Secciones

Asistente social asume como la nueva directora regional de Senda

Loncoche. Marlene Arriagada (DC) entra en reemplazo de Mario Jorquera.

E-mail Compartir

La militante de la Democracia Cristiana (DC), Marlene Arriagada asumió ayer como la nueva directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en La Araucanía.

Arriagada es oriunda de la comuna de Loncoche y de profesión asistente social, con una vasta trayectoria y experiencia en el sector público, específicamente, en la coordinación de programas sociales con intervención en familia, mujeres e infancia.

Desafío

'En primer lugar quiero agradecer enormemente la confianza que la Presidenta Bachelet, la directora nacional, y especialmente, el intendente Francisco Huenchumilla han depositado en mi persona. Este desafío va ligado directamente a las directrices que claramente ha fijado la Presidenta Bachelet en su programa de Gobierno', dijo Arriagada.

La nueva directora de Senda añadió que 'queremos un servicio orientado al trabajo en terreno, junto a los municipios y organizaciones sociales territoriales y funcionales, y donde las personas y las familias sean el centro de nuestra atención. La problemática de drogas y alcohol está presente en todas las comunas de nuestra Región, por lo que entendemos que las soluciones deben ser abordadas, con una mirada más colectiva y participativa', enfatizó.

Cero Alcohol

Marlene Arriagada reemplaza en el cargo a Mario Jorquera, quien se destacó en La Araucanía por llevar adelante el programa Tolerancia Cero Alcohol, que fiscalizaba con una ambulancia el consumo de bebidas alcohólicas en conductores.

Según la información proporcionada por la unidad de comunicaciones de Senda regional, la nueva directora posee 10 años de experiencia en el área.

La Seremi de Salud cursa 30 sumarios tras las fiscalizaciones a la restricción

Sanciones. Las multas pueden fluctuar desde una amonestación hasta mil unidades tributarias anuales.

E-mail Compartir

Treinta sumarios sanitarios ha iniciado la Secretaría Regional Ministerial de Salud durante los primeros días de restricción de uso de estufas de combustión de leña. En la mayoría de los casos la falta ha sido el mal uso del artefacto.

La información fue entregada por el seremi de la cartera, Carlos González, quien especificó que se trata de 29 viviendas y una empresa (Maltexco) que fueron sometidas a sumario, proceso que contempla una serie de etapas, incluida la apelación (ver infografía) y que puede concluir en sanciones que van de una amonestación a una multa de hasta mil UTM (41 millones 801 mil pesos aproximadamente).

La autoridad señaló que en términos generales la medida ha sido acatada por la mayoría de las personas.

'Hemos tenido tres días seguidos de restricción (viernes, sábado y domingo) y las condiciones climáticas no han sido favorables, pero afortunadamente lo que reportan nuestros fiscalizadores es que la gente ha acogido bastante bien la restricción', puntualizó la autoridad, quien recordó que la resolución prohíbe el uso de leña con más de un 25% de humedad o que utilizando leña seca se esté emitiendo humo visible.

González dijo que todavía es difícil evaluar porcentualmente el proceso, 'pero considerando la cantidad de viviendas (43 mil 720 casas divididas en dos macrosectores); que se han realizado 400 fiscalizaciones que han dado pie a 30 sumarios, creo que es apenas un 8% de lo que se ha fiscalizado', comentó.

El seremi fue enfático al señalar que el humo con leña seca es producto del mal estado o mal uso de los calefactores, por lo que la próxima semana iniciarán una labor educativa de manera directa con las juntas de vecinos, a través de la entrega de material que oriente respecto del buen uso de los distintos artefactos de calefacción.

'Esperamos que así vaya disminuyendo la cantidad de personas sometidas a sumario', señaló.

La idea es evitar las sanciones económicas que si bien tienen un amplio rango respecto del monto, se estima fluctuarán en promedio entre 0.5 y 5 UTM, porque se trata de una medida con carácter más bien educativo.

Distinta será la situación para las empresas que infraccionen la normativa, advirtió la máxima autoridad de salud.

En este caso se ponderarán distintos elementos, entre ellos el tamaño de la empresa y la responsabilidad en la cantidad de humo que emitan.

Se está elaborando un nuevo Plan de Descontaminación Ambiental de Temuco y Padre Las Casas, que podría considerar algunas medidas restrictivas que no hicieran necesario recurrir a la alerta sanitaria.

De hecho este documento pronto será sometido a consulta pública, proceso del cual la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente espera obtener, entre otros, un documento que contenga las observaciones y opiniones recabadas por los entes que participen; un ranking con las 30 observaciones más frecuentes; y un análisis de las observaciones ciudadanas.

Así lo dio a conocer el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, quien señaló que esperan hacer la licitación durante junio para que el mes subsiguiente la consultora inicie el proceso que se puede extender hasta por 60 días hábiles.

Dicha consulta contemplará actividades de carácter informativo y participativo orientadas a la participación del sector residencial de Temuco y Padre Las Casas con grupos de interés específicos (leñeros, transportistas, fabricantes de estufas, etcétera); con comunidades escolares (profesores, padres y apoderados) y con comités involucrados.

43.720

1.000