Secciones

La Confusam propone un plebiscito sobre el aborto terapéutico

Debate. La colectividad pidió que se considere la opinión de la ciudadanía para legislar sobre el tema.

E-mail Compartir

Una nueva propuesta para debatir sobre el aborto terapéutico entregó ayer la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam). La entidad sugirió un plebiscito para considerar la opinión de la ciudadanía en medio del debate marcado por la propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet sobre la despenalización del aborto en tres casos específicos: violación, inviabilidad del feto y riesgo de la vida de la madre.

'En Chile se tiene que dar un debate, uno que no puede ser sobre la base del terrorismo ideológico ni castigando con las penas del infierno a quienes tengan una opinión y otra, todas las opiniones son válidas', aseguró Esteban Maturana, presidente de la colectividad, en declaraciones consignadas por radio Cooperativa.

Maturana agregó que 'lo que hay que hacer es votar, sea en el Parlamento o en otras instancias de la sociedad. Ojalá se pudiera hacer un plebiscito sobre esta materia'.

'Invito a las autoridades a que reflexionen sobre la posibilidad de que se haga en Chile un plebiscito sobre el aborto con fines terapéuticos', concluyó el líder de la entidad.

'violencia obstétrica'

Una manifestación ciudadana, acompañada de batucadas, danza andina, entre otros actos artísticos, se realizó ayer en la tarde en el centro de Santiago, organizada por 'Tribu de Parto', que reúne a mujeres gestantes, madres lactantes y familias, cuyo objetivo es denunciar la 'violencia obstétrica' en Chile y mostrarse a favor de la humanización del parto.

También se realizó una 'tetada', en donde un grupo de mujeres amamantó frente al Palacio de La Moneda, además de la entrega de una carta dirigida a la Presidenta de la República, el Congreso y a la ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual.

En la misiva sostuvieron que 'luchamos por el derecho a gestar, parir y criar en libertad'', y manifestaron que 'el parto natural empodera a la mujer en su condición de madre y otorga fuerza vital a sus hijos e hijas'.

También expresaron que el objetivo es 'motivar el desarrollo de una Ley de Derechos de la Mujer que tipifique la violencia obstétrica; proteja a la mujer en su derecho de elegir la forma de sexualidad y reproducción por sí misma; y proteja su derecho de amamantar libremente'.

'Nuestro propósito aspira a recomponer, resignificar y visibilizar la cosmovisión de la gestación, el parto y la crianza ancestrales, haciendo del nacimiento una experiencia de fortalecimiento de la madre, su hijo(a) y del vínculo entre ambos, mediante el parto natural como opción posible, procurando que la decisión de la mujer sobre la forma de parto que quiere vivir, sea desde el conocimiento y no desde el miedo al dolor', explicó la organización, que además recalcó que está abierto al debate para legislar sobre los derechos de las futuras madres.