Secciones

Anuncian plan de seguridad para Angol por ola de robos en el centro

medidas. Contempla aumento de la dotación de Carabineros, la ejecución de rondas conjuntas entre la PDI y la policía uniformada y la creación de teléfono directo.

E-mail Compartir

Tras la ola de robos que afectó a varios locales comerciales del centro de Angol las autoridades decidieron finalmente tomar cartas en el asunto y se reunieron para idear un plan de seguridad especial para enfrentar la delincuencia en el sector.

La cita congregó a la gobernadora de la Provincia de Malleco, Andrea Parra; al prefecto de Carabineros, Marcelo Teuber; Pablo Neira, subprefecto de la Policía de Investigaciones; el fiscal Jefe de Angol, César Schibbar y el alcalde Obdulio Valdebenito.

'Hemos decidido reunirnos y aunar fuerzas para poder enfrentar las preocupaciones de la comunidad. Entendemos que ha habido un aumento moderado de los robos en lugar habitado y en lugar no habitado', señaló la gobernadora de la provincia, Andrea Parra.

La autoridad explicó que el objetivo de esta reunión es la elaboración de un plan en conjunto 'de manera de dar la tranquilidad que la comunidad se merece, sin embargo, es necesario que la misma comunidad entienda que esta tarea es compartida'.

Dentro de las conclusiones de la reunión destacan el fuerte énfasis en la prevención de los delitos lo que se traducirá en el aumento de la dotación de Carabineros en al menos 6 efectivos más destinados a labores de patrullaje en los sectores más críticos del centro de Angol.

Con respecto a lo anterior, el prefecto de Carabineros de Malleco, Marcelo Teuber dijo que 'si bien no es un número muy grande, en la práctica esto nos va a permitir ampliar nuestro radio de acción en Angol, ya que estos seis efectivos realizarán estos patrullajes en moto'.

De igual modo el plan incorporará rondas preventivas conjuntas entre las patrullas de Carabineros y los vehículos de la Policía de Investigaciones.

Además se habilitará un número de teléfono especial, el que se entregará a los vecinos por medio de las juntas de vecinos, a través del cual se podrá denunciar cualquier tipo de robo a lugar habitado y deshabitado.

La gobernadora explicó que la Fiscalía adquirió el compromiso 'de comparecer en los sitios del suceso para efectos de agilizar los trámites y las pericias correspondientes. Además en los casos en que existan detenidos solicitarán como medida la prisión preventiva como medida cautelar permanente'.

Durante toda la semana pasada el comercio angolino fue víctima de una verdadera ola de robos a distintos locales comerciales de la ciudad. Se trata del robo a la Ferretería Austral ocurrido la madrugada del lunes pasado, oportunidad en que delincuentes sustrajeron una caja fuerte con un millón y medio de pesos.

Pero esto no fue todo, el martes ocurrió el hecho que sin lugar a dudas encendió las alarmas en la autoridad, ya que pasado el mediodía al menos 4 sujetos habrían ingresado hasta la agencia de viajes Nahuel Tour, ubicada en calle Pedro Aguirre Cerda, en pleno centro de Angol, donde a plena luz del día se llevaron una caja fuerte de 400 kilos de peso y que en su interior contenía más de 4 millones de pesos, cheques y documentos comerciales.

Finalmente el miércoles, un último hecho tuvo lugar en el local de la empresa Infucop, que se dedica a la venta de paneles solares y que está ubicada en la Avenida Bernardo O'Higgins. En horas de la madrugada se robaron otra caja fuerte, sin embargo, esta vez el botín fue mucho menor a los anteriores, ya que la caja solamente contenía 100 mil pesos en efectivo en su interior.

'Hemos decidido reunirnos y aunar fuerzas para poder enfrentar las preocupaciones de la comunidad'.

'Esto nos va a permitir ampliar nuestro radio de acción en Angol, ya que estos seis efectivos realizarán estos patrullajes en moto'.

Testimonio de la viuda del sargento Albornoz marcó jornada de juicio

declaración. 'Aquí los únicos inocentes son mis hijos que quedaron huérfanos de padre', dijo Marcela Fernández.

E-mail Compartir

El testimonio de la viuda del sargento Hugo Albornoz, Marcela Fernández marcó la jornada en el juicio contra el werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao. El comunero es acusado por la Fiscalía como facilitador de la munición con la que se dio muerte al sargento del Gope de Carabineros hecho ocurrido el año 2012 en Ercilla.

Marcela Fernández relató al tribunal el dolor padecido por ella y sus tres hijos tras la muerte de su marido, 'no sé si seré capaz de enfrentarme a un segundo error', sentenció Fernández en relación a una eventual absolución a Melinao.

De igual modo señaló que 'dada la claridad de los medios de prueba aportados por la Fiscalía en los juicios se me hace difícil entender que el poder judicial no emita una condena al respecto'.

Además, precisó que 'todos somos responsables de nuestras acciones, todos tenemos esa capacidad, aquí los únicos realmente inocentes son mis hijos y tocaron la peor parte, quedar huérfanos de padre'.

Posterior a la declaración de la viuda, Daniel Melinao se dirigió a los magistrados, donde afirmó ser inocente de todos los cargos que se le imputan y que estos responden a una persecución política que el Ministerio público estaría llevando en su contra.

Para la mañana de hoy están programados los alegatos de clausura por parte de la Fiscalía y defensa, quienes expondrán por última vez sus argumentos ante los magistrados Luis Torres y Luis Sarmiento, puesto que Gonzalo Garay presentó licencia médica y no fue parte del juicio desde su reanudación el pasado jueves.