Secciones

Cinta que relata conflicto en Siria fue premiada en los DocsBarcelona

E-mail Compartir

La película 'Return to Homs', que relata una mirada sobre el conflicto político y social ocurrido en Siria se llevó el galardón a la mejor película en el festival DocsBarcelona realizado en España.

La cinta del director sirio Talal Derki, se llevó el galardón y un premio en dinero de cinco mil euros.

El trabajo audiovisual refleja la vida de dos amigos sirios, desde las protestas pacíficas para derrocar al presidente Bashar Al-Assad hasta las decisiones que toman cuando llega la represión del ejército.

Documental rescata tradición de la Cruz de Mayo en Angol

Objetivo. La obra busca contribuir al patrimonio inmaterial con testimonios de historiadores, curas y vecinos.

E-mail Compartir

'La Cruz de Mayo, Memoria de Una Tradición Popular en Angol', es nombre del mini documental realizado la productora IDV Soluciones Digitales y la agrupación 'A mí me gusta la historia de Angol', presentado la semana pasada en Centro Cultural de Angol, en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile. La obra de casi 7 minutos de duración es fundamentalmente una recopilación testimonial de esta popular celebración religiosa.

Oscar Castro, el realizador angolino que llevó a cabo el documental, precisó que 'el trabajo que recoge los testimonios de historiadores locales, sacerdotes y vecinos de Angol que aún celebran esta festividad pretendió ser 'un rescate de la historia y las tradiciones locales de Angol, si bien esta fiesta se celebra en otros lugares del país, quisimos en conjunto con la gente de la agrupación contribuir a nuestro patrimonio inmaterial'.

'Generalmente esto se hace como una nota de prensa y no como un documental, es por eso mismo que realizamos esta recopilación testimonial, fotográfica y filmográfica acerca de esta festividad, que si bien no se celebra mucho está muy vinculada a nuestra memoria colectiva de nuestro país', precisó el realizador.

El documental contó con la participación del historiador local y director del Museo Histórico de Angol, Hugo Gallegos; el cura párroco de la Iglesia San Francisco, Eugenio Prado; el presidente de la agrupación 'A mí me gusta la historia de Angol', Sergio Martínez, quienes aportaron con sus testimonios el marco histórico y vivencial de esta festividad.

La realización audiovisual además exhibe una importante cantidad de material histórico, fundamentalmente registros fotográficos de antiguas procesiones religiosas realizadas para la celebración de esta fecha, imágenes que datan de principios de siglo y donde es posible observar la popularidad que esta fiesta tuvo en el Angol de aquellos años.

Respecto de la duración del trabajo, que es de un poco más de 6 minutos, el realizador Oscar Castro señaló que 'decidimos hacerlo de corta duración por una razón fundamental, que es lograr atraer a los más joven al conocimiento de esta fiesta. La idea era poder generar un producto que no resultara aburrido y tedioso verlo, además el corto, dada su duración, puede ser utilizado fácilmente como un material de apoyo didáctico dentro de una sala de clases'.

En Angol esta tradicional celebración aún se mantiene, fundamentalmente en los barrios Coñuñuco y Nahuelbuta, unos de los más tradicionales y antiguos de la ciudad. Este año la celebración tuvo lugar en las cercanías del cerro San Sebastián donde más de 70 personas se congregaron en ese lugar, como una forma de mantener viva esta tradición.

Para el cura párroco de la iglesia San Francisco de Angol, padre Eugenio Prado, 'la fiesta de la Santa Cruz es una de las más antiguas que se celebra en Chile y fue traída por los misioneros como símbolo para evangelizar a la gente que habitaba estas tierras en ese tiempo, para ello usaban esta cruz, la que era llevada hasta los campos y puesta en las colinas donde la gente llegaba a celebrar en torno a ella'.

Instalan estatua de fallecido ícono de la salsa en su natal Puerto Rico

E-mail Compartir

Desde ayer, la imagen del salsero Héctor Lavoe fue acogida en el complejo recreativo La Guancha en la localidad de Ponce, que busca atraer a seguidores y turistas.

Lavoe (1946-1993), oriundo de esa localidad, fue un destacadísimo músico del genero, y su popularidad fue tan alta que fue denominado por los expertos y colegas como 'El cantante de cantantes'.

A la ceremonia asistieron cientos de personas, entre ellas, la hija de Lavoe, Leslie Pérez, quien agradeció el gesto para con la figura de su padre.

Museo de París instala exhibición con aportes de los propios visitantes

E-mail Compartir

Cerca de 250 artículos, entre los que hay herramientas, documentos personales y objetos decorativos fueron donados por familiares de los protagonistas o por ellos mismos al Museo de la Historia de la Inmigración de París.

Según los administradores del lugar, en el nuevo espacio, el protagonismo lo tienen los 'testimonios íntimos' de personas procedentes de diversas partes del mundo, desde África, Asia y Europa.

En todos los casos, el objetivo de la Galería es poder poner en valor las aportaciones de los inmigrantes a Francia al incorporar al museo pertenencias que, hasta ahora, habían permanecido en la esfera familiar de un grupo selecto de familias y que ahora son públicos.