Secciones

7 grupos se adjudicaron proyectos Amover Chile

fondos. El director nacional, Nicolás Preuss, entregó los cheques.

E-mail Compartir

Crear una línea de trabajo exclusiva para los pueblos originarios es, según el director del Instituto Nacional de la Juventud, Nicolás Preuss, uno de los objetivos que esperan concretar al más breve plazo.

Así lo dio a conocer durante su estada en La Araucanía, donde presidió la ceremonia de entrega de los fondos Amover Chile, que en la Región favoreció a un total de 7 organizaciones, con un monto total de 12 millones 460 mil 431 pesos. Ninguna de ellas, advirtió la autoridad regional, corresponde a alguna agrupación mapuche.

Preuss aclaró que esta entrega corresponde a la convocatoria y asignación hecha por la gestión anterior. No obstante, está evaluado positivamente por lo que se espera continuar con él. Independiente de que se cree una nueva línea de trabajo que favorezca exclusivamente a pueblos originarios.

La idea, dijo, es seguir entregando herramientas a jóvenes líderes que quieren hacer un cambio profundo en el país. 'Y para eso se les entrega un fondo, para que desarrollen una idea innovadora', puntualizó.

Por su parte, Luis Villegas, director regional, sostuvo que los proyectos seleccionados en la Región favorecerán en conjunto a cerca de 400 ó 500 personas.

'Nuestro propósito está enfocado a que las organizaciones puedan fortalecer el trabajo social que ejecutan en sus localidades y, sobre todo, financiar espacios de desarrollo para los jóvenes', dijo.

Las agrupaciones seleccionadas fueron Club Kick Boxing y Escuela de fútbol femenino Ferrito, ambas de Villarrica; Agrupación Cultura Rock, de Gorbea; Club Taekwondo Academias Kim's y Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pucón; Centro Radiofónico Cultural de Ercilla; y Club Deportivo Social Cultural San Antonio, de Temuco.

Eagon Lautaro hace histórica inversión en nuevos proyectos

avance. Más de 16 millones de dólares permitieron la ampliación de su planta industrial, dando trabajo a 700 personas más, la mayoría vecinos lautarinos.

E-mail Compartir

Una inversión de más de 16 millones de dólares realizó la empresa Eagon Lautaro S.A. en la ampliación de su planta industrial ubicada en la Ruta 5 Sur, en el acceso a la comuna del Toqui, y que en la práctica significa aumentar su dotación en 700 personas con empleo directo.

La buena noticia fue entregada por la alta gerencia de esta empresa que opera en el rubro forestal, en ceremonia efectuada ayer ante la presencia de autoridades regionales y comunales, con un fuerte protagonismo de la comunidad lautarina, con quien Eagon Lautaro tiene lazos estrechos y beneficiosos.

Patrick Baek, gerente general de Eagon Lautaro S.A., abrió la ceremonia de inauguración de la nueva línea de producción, en una inversión que sobrepasa los 16 millones de dólares y que la posiciona como una de las industrias del rubro forestal más grandes de Chile.

'Este es un momento histórico para Eagon Lautaro, este es el tercer escenario que implementamos en estos 21 años', señaló Baek, quien agregó que el primero databa de 1993, cuando Eagon Companies apostó por Lautaro como base para el proyecto.

'En 2007-2008 fue la segunda apuesta, una inversión importante dado el preocupante escenario económico que imperaba en Chile y el mundo', indicó Patrick Baek. 'Y ésta es la tercera oportunidad, donde hemos realizado una fuerte inversión con el objetivo de aumentar nuestra capacidad productiva, diversificar los productos, mejorar las instalaciones al servicio de los trabajadores y realizar mejoras muy importantes en términos de nuestro compromiso con el Medio Ambiente', sostuvo.

El gerente general de Eagon Lautaro S.A. destacó el trabajo realizado a lo largo de las dos décadas de vida de la industria en materia de Responsabilidad Social Empresarial, y la constante preocupación que han tenido por el bienestar de quienes laboran allí.

La ampliación de la Planta Industrial se realizó entre julio del año pasado y mayo de este año, empleando a 3 empresas de ingeniería y 18 empresas contratistas, con un total de 420 trabajadores.

Alvaro Salamé, gerente de Operaciones de Eagon Lautaro S.A., entregó el detalle de las nuevas instalaciones de los inversionistas coreanos, indicando que están llamadas a generar un impacto social importante a nivel comunal y regional.

Esta ampliación implica la adquisición y puesta en marcha de una línea de producción que busca -según lo expresado por Salamé- 'la diferenciación, que es la necesidad de adaptarnos a las condiciones de mercado a través de nuevos y mejores productos, de agregar valor a lo que hacemos, de mejorar la productividad y adquirir el tamaño crítico que nos permita enfrentar los mercados'.

Aparte de ello, hay que señalar que esta inversión incluye importantes adquisiciones para los funcionarios, entre ellos buses de acercamiento, vestidores y comedores.

Tras la entrega de reconocimientos especiales a las empresas que hicieron posible la ampliación -Raute, Sunplant y Jaar- y de la presentación del Ballet Folclórico de Lautaro, el Chairman & CEO Eagon Companies, Young-Ju Park, mostró su satisfacción por esta ampliación de la industria.

'Estoy muy feliz de comentarles que hemos terminado nuestra mayor inversión de estos 21 años y culminamos la primera fase del establecimiento de Eagon en Chile', precisó Park, quien agregó que continuarán con su política de cooperación hacia Lautaro y La Araucanía.

El alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, destacó que 'la mayoría de los trabajadores de esta planta, lo digo con orgullo, son lautarinos. Esta empresa es un ejemplo, con una excelente relación con nuestro municipio y con la comunidad'.

El corte de cinta marcó el inicio de la nueva etapa de Eagon Lautaro S.A., cerrándose la ceremonia con el recorrido por la planta, recorrido al que se sumaron el senador Jaime Quintana y los diputados Fuad Chahin y Diego Paulsen, quienes mostraron su satisfacción por este importante hito para la economía local y regional.

'Estamos muy felices de estar en la ampliación de esta planta que genera mucho trabajo y que potencia la Región'.

'Eagon Lautaro nos ha colaborado siempre con becas escolares y ha sido un fuerte aliado en el tema cultural'.

'Sin la incorporación de la comunidad es imposible avanzar como empresa, por eso estamos siempre junto a Lautaro'.

'Es muy importante que inversionistas de la talla de Young-Ju Park sigan considerando a Lautaro y a La Araucanía'.

Radicales se preparan para elegir mañana a sus dirigentes

E-mail Compartir

Los cerca de 5 mil militantes inscritos en el padrón regional del Partido Radical Social Demócrata se darán cita en las urnas mañana domingo, para participar en el proceso eleccionario que busca renovar las directivas tanto nacional como regional.

Según informó María de la Luz Serry, la única candidata mujer que corre por la presidencia en La Araucanía, explicó que prácticamente en todas las comunas habrá locales habilitados por lo que llamó a los electores a manifestarse respecto de un cambio a nivel nacional. En Temuco, el proceso se desarrollará de 10 a 16 horas en la sede del Colegio de Profesores, ubicada en Antonio Varas 330.

Alfredo Bañado, candidato al Comité Ejecutivo Nacional del partido, señaló que es necesario producir un cambio a objeto de avanzar hacia una descentralización y lograr así una mayor participación en la toma de decisiones.

Explicó que si bien el PR representa a cerca de un 2% en la capital nacional -que es el antecedentes que se considera-, es una colectividad que tiene mucho más fuerza en casi todas las regiones.

El llamado de los candidatos es que los miembros del partido voten.