Cuerpos humanos, órganos individuales y cortes transversales reales, preservados mediante un proceso especial de plastificación, es lo que el público temuquense y de La Araucanía podrá encontrar en la afamada muestra 'Bodies', que llega por primera vez a regiones -sólo se ha presentado en Santiago- para instalarse en Temuco desde el martes 10 de junio en el Aula Magna de la Ufro.
Según sus productores, 'Bodies' brinda 'la experiencia única de poder observar por dentro el cuerpo humano y así entender mejor nuestra anatomía y fisiología'.
Respecto del singular estado de conservación de los cuerpos, éstos son preparados mediante un proceso llamado 'plastificación', técnica que preserva los especímenes previniendo su descomposición al extraer los líquidos del cuerpo y reemplazándolos con plásticos reactivos.
En la singular muestra se explica de qué forma los músculos se relacionan con los huesos para permitir el movimiento, así como la importancia de la piel como aislante del entorno o como órgano de los sentidos.
Además, los visitantes podrán constatar la relevancia de los huesos como sostén del cuerpo; de las venas y arterias como sistema de transporte de nervios; del cerebro como coordinador de todo el sistema y conductor de las señales nerviosas; del sistema digestivo, que degrada y absorbe los nutrientes para obtener energía y reservas; del sistema respiratorio, que permite incorporar oxígeno del aire y eliminar el tóxico dióxido de carbono, y del sistema urinario, que filtra nuestra sangre y facilita el equilibrio interno, y del sistema reproductivo, fuente de variación hereditaria y de perpetuar nuestra especie a través del tiempo.
'De esta manera los visitantes saldrán con una nueva perspectiva y un mayor respeto hacia lo que significa ser humano y hacia el cuerpo humano', apuntó Hernán Ganchegui , productor general de esta muestra.
El objetivo de 'Bodies' es educar al público acerca del funcionamiento interno del cuerpo humano, así como mostrar los efectos que los diferentes estilos de vida tienen en nuestra salud. Está orientada a escuelas y público en general de todas las edades.
Hernán Ganchegui, productor general de 'Bodies', señaló que 'la muestra la tenemos en Sudamérica hasta el 30 de junio y en Argentina la presentamos en todo el sur argentino con gran apoyo de los gobiernos provinciales y del Ministerio de Educación. Sin embargo, en junio allá se paralizará todo por el fútbol. Por eso decidimos apostar por el sur de Chile cruzando por el paso Cardenal Samoré.
La muestra, que consta de 6 estaciones con visitas guiadas, abrirá sus puertas desde las 15 y hasta las 21.30 horas, de martes a viernes, en tanto que los días sábado 14 y domingo 15 de junio, el horario será de 14 a 21.30 horas.
Se contemplan además horarios especiales para grupos de estudiantes o instituciones, que pueden contactarse al fono 7846 1134 o al mail bodieschile@gmail.com, con el fin de obtener valores rebajados e inscribirse en un horario puntual.
El precio de la entrada general es de 3.500 pesos, de martes a viernes, y de 4 mil pesos sábado y domingo. Grupos en convenio, 2 mil pesos.
'No hay restricciones de edad para esta muestra, porque la anatomía humana es algo que todos debemos conocer'.