Secciones

Ignacio Walker destaca el rol de 'bisagra' de la Democracia Cristiana en el sistema político

apertura. Según el parlamentario, su partido es el único que puede dialogar tanto con RN como con el PC.

E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, el senador Ignacio Walker, valoró ayer el rol 'articulador' de esa tienda en el espectro político chileno. Su partido, afirmó, 'es el único que puede dialogar simultaneamente con RN y el PC'.

'La Democracia Cristiana siempre ha jugado y está llamada a jugar un rol articulador de la política; un rol articulador de los grandes acuerdos. Y en ese sentido, la presencia de un centro robusto, articulador como la DC, dialogando con todo el mundo, buscando acuerdos, ciertamente que es una necesidad para el país', dijo en entrevista con radio Oasis.

El parlamentario aseguró que 'la DC es el único partido que puede dialogar simultáneamente con Renovación Nacional y con el Partido Comunista, y eso es bueno buscando el bien de Chile'.

El presidente de la DC aclaró que 'uno tiene que hacerse respetar en política. Somos la principal fuerza política de la Nueva Mayoría y la segunda fuerza política del país. Entonces, obviamente que eso es para utilizarlo. Utilizarlo para el bien de Chile'.

El parlamentario oficialista agregó que ese rol articulador permite que su partido 'esté llamado a jugar un rol articulador en la política chilena, de claro compromiso con la reforma tributaria, con la reforma educacional Y con un programa de Gobierno'.

De acuerdo a Walker, si hay algo propio de la DC 'es tratar de articular acuerdos que permitan dotar a esas reformas de legitimidad para hacerlas sustentables en el tiempo'.

reunión oficialista

Respecto de la cena que sostuvo la Presidenta Bachelet con parlamentarios y dirigentes de la Nueva Mayoría en La Moneda, Walker afirmó que se asentó que la prioridad legislativa es 'sacar adelante las reformas tributaria y educacional, que son dos de las tres grandes reformas del Gobierno'.

Según el senador, 'hubo un discurso ordenador de la Presidenta, Michelle Bachelet, el 21 de mayo, es esa nuestra carta de navegación, y lo que está a la orden del día es la reforma tributaria y educacional, hay que saber priorizar, que ordenar el debate y eso fue lo que hizo la Presidenta anoche (el lunes)'.

La Nueva Mayoría defiende diferir la discusión para despenalizar el aborto

reacciones. Desde el PPD y la DC señalaron que la prioridad es la reforma educacional y que no por modificar los tiempos legislativos el debate se desvanecerá. Desde la oposición criticaron declaraciones de la ministra de Salud por este tema.

E-mail Compartir

Diputados de la Nueva Mayoría defendieron ayer el aplazamiento, hasta el segundo semestre, del envío del proyecto con que el Ejecutivo pretende despenalizar el aborto en tres casos específicos.

Luego de dos semanas de polémica desde que instaló el tema, el Ejecutivo le pidió a la Nueva Mayoría congelar hasta fin de año la discusión sobre la despenalización del aborto en los casos de peligro de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

La diputada del PPD Cristina Girardi, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, dijo que la ministra de Salud, Helia Molina, planteó que el Gobierno haría llegar un proyecto el segundo semestre.

'Mientras tanto, los parlamentarios podemos discutir las mociones que están en el Congreso', aseguró.

'El Gobierno tiene como prioridad la reforma educacional. Esa es la urgencia y ha sido siempre planteado así', dijo la parlamentaria.

Respecto de la posibilidad de que el Ejecutivo haya aplazado la discusión para no abrir un nuevo flanco con la Iglesia, Girardi afirmó que 'creo que no es esa la razón. Siempre fue planteado para el segundo semestre. Igual nosotros vamos a generar las discusiones que sena necesarias hasta que llegue la iniciativa del Ejecutivo'.

En este mismo tema, el diputado (DC) Gabriel Silber recalcó que 'desde el Congreso somos independientes sobre nuestras facultades'.

'Cambiando esa discusión en un semestre no vamos a cambiar nuestras convicciones respecto del tema. El país ya está maduro para esa discusión', comentó el parlamentario.

El dirigente falangista rechazó que aplazar la discusión de este proyecto signifique un gesto a la Iglesia, contraria a la despenalización propuesta por el Gobierno, y que ya entró en conflicto con el Ejecutivo por algunos aspectos de la reforma educacional. 'Si nos hacemos cargo de ese argumento le damos la razón a la UDI y sus panfletos', agregó Silber.

¿sernam o minsal?

Como miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Silber compartió la crítica de su par del PPD Juan Luis Castro, quien reclamó porque el debate de este proyecto lo encabece el Sernam y no el Ministerio de Salud.

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, dijo ayer que efectuará 'un trabajo transversal donde estarán incluidos los distintos ministerios que tengan que ver con las políticas públicas en este ámbito.

Con la entrega de una carta, el ex candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, criticó ayer el aplazamiento -por parte del Gobierno- de la discusión por la posible despenalización del aborto en algunos casos específicos.

En la misiva, el ex diputado pidió a la Presidenta Bachelet 'no retroceder' en la idea de legislar para despenalizar el aborto terapéutico, ya que, a su juicio, es necesario que el 'Estado laico' ofrezca una 'garantía' sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

'Queremos creer que el anuncio de la Presidenta sobre la idea de legislar no fue una bengala para distraer un problema momentáneo de malas encuestas por la reforma tributaria. No hay ninguna razón para empezar a especular sobre cuándo sería prudente legislar', aseguró ME-O.

Sin una sesión agendada para profundizar en el tema, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados sólo resta seguir 'analizando' las distintas mociones parlamentarias que se han presentado y que abogan por quitar las penas a ese procedimiento.