Secciones

800 microbusesparalizarían en Temuco yPadre Las Casas

molestia. Federación de Conductores de Temuco llamó a movilización indefinida para reclamar por 'el daño económico que significa la implementación de la TNE'.

E-mail Compartir

Para las 00.00 horas de hoy, los cerca de 800 conductores de microbuses que conforman las diez líneas que cubren Temuco y Padre Las Casas, fueron llamados a paralizar sus recorridos. La Federación de Conductores de Temuco fue la que llamó a movilizarse de forma indefinida mientras no se cumplan sus demandas, mostrando su preocupación y molestia por la medida presidencial acerca de la implementación del uso -de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Oscar Soto Vergara, presidente de la Federación de Conductores de Temuco y presidente del Sindicato de la Línea Nro. 5, precisó que 'detrás de esta paralización estamos los conductores del transporte de las 10 líneas a nivel Temuco y Padre Las Casas. Entre las razones fundamentales, la principal es la famosa tarjeta TNE que a nosotros nos ha perjudicado enormemente por la manera en que se otorga y su uso, porque no es lo mismo pagar el pase escolar que equivale al 33% del valor adulto, que pagar 450 pesos que es el valor actual'.

El dirigente señaló que otro punto conflictivo es el hecho de que la TNE sea maleable a la falsificación.

'Podemos estar dando cuenta todos los días del año acerca de documentos falsos y que los anda trayendo gente que trabaja, que no está estudiando', agregó Soto Vergara. 'Entonces eso va en desmedro de nuestros ingresos, porque ganamos por boleto cortado, no tenemos un ingreso fijo como el 99 por ciento de los trabajadores de Chile. Los conductores trabajamos por un porcentaje. Si nosotros cortamos un boleto, ganamos, si no, estamos perdiendo'.

El presidente de la Federación de Conductores de Temuco agregó que 'si bien en estos momentos el Gobierno está subsidiando a los empresarios por el desmedro que se le ha producido por la rebaja en el pase escolar, a nosotros los conductores no se nos ha considerado de la misma forma. Nosotros perdemos ese beneficio porque la ley no estipula quién debe pagar ese desmedro respecto de la rebaja del pase escolar'.

Oscar Soto ejemplificó la situación. 'Si queremos demandar a un empresario porque no pagó ese beneficio a un conductor, la Inspección del Trabajo nos dice que no podemos hacer nada porque la ley en ninguna parte dice que el empresario está incurriendo en error. Entonces, es problema del Gobierno, que no ha clarificado quién debe pagar la merma que en cuatro años anteriores nos negó ese beneficio. Y no deja de ser un aporte importante para los trabajadores porque hablamos del 20% del monto subvencionado a los empresarios, que nosotros dejamos de percibir'.

De acuerdo con lo señalado por Soto, 'los conductores también somos padres de familia, tenemos las mismas necesidades que cualquier trabajador de Chile. Y en ese sentido, el otro problema grave es que somos los únicos trabajadores en Chile que tenemos que esperar que suba el pasaje para que nuestros ingresos suban. No estamos en las condiciones de Santiago, donde los conductores tiene un sueldo fijo, les da lo mismo si se les llena la micro o si va vacía…'.

Marcelo Aurolo Riquelme, secretario de la Federación de Conductores de Temuco, agregó que 'en este minuto no hay conductores operativos en Temuco, todos están alineados y esperamos que por lo mismo se plieguen a la decisión que tomamos los dirigentes de las 10 líneas'.

Aurolo señaló que 'estaremos en los terminales hasta una hora por definir y mañana (hoy) a contar de las 5 de la mañana estaremos nuevamente presentes en los terminales para apoyar a los colegas y entregarles toda la información'.

El dirigente agregó que durante la mañana de hoy martes habrá una reunión entre los 10 dirigentes de las líneas que cubren Temuco y Padre Las Casas y autoridades regionales. Respecto del sacrificio que esta medida significará para los conductores, que van generando sus ingresos en el día a día, señaló que 'estamos dispuestos a tomar las riendas en este asunto y para ello tenemos el apoyo de las bases'.

Los dirigentes de la Federación de Conductores de Temuco destacaron la buena disposición que han visto en la seremi de Transportes, Doris Tello, con quien ya se han reunido en dos ocasiones. Sin embargo -aseguran- las soluciones deberían venir desde el nivel central.

'Vamos a sostener una reunión con los dirigentes de los conductores junto con el seremi del Trabajo, de Educación, y la recién nombrada directora regional de Junaeb, para analizar las peticiones concretas para trabajar de manera coordinada en busca de una solución', dijo Doris Tello.

'Esto apunta a la implementación de la TNE, que es un anuncio que realizó la Presidenta, pero que aún falta desarrollar de qué manera se va a llevar a cabo. Desde esa perspectiva nos parece muy apresurada esta movilización, sin haber conversado lo suficiente respecto de cómo se va a implementar el sistema'.

Respecto de las medidas de contingencia, la seremi de Transportes precisó que 'vamos a estar operativos desde el primer minuto de la mañana para efectos de coordinar lo que ocurra con el transporte público, y dentro de las medidas a tomar levantaremos la restricción vehicular que pesa sobre los vehículos de transporte de locomoción colectiva, sea mayor o menor, esto es, los colectivos y los buses que no se adhieran al paro con sus respectivos conductores'.

La movilización tomó por sorpresa a las autoridades, quienes hasta ayer en la tarde no tenían un plan de contingencia para enfrentar el paro.

Apenas 3 días en su cargo tiene la directora regional de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Carola Rodríguez, a quien esta movilización la tomó por sorpresa.

'De todo esto me enteré por los medios de comunicación a las siete de la tarde, hasta ahora había estado recorriendo las comunas haciendo las entregas del programa Yo Elijo mi PC', aclaró la directora.

'Estoy consciente de que para el 21 de mayo la Presidenta Bachelet anunció que la TNE se iba a extender para los 365 días del año, pero esto sólo está a nivel de anuncio. No me caben dudas que a través del diálogo podremos llegar a distintos acuerdos, hasta el momento que este anuncio ya sea un hecho concreto'.

Mientras en las redes sociales circulaban mensajes que apuntaban a que algunas líneas trabajarían de forma normal -la línea 7 entre ellas- los dirigentes de la organización detrás de la movilización reiteraban que 'todos' los conductores se sumarán a la medida.

Los empresarios de las líneas de microbuses de Temuco y Padre Las Casas optaron ayer por el silencio ante estas dudas.

Una excepción fue Ramón Peña Torres, empresario de la Línea Nro. 10, quien instaló una nueva cuota de incertidumbre de este movimiento al señalar escuétamente que 'nosotros no tenemos ninguna información a ese respecto, nosotros trabajamos como línea. Ahora si algún conductor quiere ir a paro, él se hará responsable de sus actos'.

Cabe señalar que los dirigentes de la Federación de Conductores de Temuco están conscientes de la molestia que esta movilización produce en sus empleadores.

'Sabemos que los empresarios no quieren saber nada de esta paralización, pero tendrán que entendernos a nosotros, que hemos llevado el peso de estos problemas por 4 años y ya vamos para un quinto', dijo el presidente de los conductores, Oscar Soto.

La inquietud que manifiestan los conductores de microbuses respecto de la TNE nació del discurso del 21 de mayo realizado por la Presidenta Michelle Bachelet.

En esa ocasión, la mandataria precisó que 'quiero anunciar un cambio en la Tarjeta Nacional Estudiantil que sé que los estudiantes esperan. Esta tarjeta actualmente puede ser usada por los estudiantes beneficiados de lunes a domingo las 24 horas del día, durante el año académico, es decir de marzo a diciembre por los alumnos de básica y media, y de marzo a enero por los de educación superior. Desde ahora, en cambio, se extenderá el uso de esta tarjeta a los doce meses del año: los estudiantes podrán usar todo el año la tarjeta de transporte. Con estas últimas medidas esperamos entregar un apoyo en el corto plazo a los estudiantes de Chile'.

Mientras los secretarios regionales ministeriales de La Araucanía que tienen relación con este tema aseguran que es un anuncio que aún no tiene clarificado su manera de ejecutarse, los conductores agrupados bajo la Federación de Temuco aseguran que sólo la paralización de sus máquinas hará que los escuchen.

'No descartamos que puedan haber micros circulando mañana (hoy), porque hay prestadores de servicios que están fuera de los gremios. A ellos les pedimos que sean consecuentes y apoyen esta movilización, porque esto les puede ocurrir a ellos a futuro'.

'Nos parece muy apresurada esta movilización, sin haber conversado lo suficiente respecto de cómo se va a implementar este sistema de la Tarjeta Nacional Estudiantil'.

'Vamos a estar operativos desde el primer minuto de la mañana del martes (hoy) para efectos de coordinación'.

'Los conductores también somos padres de familia, tenemos las mismas necesidades que cualquier trabajador de Chile'.

'Estamos dispuestos a tomar las riendas en este asunto y para eso tenemos el apoyo de las bases'.

00.00 horas