Secciones

La labor de los seremis en el conflicto cuestiona la política de 'anticipación'

Paro. Huenchumilla respaldó la gestión de su gabinete y dijo que 'no fue necesaria su intervención'. En tanto, el senador Tuma respaldó la movilización de los choferes.

E-mail Compartir

'Nosotros mantuvimos las conversaciones necesarias. Ahora sobre su decisión de movilizarse, no pudimos influir mayormente. Tuvimos reuniones anteriormente y ellos igualmente decidieron hacer la movilización'.

Así respondió ayer la seremi de Transportes, Doris Tello, al ser consultada sobre la política de 'anticipación' del Gobierno y que tanto ha sido destacada por el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, para evitar la aparición de conflictos.

La paralización de los choferes de la locomoción colectiva mayor de Temuco y Padre Las Casas, puso en tela de juicio la labor de los seremis involucrados en las negociaciones con los dirigentes, principalmente, de Doris Tello.

La esposa del alcalde de Curacautín, Jorge Saquel (DC), quedó bastante cuestionada en su gestión, debido a los costos que tuvo que asumir gran parte de la población que el día de ayer no pudo llegar a su lugar de trabajo, colegios u horas médicas.

Algunas autoridades fuera de micrófono apuntan a que el problema se pudo solucionar una semana antes y que fue finalmente, el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, quien logró destrabar el conflicto.

'El tono altanero' de la seremi de Transportes no cayó bien en los dirigentes de los choferes, quienes a última hora del lunes decidieron llevar a cabo la movilización que se mantuvo por más de 10 horas.

Incluso, el 'tono' de Tello se mantuvo ayer en la respuesta que entregó a los periodistas que intentaron conocer los motivos de la movilización y por qué no se logró detener a tiempo.

Intendente

Tello aseguró que el intendente Huenchumilla estuvo en todo momento informado de la paralización y 'nos instruyó de que pudiéramos darle una solución, establecer el diálogo, que es el mecanismo validado por nosotros y todo el Gobierno para solucionar los problemas', recalcó Tello.

En todo caso, el intendente Francisco Huenchumilla respaldo ayer la gestión de sus seremis y afirmó que 'todos hablaron con ellos (choferes) antes y por lo tanto, se hizo el diálogo, se conversó con ellos, se les recibió y si quisieron seguir con la huelga, nosotros no tenemos la fuerza para detener eso', enfatizó.

'Antes de la huelga, las autoridades nuestras conversaron con ellos y si siguieron con la protesta, es un derecho de ellos', enfatizó el representante del Ejecutivo en la Región.

En todo caso, 'me parece muy bueno que pudiesen solucionar en cuatro, cinco horas el tema y que no fuese necesario la intervención del intendente. Así que parece muy bien', recalcó Huenchumilla.

Medidas

Otro que salió a respaldar la gestión de los seremis fue el gobernador de Cautín, José Montalva, indicando que 'tomaron las medidas adecuadas'.

'Estamos todos conscientes de que esta movilización se hizo a última hora, sin previo aviso. No se sabía que iba a ser el día de hoy (ayer) y nosotros podemos hacer todo lo que está al alcance de los humanos', enfatizó el gobernador.

Consultado sobre la efectividad de la política de 'anticipación' del Gobierno, Montalva indicó que 'esta movilización se adelantó y es imposible conocer un hecho que no es previsto, del cual no se tenían noticias concretas', indicó el jefe de la seguridad en la provincia de Cautín.

Trabajo

Visión que es compartida por el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, quien dijo que 'el día de ayer (lunes)' conoció de la movilización que llevarían a cabo los choferes de los microbuses de Temuco y Padre Las Casas.

'Yo consideraba que estábamos dentro del proceso de negociación y además, me llama bastante la atención que mucho de lo que se planteó en el acuerdo (ver pág. 2 y 3) es lo que veníamos conversando', enfatizó Bascuñán.

El titular regional de la cartera del Trabajo indicó que la última reunión que sostuvieron con los dirigentes fue la semana pasada y 'que ellos tienen un problema con sus empleadores, no con el Gobierno', sostuvo.

Bascuñán subrayó que la solución es 'tripartita' y que involucra a las carteras de Transportes, Trabajo y Educación. 'Nosotros vamos a abogar porque los trabajadores no sufran mermas en sus aspectos laborales', aseveró.

Respaldo

Una de las pocas autoridades que salió a respaldar la movilización de los choferes de micros, fue el senador (PPD) Eugenio Tuma, quien solicitó ampliar el diálogo con los movilizados.

A través de un comunicado público el parlamentario oficialista reveló que junto a dirigentes del sector sostuvo una reunión con el ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo, pero no hubo una solución concreta.

'Previo al anuncio de la Presidenta Bachelet, junto a dirigentes del gremio nos reunimos con el ministro de Transportes, para plantear este problema y lamentablemente no fueron escuchados. El llamado es contemplar la realidad de las regiones en este tipo de anuncios nacionales', dijo Tuma.

El senador por la zona añadió que 'para buscar esa solución integral, el Gobierno debe conversar con los involucrados para concretar una política que no genere perjudicados. Hago el llamado al diálogo entre las partes para que encontremos una solución integral a este gran anuncio de La Presidenta', enfatizó Eugenio Tuma.

El legislador sostuvo que los anuncios de mejoras en la TNE no pueden perjudicar el sueldo de conductores.

'Nosotros mantuvimos las conversaciones necesarias. Ahora sobre su decisión de movilizarse, no pudimos influir mayormente'.

'Todos hablaron con ellos (choferes) antes y por lo tanto, se hizo el diálogo, se conversó con ellos'.

'Nos reunimos con el ministro de Transportes, para plantear este problema y lamentablemente no fueron escuchados'.

14