Secciones

Partidos de Gobierno se reúnen con Huenchumilla y respaldan su gestión

espaldarazo. Mientras ayer la bancada de RN regional cuestionó el proceder del intendente, los timoneles de la Nueva Mayoría acordaron 'politizar la agenda de Bachelet'.

E-mail Compartir

En una reunión de carácter privado, los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría se reunieron ayer temprano con el intendente Francisco Huenchumilla, con el objetivo de respaldarlo políticamente en su gestión.

Participaron Gustavo Carrasco (PC), José Correa (PS), Ricardo Celis (PPD), Jaime Nova (PR), Marcelo Carrasco (DC) y Sergio Martínez (MAS).

Si bien no fue posible obtener fotos oficiales de dicho encuentro, precisamente, por su carácter de privacidad, los presidentes de los partidos políticos que asistieron confirmaron a El Austral su tenor e indicaron el vuelco comunicacional que tendrá el conglomerado, cuyo norte será blindar al intendente y politizar la discusión de la agenda programática de la Presidenta Michelle Bachelet.

Así lo explicó el presidente del PC, Gustavo Carrasco. 'Nosotros efectivamente tuvimos una reunión con todos los presidentes de partido y el intendente Francisco Huenchumilla. En la oportunidad analizamos la situación política actual, delineamos el rol que deberían estar jugando los partidos y los parlamentarios de la Nueva Mayoría'.

Carrasco añadió que en la oportunidad todos los partidos políticos de la Nueva Mayoría le manifestaron su apoyo al intendente.

'Esta reunión sirvió para escucharnos y todos los partidos coincidimos en entregar el más irrestricto respaldo a la gestión del intendente, porque no nos parece que las críticas a la Nueva Mayoría se estén haciendo por la prensa', dijo Carrasco.

Dicho gesto político se produce días después de los dichos de Huenchumilla en Enela la semana pasada, durante su intervención en el panel 'Articulación Virtuosa'.

Con las siguientes palabras salió al paso de las críticas en torno a sus decisiones y explicó de dónde proviene el apoyo de su gestión.

'No estoy tan solo como piensan algunos, he tenido el apoyo inteligente, preparado, del ministro Interior y por supuesto de la Presidenta, quienes están conscientes que no podemos seguir con más de lo mismo, hay que enfrentar el fondo del problema'.

El presidente recién reelecto del PPD, Ricardo Celis, también confirmó el espaldarazo político a Huenchumilla.

'Le manifestamos al intendente nuestro apoyo al Gobierno Regional y a él como representante de la Presidenta Michelle Bachelet. Quedó clara nuestra disposición de hacer público, todas las veces que sea necesario, ese apoyo', esgrimió Celis.

José Correa, presidente del PS, calificó la reunión de positiva y realizó un mea culpa como conglomerado.

'Esperábamos esta reunión de trabajo y naturalmente que le brindamos nuestro apoyo al intendente con relación a su gestión y acordamos cohesión programática en todos los temas coyunturales, ya que estamos más que débiles comunicacionalmente y así hemos permitido que sectores de oposición salgan a la opinión pública sin tener ninguna contraparte', explicó.

Jaime Nova, en calidad de presidente del PR, también aplaudió la convocatoria y reconoció el apoyo transversal del conglomerado, además de respaldar las mediáticas sentencias y hasta figuras retóricas del intendente.

'Aquí hay cambios políticos muy profundos que deben darse si queremos solucionar el conflicto mapuche y creemos que Huenchumilla va en la dirección correcta'.

Durante la reunión, además del respaldo político expresado al intendente, éste les explicó a los partidos las dificultades que han tenido como nueva administración en la instalación del Gobierno y además se acordó un compromiso para trabajar en pos de la agenda programática de Bachelet.

'Acordamos que el rol de los partidos es salir a la defensa de las reformas que se están planteando desde el Ejecutivo. Tenemos que llegar a la ciudadanía con el argumento de por qué se están impulsando estas reformas, las cuales ya están instaladas y por las que votó el 62% de la población. Tenemos que ir a la politización de los temas y entender que el conflicto mapuche es un problema político que debe resolverlo el Estado de Chile', argumentó el presidente del PC, Gustavo Carrasco.

Celis ratificó dicho compromiso y aclaró que 'es nuestra labor lograr que la agenda de la Presidenta se conozca en toda la Región y de una manera didáctica, de manera que sea comprensible para la ciudadanía'.

En este contexto, Celis indicó además que 'le dijimos al intendente que no nos gusta mucho que vengan enviados de Santiago de parte de tal o cual ministro, creemos que en la Región existen las capacidades instaladas para llevar a cabo la defensa política e institucional del programa de la Presidenta Bachelet'.

Mientras Huenchumilla sostenía su reunión ayer con los presidentes de partido de la Nueva Mayoría de La Araucanía, la bancada regional de RN se acercó hasta la Moneda a entregarle una carta al ministro Peñailillo en donde le pedían que se hiciera cargo del conflicto mapuche e indicara los planes de acción para la Región. De paso cuestionaban también la conducta de Huenchumilla, calificándola de extraña.

Al respecto, Carrasco, señaló que las críticas emanadas de parte de la oposición tienen un trasfondo económico.

'Es natural que la derecha esté reclamando, porque este Gobierno está buscando la igualdad a través de las reformas y con eso toca los intereses económicos que defienden RN y la UDI', advirtió Carrasco.

A Celis tampoco le extrañó la petición de la bancada de RN en el contexto del conflicto mapuche. 'Es esperable, porque la lógica de la derecha fue solucionar todo a palos, en circunstancias que los hechos y la historia demuestran que eso no soluciona nada. Así es que compartimos y entendemos los esfuerzos que ha hecho Huenchumilla por abrir diálogos en esta materia, creemos que ése es el camino', postuló Celis.

El diputado Germán Becker (RN) explicó que la carta dirigida a Peñailillo 'es porque no sabemos cuál es la idea del intendente, lo vemos conversando, pero probablemente deba prometer cosas, no va ir a puro a hablar'.

Agregó que 'vemos muy peligroso que él (Huenchumilla) esté trabajando sólo para un lado y no se preocupe de las víctimas. Ahora si a Celestino Córdova realmente lo trasladan al CET de Vilcún hay una posibilidad alta de escape y yo quiero hacer responsable al intendente si es que eso llegara a ocurrir', advirtió Becker.

'Todos los partidos coincidimos en entregar el más irrestricto apoyo al intendente Huenchumilla'.

'Aquí hay cambios políticos muy profundos que deben darse si queremos solucionar el conflicto mapuche'.

'Le dijimos que no nos gusta mucho que vengan enviados de Santiago. Aquí están las capacidades para la defensa política'.

'Si es que Celestino Córdava llega al CET de Vilcún y se escapa, quiero hacer responsable al intendente'.

Seis