Secciones

Alfonso Podlech hijo: 'Él no participó en los hechos que se le imputan'

CASO ELTIT. En tanto, organizaciones de DD.HH. mostraron su satisfacción por su detención.

E-mail Compartir

'Vamos a acreditar que los hechos que se le imputan no son efectivos'. Así de claros fueron ayer familiares del abogado Alfonso Podlech Michaud, quien fue detenido hace ocho días y luego trasladado hasta el Regimiento Tucapel de Temuco por su presunta participación en la desaparición del también abogado radical, Jaime Eltit Spielmann, ocurrido el 13 de octubre de 1973.

Según sostuvo su hijo, Alfonso Podlech Delarze, la situación judicial que lo afecta 'está ahora en los tribunales de justicia. Ahora hay que esperar lo que suceda en los próximos días, pero seguramente vamos a instar prontamente por obtener su libertad', dijo el también abogado.

El profesional aseguró que dicha acción se realizará, ya que tienen el pleno convencimiento de la inocencia del ex fiscal militar.

'Tenemos la plena convicción de su inocencia, tanto en el caso Polvorín como en el de Jaime Eltit', dijo el hijo de Podlech.

Consultado por el estado de salud del abogado temuquense, Podlech Delarze relató que su progenitor 'se encuentra muy afectado por esta situación desde el punto de vista anímico, eso repercute en su salud. No podemos olvidar lo que pasó en Roma, la situación que ocurrió el año pasado, lo de ahora resulta ser sorpresivo, pero hay que esperar que los días transcurran y podamos acreditar su plena inocencia', dijo.

Cabe recordar que Podlech fue detenido en el aeropuerto de Barajas (Madrid, España) en el año 2008 tras ser requerido por la justicia italiana por la desaparición y muerte del ex sacerdote italo chileno, Omar Venturelli, y que posteriormente en el 2011 fue absuelto por la corte italiana.

Desde el mundo de los Derechos Humanos no ocultaron su satisfacción por la detención de Podlech, esgrimiendo que la decisión del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Madrid, fue la correcta ya que 'apunta en la dirección que se ha sostenido de verdad y justicia, que siempre hemos solicitado', apunta el presidente del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Cinprodh), Víctor Maturana.

Maturana precisó que el procesamiento de Podlech 'nos parece que apunta a la dirección que siempre hemos planteado como mundo de los Derechos Humanos de pedir verdad y justicia por estos casos, y en ese sentido Alfonso Podlech tiene una clara e indesmentible responsabilidad respecto de todo lo que pasó en el Regimiento Tucapel, él tenía una autoridad inmensa respecto de todos los presos políticos', dijo.

Añadió que sobre el caso específico de Jaime Eltit, 'está absolutamente comprobado y demostrado que Jaime Eltit permaneció en el Regimiento Tucapel, lo trajeron de Santiago detenido, y estando ahí alrededor del 12 o 13 de octubre, desaparece definitivamente'.

Si bien el espíritu al interior de los grupos de Derechos Humanos es de satisfacción por lo sucedido con el ex fiscal militar, no dejaron de mostrar su inquietud por las condiciones en que se encuentra cumpliendo su detención.

A juicio de Víctor Maturana existe una sensación de que en Chile efectivamente, hay 'una situación de privilegios y eso molesta', afirmó.

Consultado sobre las condiciones en las cuales Podlech está cumpliendo, Maturana afirmó que 'él está en el regimiento, en el casino de oficiales, siendo atendido con acceso a todo lo que corresponde, demostrando que ante la ley no somos todos iguales, evidentemente que hay unos más iguales que otros', sostuvo.

Eso dicta mucho, recuerda Maturana, con lo vivido por el mismo Alfonso Podlech cuando estuvo detenido en la capital italiana, Roma, cuando fue investigado por la desaparición y muerte del sacerdote italo chileno Omar Venturelli.

Según Maturana, en todo ese tiempo el ex fiscal militar 'estuvo en una celda común, con delincuentes normales, incluso, compartió celda con narcotraficantes. Lamentablemente eso en Chile aún no es posible ya que hay personas que tienen más privilegios que otras. Esperemos que eso no ocurra y que esto sirva para hacer justicia con los hechos que ocurrieron en la Región de La Araucanía y que siguen impunes', sentenció.

'Tenemos la plena convicción de su inocencia, tanto en el caso Polvorín como en el de Jaime Eltit'.

Se inició el juicio por el atentado al fundo San Leandro de Lautaro

temuco. Siete son los mapuches investigados por lo ocurrido en enero del 2009. El juicio se extendería por unos 15 días.

E-mail Compartir

Pasadas las 9 horas de ayer se dio inicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco -tras una serie de demoras- al juicio en contra de siete mapuches por el atentado del 2009 al fundo San Leandro de Lautaro, en donde se incendiaron dos galpones.

Los comuneros que están siendo investigados por esta causa son: Andrés Gutiérrez Coña; Ángel Reyes Cayupán, Elíseo Ñirripil Cayupán, Elvis Millán Colicheu, Francisco Cayupán Ñiripil, Jorge Cayupán Ñiripil y Miguel Tapia Huenulef.

En la primera sesión, que fue presidida por el magistrado Jorge González, las partes intervinientes (Fiscalía y Defensoría) hicieron uso de la palabras para exponer sus pruebas condenatorias y absolutorias.

Según expresó la parte querellante, los comuneros arriesgan penas que pueden alcanzar los 40 años de cárcel, ya que la investigación es por los delitos de homicidio simple, incendio, amenazas y robo con violencia.

Además el caso está siendo investigado bajo la Ley Antiterrorista. Eso sí, el abogado de la Intendencia, Hernán Valdebenito, precisó que 'la Intendencia de la Región de La Araucanía entendió que en este hecho no constituye un hecho terrorista, sino que son delitos comunes'.

Por su parte, el abogado defensor, Jaime López Allende, afirmó que 'se sabe que mi representado (Miguel Tapia Huenulef) estaba en Santiago, pero para la Fiscalía es suficiente presentar acusaciones considerando los rumores y por eso confiamos en que el veredicto final será absolutorio'.

El único acusado que hizo uso de la palabra fue Miguel Tapia Huenulef, quien estuvo privado de libertad dos años y medio por esta causa. Allí alegó su total inocencia, señalando que 'es un montaje más de la Fiscalía, a mí se me detiene por una causa y en el transcurso del día determinaron que un elemento que había sido encontrado en mi casa, había participado en otro hecho, sólo en horas. Peritajes que duran meses, aquí fue en segundos', dijo.

Tapia dijo que 'sigue creyendo en la justicia, pero este proceso ha sido muy injusto para muchas gente', afirmó.

Se estima que sean alrededor de 15 las jornadas de juicio por este caso.