Gobierno y UDI salen a terreno para defender sus posturas frente a reformas
Debate. El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, pidió a la oposición 'no infundir miedo sin sustento', en tanto que en el gremialismo aseguraron que se desplegarán en regiones 'con los proyectos en mano'.
Mientras el Gobierno reactivaba ayer sus actividades en terreno para explicar y defender las reformas que pretende impulsar, en la UDI anunciaban que harán lo mismo para exponer su propia visión sobre estos proyectos, especialmente las iniciativas educacionales.
Al igual que hace un par de semanas, el despliegue del Ejecutivo se realizó ayer en varias regiones del país y estuvo a cargo de 18 autoridades de Gobierno, entre ellas el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien pidió a la oposición no infundir miedo sin sustento en el debate de la reforma a la enseñanza.
'No infundamos miedo ni desconcierto a partir de declaraciones que no tienen ningún sustento. El país va a poder observar con detalle todo lo que este proyecto dice, y la educación particular subvencionada no tiene nada que ver en esto', sostuvo Eyzaguirre, según consignó radio Cooperativa.
El titular de Educación reiteró que la educación en Chile 'es bastante segregada e insuficiente' y que si bien 'es cierto que comparado con América Latina nuestra educación no está mal (...) hay que poner el ojo en quienes están mejor que nosotros'.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo -quien acompañó a Eyzaguirre en un diálogo ciudadano en La Florida-, subrayó que 'las reformas tan importantes como la educacional hay que hacerlas con el conjunto del país, con una visión que permita que tengamos una educación de calidad para todos y todas para las próximas décadas'.
Por ello, valoró estas instancias de diálogo, donde según comentó, se expusieron 'las distintas preocupaciones sobre lo que significa reformar la educación, fortalecer una nueva educación pública, trabajar en la calidad y preocuparnos en los niños y jóvenes del futuro'.
A la actividad en la comuna capitalina también llegó la diputada del PC Camila Vallejo, quien planteó que el despliegue en terreno del Gobierno tiene como propósito 'recoger observaciones y dar avance a las transformaciones en materia educacional', donde aspectos como 'el lucro y la selección afectan la calidad' de la enseñanza.
En Arica, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, aseveró que 'es nuestra responsabilidad dejar a las generaciones que vienen una de las más valiosas herencias que se les puede legar: una educación de calidad para todos y todas'.
El titular de Bienes Naciones puso énfasis en mostrar que el futuro del desarrollo del país también se juega en la educación, y aseguró que ningún niño o niña se va a quedar sin colegio como resultado de este proceso.
En la oposición, la UDI informó que senadores y diputados del partido iniciaron este fin de semana un despliegue similar al del Ejecutivo para defender su postura frente a la reforma educacional. Así, por ejemplo, el diputado Jaime Bellolio estuvo en Puerto Montt, mientras que hoy el presidente gremialista, Ernesto Silva, se trasladará a Concepción, según informó radio Cooperativa.
'Nosotros le decimos al Gobierno que es imposible desinformar a la ciudadanía sobre algo que no está informada. Nosotros estamos entregando con los proyectos en mano la información y los alcances que tiene una mala reforma educacional, una mala reforma tributaria', manifestó el secretario general de la UDI, diputado Javier Macaya.
En tanto, el abogado de la Fundación Jaime Guzmán, Jorge Barrera, criticó la reforma señalando que ésta coarta la libertad de enseñanza que ofrecen los colegios subvencionados, e impide a los padres optar por el modelo educativo que prefieran, de acuerdo con lo consignado por Cooperativa.