Secciones

Allamand, Von Baer y Edwards irán a asamblea de padres en el LCH

E-mail Compartir

Ingrid Bohn, presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de La Araucanía (Confepa) señaló que mañana a las 19 horas en el Liceo Camilo Henríquez 'estamos convocando a una gran asamblea regional de padres y apoderados por el derecho a elegir el proyecto educativo y la educación que queremos para nuestros hijos'.

Bohn indicó que a la reunión asistirán el senador RN Andrés Allamand, el diputado RN José Manuel Edwards y la senadora UDI Ena von Baer.

Conservador de Bienes Raíces de Villarrica donó 50 computadores

E-mail Compartir

En una pequeña y emotiva ceremonia realizada en el municipio de Villarrica se llevó a cabo la entrega simbólica de 50 computadores, entre Notebook y Tablets, que donó el Conservador de Bienes Raíces de Villarrica, Vital Grand Moyano, en el desfile Aniversario de la ciudad en el mes de abril.

La donación fue materializada ayer y la idea es obsequiar los PC a estudiantes de escuelas y liceos municipales, cuyas familias no cuenten con los recursos para poder adquirirlos. A la entrega simbólica asistieron algunos niños en representación.

Estudiantes de la Escuela de la Salud de la UCT están en paro

Demandas. Acusan deficiencias académicas vinculadas con el quehacer práctico

E-mail Compartir

Tres de cinco carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco están en paro, demandando al gobierno universitario corregir una serie de deficiencias académicas vinculadas con el quehacer práctico e infraestructura de sus respectivos campos de estudio.

Estas son Tecnología Médica, carrera que inició el paro el jueves de la semana pasada, y a la que se unieron esta semana Kinesiología y Fonoaudiología. Terapia Ocupacional y Nutrición decidieron en sus asambleas no plegarse a las movilizaciones.

Según explicó la presidenta del Centro de Alumnos de Tecnología Médica y alumna de tercer año, Camila Herrera, 'el jueves pasado empezamos el paro total de actividades y las razones que gatillaron esta decisión es que a estas alturas del año no tenemos nada tangible todavía con respecto a los campos clínicos para hacer las prácticas de escuela y el abordaje de las prácticas integradas, a estas dos demandas se suman los requerimientos de algunas carreras en materia de infraestructura de laboratorios', recalcó.

La Escuela de Ciencias de la Salud de la UCT se creó hace 2 años (2012) y nació con un sello distintivo, cuyo enfoque no está anclado en lo biomédico, sino que busca que sus alumnos desarrollen competencias biosicosociales con un marcado humanismo en la entrega de los servicios.

En este esquema, una de las asignaturas que responde a dicho sello se denomina 'Prácticas Integradas' y corresponde a semestres de tercer y cuarto año. Al respecto, según explica Camila Herrera, 'el concepto y lo que se nos informó desde un principio es que íbamos a salir de la universidad a realizar intervenciones en ambientes comunitarios, de modo de poner en práctica lo que se nos ha enseñado por dos años y hasta el momento nada de eso ha pasado'.

Asimismo, Herrera añadió que 'en la carrera de Kinesiología se hicieron uniformes y a nosotros nos pidieron que nos vacunáramos a modo de requisito, pero cuando llegamos en marzo al ramo nos dimos cuenta de inmediato que no era lo que nos habían dicho y el abordaje ha sido pésimo: nos tienen haciendo diagnósticos comunitarios, presentando informes con otras carreras y ahora último estamos con teatro pedagógico'.

El presidente de Kinesiología, Esteban Ocares, compartió el planteamiento de Herrera y añadió que 'aquí además hay promesas incumplidas, ya que esta escuela nace en el campus norte y el año pasado nos trasladan al San Francisco con la promesa que íbamos a estar más cerca de la gente y supuestamente estos edificios en donde estamos se iban a transformar en un centro de atención médica, pero hasta ahora no se ha concretado nada'.

Ocares además advirtió que la otra preocupación es la ausencia de convenios con centros clínicos. 'La universidad aún no tiene un convenio con algún centro de salud, Cesfam u hospital y la práctica integrada está centrada en hacer trabajos', planteó.

Ricardo Zúñiga es presidente de Terapia Ocupacional y explicó las razones de por qué su carrera no se plegó al paro. 'No nos adherimos, porque consideramos que las propuestas se desviaron desde el punto de partida. Todo empezó con el enfoque del ramo de prácticas integradas, pero después se fueron agregando demandas particulares y por eso nos desmarcamos. Nuestra realidad es distinta: tenemos prácticas desde primer año y tenemos convenios con centros clínicos'.

Según explicó la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Marcela Andaur, 'esto es un proceso, no hay ninguna escuela de salud que pueda tener todo implementado el día cero, por lo tanto, es un proceso creciente y en ese marco hemos ido avanzando. De hecho, el próximo 4 de junio vamos a firmar con el municipio de Temuco un convenio para atender las 4 casas del adulto mayor y en la mañana no más sostuvimos otra reunión con una comuna cercana y estamos ad portas del convenio'.

Asimismo, al ser consultada respecto de si el paro tenía asidero, Andaur señaló que 'cuando hay un proceso de implementación siempre van a ver requerimientos que van a requerir ser más rápidos de lo que nosotros podemos gestionar: estamos entregando lo que ellos necesitan al tiempo que lo necesitan. Esto es un proceso de crecimiento conjunto y perfectible. Por lo demás, ellos hasta quinto año, no pueden realizar intervenciones clínicas'.

'Aún no hay un convenio firmado con algún centro de salud y en la práctica integrada estamos haciendo trabajos'.

'No nos adherimos, porque consideramos que las propuestas se desviaron desde el punto de partida'.

Junaeb llama a los estudiantes a revalidar y dar un buen uso a la TNE

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, Araucanía realizó un llamado explícito a todos los estudiantes rezagados que aún no hayan revalidado su TNE a que actualicen su situación, dado que la vigencia de las tarjetas 2013 es hasta el 31 de mayo próximo.

La actual oficina de atención, ubicada en O´Higgins N°905 esquina Bulnes en Temuco, extendió sus jornadas de atención de público durante tres sábados y sólo quedan disponibles este 31 de mayo y el 7 de junio, en horario continuado de 9.00 a 18.00 horas. Se implementó además una oficina que hará solo revalidaciones durante la semana del 26 al 30 de mayo y está ubicada en calle Lagos 247, esquina Caupolicán en Temuco, en horario continuado de 9 a 18 horas.