Secciones

Recursos tambiéndeben llegar al sur

E-mail Compartir

L a Araucanía debe orquestar un esfuerzo común llevando al frente a la totalidad de sus parlamentarios para exigir del Gobierno la inversión necesaria para darle un golpe fuerte a la gravísima contaminación que afecta a sus centros urbanos, básicamente la intercomuna Temuco- Padre Las Casas. Esto no implica un juicio de valor, en el sentido de calificar lo que se ha hecho y lo que se hace, sino -simplemente- poner sobre la mesa soluciones ya conversadas pero que necesitan de una decisión política muy sólida.

Ayer la Presidenta Michelle Bachelet anunció que el Gobierno inyectará 548 mil millones de pesos para impulsar el Plan de Mejoramiento del TranSantiago 2014-2018, naturalmente con el objetivo de mejorar el servicio para los usuarios, reducir los tiempos de viaje y disminuir los niveles de evasión actuales. Y se refirió a que están involucradas millones de personas en ese problema, por todos conocidos y lamentado.

Sin embargo, los parlamentarios deben exigir un esfuerzo semejante para las provincias del sur, de modo de avanzar a buen ritmo en el programa de aislamiento térmico de las viviendas, en especial en sectores vulnerables; recambio de calefactores para ese mismo segmento; apoyo a productores en mejoramiento tecnológico para secado de leña; y, en un futuro cercano, tratar de diversificar la matriz energética para disminuir la dependencia casi total respecto de la leña, que cubre el 90 por ciento de los hogares de la intercomuna.

Un congresista oficialista ya ha advertido que no votará favorablemente la iniciativa pro TranSantiago en caso de no destinarse recursos suficientes para la campaña de mejoramiento del aire en el sur. Es de esperar que se llegue a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, toda vez que con la actual asignación de recursos no habrá un adelanto significativo al menos en muchas décadas y la salud de la población no puede esperar tanto.

Más allá del éxito de esta petición, en los hogares se debe hacer un esfuerzo más sustantivo para manejar adecuadamente sus artefactos y por ningún motivo adquirir leña húmeda.

El Laboratorio de Criminalística de Carabineros fue creado a nivel nacional el año 1989 y nació con el objetivo de realizar investigación científica y técnica de todos los sitios del suceso o en todos los lugares donde haya ocurrido un hecho que requiera ser investigado.

'Queremos que se practique deporte y que se viva una vida sana en el sector'.

'Ni la Región ni el Gobierno requieren que un intendente se queme a lo bonzo...'.