Secciones

Ministro Elizalde se reúne con la directiva de la ANP

conclusiones. Las partes coincidieron en que se debe colaborar en fortalecer la libertad de prensa y de expresión.

E-mail Compartir

Con el fin de intercambiar opiniones de trabajo conjunto entre el gremio de la prensa y el Gobierno, el ministro secretario de Gobierno, Alvaro Elizalde, se reunió con la mesa directiva de la Asociación Nacional de Prensa (ANP). Durante la cita, las partes coincidieron en que se debe colaborar en fortalecer la libertad de prensa y de expresión en el país, mediante medidas que sigan mejorando el ejercicio de estos aspectos, bases de un periodismo responsable y pluralista. El secretario de Estado manifestó a los representantes del gremio la relevancia para el Gobierno de una comunicación fluida entre los medios de prensa y el Ejecutivo, entendiendo que la libertad de expresión y de prensa son las bases de un estado democrático.

Respecto de la agenda legislativa del Ejecutivo en materias relacionadas con los medios de comunicación, el ministro Elizalde señaló que se constituirán mesas de trabajo con el fin de considerar y analizar todas las visiones de los actores relevantes, para converger hacia propuestas legislativas que garanticen el pluralismo informativo y el libre acceso a la información.

El presidente de la ANP, Alvaro Caviedes, subrayó el rol que cumplen los medios de prensa regionales, que informan a la ciudadanía desde una perspectiva nacional y local, destacando la voluntad del Gobierno de estudiar medidas que vayan en su apoyo y fortalecimiento.

A la reunión asistieron el presidente de la ANP, Alvaro Caviedes; la gerente general, María José Acuña; el primer vicepresidente, Juan Jaime Díaz; la cuarta vicepresidenta, María Eugenia Goiri; y Francisco Moreno, secretario general.

La directiva de la ANP entregó al ministro Elizalde una invitación para la Presidenta Michelle Bachelet a la Cena Anual de la Prensa, en la cual se dan cita los directores, editores y periodistas de los medios escritos del país, así como los ejecutivos de las empresas periodísticas de Chile.

Cámara inicia el lunes la discusión por el aborto y UDI acusa 'descoordinación'

Parlamento. La Comisión de Salud revisará el proyecto presentado en 2013 por parlamentarios oficialistas. La primera invitada a la instancia será la ministra de Salud, Helia Molina.

E-mail Compartir

A pesar de que el Gobierno aún no decide qué moción parlamentaria patrocinará, el lunes, a las 11 horas, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados comenzará a revisar uno de los proyectos que pretende despenalizar el aborto en ciertos casos.

El texto es uno de los dos proyectos -el otro es del Senado- que contemplan las tres situaciones planteadas por la Presidenta Michelle Bachelet -riesgo de la vida de la madre, inviabilidad del feto y violación- y fue ingresado en 2013 por diputados de la Nueva Mayoría.

Los diputados oficialistas que forman parte de la comisión defendieron el inicio del debate y aseguraron que en este tema se encuentran coordinados con el Gobierno. 'Este proyecto es estrictamente fiel al deseo del programa y de la Presidenta Bachelet', aseguró el presidente de la instancia, el PPD Marco Antonio Núñez, e incluso cree que podrían contar con los votos para despachar el proyecto en la Cámara.

La primera invitada que recibirá la comisión será la ministra de Salud, Helia Molina, y esperan en los próximos días contar con la presencia de los ministros de la Segpres, Ximena Rincón; de Justicia, José Antonio Gómez, y del Sernam, Claudia Pascual, además de autoridades de la Iglesia, académicos y actores de la sociedad civil.

'Apelamos al sentido de equipo de los senadores de no entender esto como un gallito con el Senado, el proyecto de la Cámara tiene mayor riqueza y diversidad del punto de vista partidario, ya que tiene representantes del PC a la DC', sostuvo el diputado DC Gabriel Silber, quien también forma parte la comisión.

respuesta

Silber, junto a Núñez y los también diputados Juan Luis Castro (PS), Víctor Torres (DC) y Daniel Farcas (PPD), respondieron, además, a las críticas lanzadas por el presidente del PS, Osvaldo Andrade, quien lamentó el protagonismo de los parlamentarios en el debate sobre aborto en busca de 'visibilidad'.

'Queremos decirle al diputado Andrade que aquellos que hemos comprometido nuestra vida con la Salud porque somos médicos y somos parlamentarios y porque definitivamente estamos convencidos que este es un debate que tiene tres décadas de atraso, que reflexione respecto de sus dichos. Lo queremos con el programa de la Presidenta Bachelet para aprobarlo, no haciendo críticas de estas características', sostuvo Núñez.

Los diputados también negaron que estuvieran compitiendo por lograr el patrocinio del Ejecutivo a su moción.

En ese sentido, el diputado Castro apuntó que 'la moción nuestra es transversal, incluye a todos los sectores, por eso creemos que la Cámara es el lugar privilegiado y nosotros con o sin apoyo del Ejecutivo el lunes, porque creemos que tenemos el deber y la responsabilidad'.

Castro también rechazó las críticas de Andrade contra la Iglesia. 'Yo lamento que el presidente de mi partido descalifique el inicio de la discusión, no es sano hacer una verdadera guerra de guerrillas con respecto a la Iglesia ni con respecto al inicio del trámite parlamentario y también creo que hace falta que el Gobierno ordene mejor las cosas', apuntó.

'Este proyecto es estrictamente fiel al deseo del programa y de la Presidenta Bachelet'.

'En las tres hipótesis que se plantean estamos en contra, pero vamos a participar de este debate entregando argumentos'.