Ruca Mapu de Pucón, el hecho que la Municipalidad les niegue el permiso para construir sus viviendas en un terreno que adquirieron en el año 2008, con el objetivo de postular a un subsidio y alcanzar así el sueño de la casa propia.

Erwin Sanzana, socio y vocero del grupo de 24 personas, explicó que cuando ingresaron la solicitud de edificación al municipio, ésta les fue negada, argumentando que estaba en zona de riesgo volcánico.

'Sin embargo, en ese sector hay varias casas enormes de veraneo', explicó molesto, junto con señalar que son los propietarios de dichas viviendas quienes se opondrían a que ellos construyan en el terreno de 13 mil 600 metros cuadrados, ubicado en el kilómetro 9 de la ruta Pucón- Caburgua.

Según señaló, en la comuna lacustre actualmente no existe un plano regulador que permita establecer qué áreas son realmente de riesgo.

'Además, para los propietarios que están en ese lugar no es zona de riesgo, pero para nosotros sí', cuestionó.

Ante la normativa que impide al Estado invertir en terrenos con esta calificación, Sanzana explicó que ellos también están en conocimiento de eso por lo que determinaron construir con recursos propios. De la misma forma, acotó, se abastecerían de agua (con un pozo profundo) y electricidad (adquiriendo un generador).

'Lo que nosotros necesitamos hoy es que la municipalidad nos dé el permiso para construir, tal como lo hizo con la gente que hoy vive ahí . Nosotros no le estamos pidiendo al Estado que nos financie', enfatizó el vocero.

MUNICIPIO

Sobre este tema, Carlos Barra, alcalde de la comuna lacustre, lamentó la situación que enfrentan los vecinos pero argumentó que más que una decisión municipal, se les impide construir porque todos los informes de los organismos pertinentes salieron rechazados.

Algunas de las observaciones hechas por la Dirección de Obras fueron que el predio en cuestión se encuentra al interior de una parcelación de predios rústicos de baja densidad y donde predominan las viviendas unifamiliares, en una proporción de una o dos casas por casa 5 mil metros cuadrados. También señala que el acceso desde el terreno al camino público es a través de una servidumbre.

áREA DE RIESGO

Sin embargo, no fue el municipio -y más específicamente el Concejo Municipal de la época, el que negó el permiso de manera tajante.

Barra señaló que fue la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo la que el 25 de febrero rechazó la solicitud de cambio de uso de suelo, por encontrarse el predio en área de alto riego ante una erupción volcánica (según Sernageomín) y por no ser posible implementar medidas de mitigación que disminuyan el riesgo en cuestión.

A lo anterior se sumaría, entre otros aspectos que hacen no viable la creación del conjunto habitacional, la poca cantidad de agua en los pozos y ríos del sector desde hace ya dos años.

'Lo cierto es que todos los informes son negativos', lamentó el alcalde, quien señaló que en cuatro ocasiones las juntas vecinales del sector se han opuesto a la construcción de las viviendas.

6

Incendio destruyó una vivienda en Imperial

llamas. Los moradores de la casa lograron salvar ilesos.

E-mail Compartir

Un incendio ocurrido durante la madrugada de ayer destruyó por completo una vivienda y dejó a cuatro personas damnificadas en calle Inés de Córdoba esquina Ernesto Riquelme, Nueva Imperial.

La vivienda, propiedad de Genaro León Bustos, se encontraba totalmente envuelta en llamas cuando acudieron hasta el lugar las tres unidades bomberiles de la comuna costera de La Araucanía.

Los voluntarios debieron extremar su esfuerzo y trabajar durante más de dos horas aproximadamente para poder sofocar las llamas de la habitación siniestrada e impedir que el fuego se propagara a viviendas colindantes.

Los moradores de la casa lograron salvar ilesos, pero sin poder rescatar ningún tipo de enseres por lo que las pérdidas fueron totales.

El Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos de Imperial deberán estudiar el origen del fuego, que se cree se pudo deber a una falla del sistema eléctrico o el recalentamiento del cañón de una estufa a leña. Carabineros de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial para dar cuenta del hecho a la Fiscalía local.

Intensifican plan de vacunación en Pucón

influenza. Llamaron a beneficiarios a aprovechar la inoculación.

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud ha extendido el programa de vacunación en Pucón. Postas, centros de salud y estaciones médico rurales continuarán inoculando contra la influenza a la población en riesgo.

En el Departamento de Salud Municipal informaron que gran parte de la población de riesgo se encuentra vacunada y que sólo existe un porcentaje menor de adultos mayores que no ha acudido al centro de salud a recibir la dosis.

Así fue informado por la enfermera y coordinadora del programa de vacunación del Departamento de Salud Municipal, Marcela Esparza, quien manifestó que 'también hemos realizado una serie de visitas a las casas de personas que no habían recibido la vacuna, tanto adultos mayores, niños y embarazadas'.

LUGARES

En la comuna la vacunación se realiza en el Centro de Salud Familiar, también en el centro de atención ubicado a un costado del Liceo Montemaría, así también en las postas y estaciones médico rurales. El horario es de 08.30 hasta las 16.30 horas de lunes a viernes y la población que debe recibir la dosis debe asistir sólo con su cédula de identidad.

Cabe recordar, que la vacuna anti influenza es para los niños de 6 meses a 23 meses, adultos mayores de 65 años de edad, enfermos crónicos cuyas edades se encuentran entre los 2 y 64 años y las embarazadas a partir de la 13 semana de gestación.

Para mayor información los y las interesadas deben acudir hasta el centro de salud municipal, donde podrán ser respondidas sus dudas.

Servicios públicos se trasladan hoy para resolver dudas de los habitantes de Toltén

objetivo. La finalidad de ofrecer un mejor servicio a aquellas personas que tienen dificultades para trasladarse.

E-mail Compartir

La comuna de Nueva Toltén fue la elegida para hacer hoy una nueva versión del programa 'Gobierno en Terreno', coordinado por la Gobernación de Cautín, y en la que participarán más de 20 servicios públicos, con sus diferentes beneficios e información de importancia para la ciudadanía.

El gobernador de Cautín, José Montalva, comentó que 'es una buena instancia para que las personas asistan a aclarar sus dudas, a informarse en general sobre los diferentes programas y beneficios que el gobierno tiene para toda la comunidad, y para que aprovechen la instancia para hacer trámites que por la lejanía con la capital regional, son difíciles de hacer'.

Asimismo, hizo un llamado para que los tolteninos y personas aledañas a la zona, asistan y participen de las plazas de gobierno, 'donde una de sus principales misiones es colaborar en la descentralización de los servicios del Gobierno', en donde participarán organismos como la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la de Educación, la de Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Instituto de Previsión Social, Fonasa, Indap, Fosis, Conadi, Junaeb, Sernac, entre otros.

EN LA PLaZA

En este sentido, la Plaza de Armas de Nueva Toltén será el escenario que albergará a los servicios públicos y la comunidad, cuya atención de público comenzará a las 09.30 horas, y se extenderá en horario continuado durante todo el día.