Secciones

Country: accionistas minoritarios creen que proyecto habitacional es inviable

reacciones. Según los socios que se oponen a la OPA y defienden el recinto deportivo, Erwin Müller, actual presidente de la inmobiliaria, 'faltó a la verdad' en una entrevista que dio a El Austral.

E-mail Compartir

Sorprendidos estaban ayer los socios minoritarios del Frontera Country Club, luego de enterarse por El Austral, a través de una entrevista que dio el actual presidente de la inmobiliaria, Erwin Müller, que el proyecto habitacional que generó la Oferta Pública de Acciones (OPA) se construirá a su debido tiempo, pese a la encarnizada lucha que han sostenido los socios minoritarios.

Así lo explicó el abogado y socio minoritario Fuad Halabi, quien consignó que en virtud de 'las pocas acciones que Pocuro ha logrado adquirir en el último año y medio es poco probable que logre llegar a los dos tercios que necesitan para recién poder enajenar el inmueble y realizar la construcción'.

Halabi además precisó que 'Müller falta a la verdad en sus dichos, ya que en su calidad de presidente de la Inmobiliaria Frontera Country Club es imposible construir casas, puesto que no es el giro de la sociedad anónima, su giro es deportivo y así nació hace 50 años que está próximo a cumplir en agosto. Considero que es grave que declare como presidente del directorio y demuestre desconocimiento de los estatutos y objetivos de la sociedad que lidera', replicó Halabi.

En la entrevista, Müller señala que el grupo de golfistas minoritarios 'comete el error de mirar a la gente en menos, de creer que se tragan cualquier cosa que se les diga (...) han tenido un comportamiento violento, desesperado y agresivo'.

Al respecto, Halabi comentó que 'lamento las descalificaciones a los accionistas minoritarios, quienes sólo luchan por salvar sus espacios deportivos y a estas alturas nadie puede creer que Müller obtuvo la información del Country (para levantar la OPA) por Internet'.

Por su parte, el socio minoritario Claudio Gamboa, dejó en claro que para mi 'Müller falta a la verdad, porque él habla que el proyecto habitacional es conveniente para la ciudad de Temuco, en circunstancia que la única conveniencia aquí es el negocio para Pocuro, eso sin contar el impacto medio ambiental que significará para este pulmón verde, en mi opinión esta área debería estar indefinidamente reservada para fines deportivos', planteó Gamboa, quien además dijo que 'no es posible que diga que no manejó información privilegiada'.

Después de un año y medio y 3 suspensiones de la Junta de Accionistas, finalmente se realizó y en dicho proceso eleccionario votaron 231 socios minoritarios (representativos de 341 acciones).

Con ello lograron que uno de los suyos, el abogado Jaime Madariaga, fuera elegido director y se instalara en el directorio. Pocuro, en tanto, utilizó sus 1.414 acciones y obtuvo 6 directores.

341

1.414

'Él habla que el proyecto es conveniente para Temuco, aquí la conveniencia es el negocio para Pocuro'.

'Es grave que (Müller) demuestre desconocimiento de los objetivos y estatutos de la sociedad que lidera'.

Director nacional del SAG visitó la Región y presentó al nuevo timonel regional

Nombramiento. Eduardo Figueroa es el director de la repartición en La Araucanía.

E-mail Compartir

El director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori, realizó su primera vista a La Araucanía y en la oportunidad asistió a diversas actividades, tanto en la capital regional como en la Provincia de Malleco.

Esto con el fin de presentar al director regional del Servicio, Eduardo Figueroa, y sostener reuniones con autoridades, funcionarios de la institución y empresas de la zona.

Entre las visitas realizadas a la Región destacan la audiencia con el intendente, Francisco Huenchumilla, el saludo protocolar que sostuvo con la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, en la reunión de los alcaldes de la provincia y la reunión con el seremi de Agricultura, Alberto Hofer Meyer

En el marco del acercamiento del SAG a sus usuarios externos, el director nacional y su asesora, Verónica Peñaloza, junto al director regional, Eduardo Figueroa y funcionarios del Servicio visitaron la planta exportadora Frusan de Angol y el Vivero Buenos Aires, ambas empresas emplazadas en la provincia de Malleco.

Dicha visita se enmarca en el incremento que ha experimentado la fruticultura en Malleco, donde se han instalado importantes empresas exportadoras de fruta.

De hecho, la temporada anterior los funcionarios del SAG inspeccionaron 1.462.374 cajas de manzanas y 389.542 cajas de arándanos de Frusan. El gerente de la empresa, Fernando Díaz, relató características de la empresa y posteriormente guió a la delegación por la planta y el área de inspección de frutas del Servicio.

En el encuentro con el gerente de Vivero Buenos Aires, Fredy Rojas, los funcionarios del SAG encabezados por su director nacional sostuvieron una reunión luego de ver un video que relataba la historia de la empresa.

Al finalizar su primera visita a la Región, Sartori fue enfático al afirmar que uno de los ejes principales del SAG es la preocupación por la sanidad de la ganadería, agricultura y el sector forestal.

'Queremos potenciar, fundamentalmente, nuestra gran preocupación por el estado fito y zoosanitario de nuestra ganadería, agricultura y silvicultura. En ello vamos a trabajar y queremos dedicarle mucho tiempo, ya que se trata de elementos contundentes para que el sector privado pueda desarrollar permanentemente su negocio y que además puedan exportar sin ningún tipo de restricciones a los diferentes países donde llegamos con nuestros productos '.