Secciones

Renaico se suma a la iniciativa de 'Barrio Feliz' gracias a los aportes de privados

desarrollo. La empresa de telecomunicaciones Entel aportó 25 millones de pesos en la intervención de dos plazas.

E-mail Compartir

Hace ya dos meses que 200 familias del sector Copahue de Renaico cuentan con dos plazas totalmente remozadas, gracias a los aportes de la empresa de telecomunicaciones Entel y su programa 'Barrio Feliz'.

La intervención, para lo cual se destinaron 25 millones de pesos, involucró la renovación e instalación de nuevas bancas, luminarias, juegos infantiles y máquinas para ejercicios para la comunidad.

Otro punto que se destaca del proyecto es la instalación de nuevos basureros en las plazas intervenidas, como una forma de concientizar a las personas a que ayuden con las conservación del medio ambiente, algo que esperan, tenga buenos resultados para la comunidad.

Según señalaron desde Entel, el proyecto fue posible en parte, gracias a los recursos obtenidos del reciclaje de equipos celulares en desuso y de la invitación a los clientes para que se suscriban al sistema de boleta o factura vía correo electrónico.

Según la empresa encargada de desarrollar el programa 'Renaico es la segunda comuna del país en ser distinguida con esta iniciativa, después de Valparaíso. La idea surgió hace varios meses, luego de sostener una serie de conversaciones con la comunidad y las autoridades locales. La idea era que sean las mismas personas las que nos dijeran qué querían en el lugar', según dijo el gerente de asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya.

El gerente sostuvo además que el hecho de que este proyecto sea levantado en la Región, obedece a que Entel ha visto en La Araucanía una falencia en los niveles de conectividad y de desarrollo social y que por eso 'nosotros como empresa responsable nos vimos en la necesidad de aportar con la comunidad'.

El desafió, señalaron, es ahora poder aportar a la comuna con más y mejores redes de conectividad, hecho en el cual ya se encuentran trabajando, según señaló Manuel Araya.

Según sostuvo Araya, el proyecto de 'Barrio Feliz' tiene presupuestado que la próxima comuna en ser beneficiada sea Lautaro.

Si bien no se adelantaron en anunciar la fecha, expresó que ya han sostenido reuniones para ver dónde y cuándo se llevarán a cabo los trabajos, de mojoramiento de uno o más espacios públicos de la comuna lautarina.

En total serán seis comunas intervenidas y no se descarta que a futuro más zonas de la Región sean beneficiadas.

Venta de camisetas de Chile se dispara a una semana del inicio del Mundial

incremento. En las casas comerciales de Temuco reconocen un aumento en la demanda desde hace siete días. El valor de la réplica oficial es de 34.990.

E-mail Compartir

Para seguir las alternativas de los partidos de Chile, ponerse la camiseta nacional es un imperativo.

La tradición está instaurada y se hizo claramente visible durante las Clasificatorias Sudamericanas.

Los temuquenses quieren continuar con la costumbre y juntan hasta el último de sus billetes o hacen uso de sus tarjetas comerciales para adquirir la polera chilena en la previa al Mundial de Brasil 2014.

Ese deseo de contar con una réplica similar a la que utilizarán los dirigidos por Jorge Sampaoli se ha manifestado con fuerza en los últimos siete días.

Así lo reconocen en las multitiendas afincadas en la capital regional.

'Desde hace una semana a la fecha, el aumento ha sido evidente. Yo diría que la demanda por la camiseta de Chile ha llegado a un 40%', dice José Luis Carrasco, vendedor de deportes de tiendas Ripley.

diferencias

A diferencia de producciones anteriores, las camisetas nacionales ahora vienen sin número y sin el apellido de los jugadores.

'El acuerdo de producción fue así y en todos lados la situación es igual', añade Carrasco.

La camiseta tiene un valor de 34.990 pesos (en todas las tiendas) y es producida por la marca Puma.

El modelo -una réplica de la que vestirán los jugadores nacionales en el Mundial- es fabricado en tela de hilo reciclado, cuenta con tecnología DRY CEL, que permite respiración y rápido secado a la humedad.

'Esta partida trae un modelo muy bonito, cómodo y en una tela ideal para la actividad física', expresa Ramón Matus, vendedor del departamento de deportes de Falabella.

Matus reconoce que la demanda por el producto se ha incrementado por la cercanía del inicio de la Copa del Mundo (12 de junio).

'Hace poco más de siete días, la demanda era normal. El panorama cambió con el inicio de junio. Ahora el deseo por comprar la camiseta de Chile es mucho más grande', acota.

En la tienda Almacenes Paris del Portal Temuco se vive un fenómeno incluso más acentuado.

'El lunes se nos acabó el stock de camisetas de Chile. Tuvimos que pedir más para hacer frente a la creciente demanda', sostiene Luis Burgos, supervisor del departamento de deportes de Almacenes Paris en el Portal Temuco.

Burgos, que también vivió de cerca el proceso de ventas de las poleras nacionales durante el Mundial de Sudáfrica 2010, cree que las ventas se incrementarán en los próximos días.

'Por mentalidad, el chileno generalmente deja las compras y trámites para último momento. Por eso, esperamos que las ventas se incrementen con la cercanía del debut de Chile en el Mundial', remarca Burgos.

otras selecciones

Pero la camiseta de Chile no es la única que está a la venta en las multitiendas de la capital regional.

También las vitrinas están adornadas con poleras de las selecciones de Brasil, Argentina, Alemania e Italia.

De ellas, según lo que comentan los vendedores de las casas comerciales, la que tiene más salida es la de Brasil.

40%

13