Secciones

Celis resultó reelecto en el PPD y un profesor ganó en el PR

Elecciones. El core Miguel Mellado, a través de una lista única de consenso regional, es el nuevo presidente de Renovación Nacional.

E-mail Compartir

El Partido Por la Democracia (PPD), Renovación Nacional (RN) y el Partido Radical (PR) tienen nuevos presidentes regionales.

Estos son el concejal Ricardo Celis (PPD), el consejero Miguel Mellado (RN) y el presidente del Colegio de Profesores de Purén, Jaime Nova (PR).

Las elecciones de Renovación Nacional se desarrollaron el sábado y el partido optó por una lista de consenso liderada por el consejero y ex gobernador de Cautín, Miguel Mellado, quien estará al mando del partido por dos años.

Lo asistirán en este nuevo desafío político los vicepresidentes Carlos Gutiérrez, Odín Vallejos, Domingo Urbina, José Gregorio García y Enrique Stapung.

Según explicó Miguel Mellado, su objetivo será recomponer las bases del partido y para ello 'hay que volver a la calle y a las organizaciones comunitarias'.

Explicó que en RN 'tenemos problemas con las bases, es como tener una cabeza grande y las patas flacas, lo que necesitamos es recomponer dentro del partido, con amistad, sin que la gente sienta que le están pasando por arriba, queremos que la regionalización del partido se haga carne', reflexionó.

En el Partido Por la Democracia (PPD) las elecciones se desarrollaron ayer y los candidatos a presidente regional eran el concejal Ricardo Celis por la lista 'Araucanía PPD' y la concejala de Padre Las Casas, Ana María Soto por la lista 'PPD Araucanía de Todos'.

La victoria fue para el concejal Ricardo Celis, quien consiguió se primera reelección para el periodo 2014-2016 con 488 votos versus los 391 que obtuvo su contrincante.

Respecto de la focalización que tendrá su programa indicó que el norte será avanzar en la capacitación y formación política de los dirigentes y militantes, con el objetivo de lograr difundir la declaración de principios del partido.

'Es algo que nos falta y muestra una gran debilidad, porque el PPD nació como un partido instrumental, pero desde hace unos años tenemos una declaración de principios que nos define como un partido de izquierda, progresivo, paritario, ciudadano, respetuoso de los Derechos Humanos y pueblos originarios, esa es la propuesta y hay que lograr su difusión e identificación'.

En calidad de presidente comunal del PPD quedó Juan Carlos Vera, quien le ganó a Jorge Sánchez, mientras que en el distrito 50 (Temuco y Padre Las Casas) se produjo un empate entre el concejal Roberto Neira y Gloria Guerrero.

Al respecto, Neira sostuvo que los próximos días se verá si ambos contrincantes comparten de manera salomónica el periodo o se realiza una nueva elección distrital.

'La verdad es que en virtud de los largos procesos electorales que hemos enfrentado este año yo preferiría compartir el periodo, pero eso tenemos que analizarlo y tomar una decisión', dijo Neira.

En el Partido Radical no hubo listas y 3 fueron los candidatos a la presidencia regional: Eduardo Contreras, Jaime Nova y María Serry.

Con una ventaja de 100 votos por sobre su sucesor, la victoria fue para el presidente del Colegio de Profesores de Purén, Jaime Nova, quien comandará los destinos del partido hasta el 2016, siendo su antecesor el actual seremi de Gobierno, Mario González.

Durante la jornada electoral del partido que se llevó a cabo ayer en el Colegio de Profesores de Temuco y también en comunas como Cholchol, Vilcún, Cunco y Melipeuco, los militantes además eligieron 13 consejeros regionales de una nómina de 22 candidatos.

'Tenemos problemas con las bases. Queremos que la regionalización del partido se haga carne'.

'Nuestro norte será avanzar en la capacitación y formación política de los militantes y dirigentes'.

'Yo preferiría compartir el periodo (con Gloria Guerrero), pero eso tenemos que analizarlo'.

La UDI quiere que el intendente explique su visita al machi

cita. El gremialismo pedirá una sesión especial mañana martes.

E-mail Compartir

Todo tipo de explicaciones ha debido entregar el intendente Huenchumilla por su visita al machi Celestino Córdova el pasado 21 de mayo. Esta vez, la Unión Demócrata Independiente (UDI), pretende pedir en la sala de la Cámara de Diputados una sesión especial mañana martes.

La idea de los gremialistas es que Francisco Huenchumilla pueda explicarles qué razones tuvo para visitar al machi Celestino Córdova Tránsito en el penal de Temuco. Desde el partido presidido por Ernesto Silva, quieren saber si las autoridades del nivel central (Rodrigo Peñailillo) le solicitaron al miembro de la DC que interviniese en el conflicto que mantenía al machi en una huelga de hambre de 9 días.

Durante su visita a la Región, el diputado Gustavo Hasbún afirmó que 'Huenchumilla debe dar explicaciones por su labor como intendente de La Araucanía. Nos parece una pésima señal que no se quiera reunir con las víctimas del conflicto, por eso queremos saber cómo opera el señor intendente en estos temas'.

Horas más tarde fue el propio Huenchumilla quien salió al paso del pedido de la UDI, señalando que él irá donde lo llamen. De hecho en el encuentro de Enela sostuvo que 'es mi deber explicarle a la gente el problema que tenemos en la Región'.

El partido de calle Suecia además pedirán que los ministros Peñailillo y Gómez también asistan a la sesión.