Secciones

Conductores de micros 'bajan' el paro a 12 horas de iniciado

'Humo blanco'. Federación de Conductores de Temuco aceptó acuerdo con autoridades regionales, quienes se comprometieron a dialogar todos los aspectos de la TNE.

E-mail Compartir

Exactamente 12 horas duró la movilización de los conductores de microbuses de Temuco y Padre Las Casas, cuyas máquinas paralizaron desde las 00.00 y hasta las 12 horas de ayer, causando un caos vial de grandes proporciones en la macrocomuna.

La paralización -convocada por la Federación de Conductores de Temuco- tuvo una adhesión completa por parte de las 10 líneas de locomoción que se encuentran agrupadas bajo su alero, la que se mantuvo hasta el anuncio de sus máximos dirigentes de que se había llegado a un acuerdo con las autoridades regionales en la reunión sostenida ayer en la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo.

'La paralización termina ahora', apuntó el presidente de la Federación de Conductores de Temuco, al mediodía de ayer. 'Gradualmente iremos retomando nuestras labores y estimamos que entre las 14 y 15 horas todo retornará a la normalidad. ¿El acuerdo? Estamos muy satisfechos por este protocolo de acuerdo firmado junto a las autoridades, que nos deja bastante conformes en relación a las peticiones que presentamos'.

La movilización se había anunciado con carácter de indefinida y tenía como sustento la molestia de los conductores de microbuses por las dudas en torno a la utilización y funcionamiento de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), y con especial énfasis en la medida presidencial que informaba acerca de la implementación de su uso por todo el año.

Esta molestia se venía incubando desde ya hace unas semanas, y pese a que hubo encuentros con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Doris Tello, donde estos temas se expusieron y donde quedó latente la posibilidad de una movilización, estas conversaciones no lograron llegar a puerto y finalmente la tarde del lunes, la Federación de Conductores de Temuco decidió dar un golpe a la mesa y convocó a la movilización -indefinida- a partir de las 00.00 horas de ayer.

La adhesión a la medida de presión -según el posterior balance de los dirigentes- fue total. Y así quedó graficado en las calles de Temuco y Padre Las Casas, donde pese a que no se veían micros, la congestión vehicular fue de proporciones, dada la cantidad de autos particulares que salieron a la vía pública. A ello se sumó el frente de mal tiempo, que sumó un nuevo elemento de caos con un temporal de lluvia, y que afectó principalmente a los miles de estudiantes que en horas de la mañana hacían ingreso a sus establecimientos (ver página 5).

En paralelo, y mientras la movilización lograba atorar a la macrocomuna, los dirigentes de la Federación de Conductores de Temuco se reunían a primera hora a dialogar con el seremi del Trabajo y Previsión Social, Joaquín Bascuñán; la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Doris Tello, y la directora regional de la Junta de Auxilio Escolar y Becas, Carola Rodríguez.

Tras varias horas reunidos, finalmente el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, era el encargado de entregar la noticia: se había logrado un acuerdo entre ambas partes y por lo tanto la movilización 'se bajaba'.

'Lo principal es que a contar de este momento los dirigentes se van a los terminales de buses respectivos, para de manera progresiva hacer retornar los microbuses a las calles', indicó Bascuñán. 'En lo que respecta a sus requerimientos sobre la TNE, la Junaeb se ha comprometido a implementar medidas que tiendan a la seguridad, a mejorar los estándares de calidad y también a buscar medidas que permitan la autenticidad de estas tarjetas, para que no tengan un mal uso'.

El seremi de Trabajo precisó que a lo anterior se suma el nexo con autoridades nacionales a fin de que los conductores puedan dialogar directamente.

En el detalle fino, los puntos que permitieron concluir con la paralización fueron tres. El primero, implementar medidas de mejora en los estándares de calidad de la TNE, que garanticen sus niveles de autenticidad.

En segundo lugar, concertar una reunión con el subsecretario del Trabajo a fin de acercar las demandas de los conductores del transporte público de Temuco y Padre Las Casas y abordar específicamente la implementación del anuncio presidencial de habilitar la TNE los 365 días del año, analizando el tema de sus remuneraciones, en relación al Subsidio de la Rebaja de la Tarifa Escolar.

El tercer punto, el inicio de conversaciones entre la Seremi del Trabajo y Previsión Social con los representantes legales de las 10 líneas de buses urbano mayor de Temuco y Padre Las Casas, para consensuar las estipulaciones de los contratos laborales de los conductores.

Una de las aristas de esta movilización de 12 horas fue el hecho de que no se actuó lo suficientemente rápido por parte del Gobierno Regional para evitar las molestias que trajo la paralización de las micros.

En ese sentido, la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Doris Tello, afirmó que 'nosotros siempre hemos tenido la disposición al diálogo, hicimos las conversaciones correspondientes, había temas que profundizar y ellos decidieron iniciar la movilización antes de que pudiéramos tener una respuesta'.

Respecto de si falló la anunciada 'política de anticipación' promovida por el intendente Huenchumilla, la seremi agregó que 'nosotros sostuvimos las conversaciones necesarias. Ahora sobre la decisión de ellos de movilizarse, nosotros no podíamos influir mayormente'. (Ver página 4).

En cuanto al término de la movilización, la seremi indicó que 'hemos tenido una intensa mañana de conversación hasta llegar a este acuerdo que implica trabajo en conjunto para realizar mejoras en la Tarjeta TNE. Ello en cuanto a sus estándares de calidad y en cuanto a las medidas que permitan tener un mejor control para dar seguridad a quienes la utilizan y a quienes pueden llegar a controlarla'.

Doris Tello se refirió también al anuncio realizado en su mensaje del 21 de mayo por la Presidenta Michelle Bachelet, en cuanto a extender el beneficio de la TNE por todo el año.

'Se realizarán conversaciones para ver cómo eso se concretará y cómo se van a resguardar los derechos laborales que les pudiera corresponder a los conductores, por el conducto de la Dirección del Trabajo y de la Seremi del Trabajo', dijo.

De acuerdo con lo señalado por la seremi de Transportes, estos temas han sido definidos dentro del área de lo laboral, y serán analizados por el subsecretario del Trabajo

El presidente de la Federación de Conductores de Temuco, Oscar Soto, mostró su satisfacción por la adhesión que recibió de las bases y por el buen resultado de las negociaciones.

'Tenemos un protocolo de acuerdo firmado por las autoridades que nos deja bastante conformes respecto de las peticiones solicitadas', aseveró Oscar Soto. 'Conversé recién con el subsecretario de Transportes y también es garante del acuerdo'.

Respecto del caos que se produjo durante la mañana de ayer en Temuco y Padre Las Casas, el máximo dirigente de los conductores aseveró que 'lamentablemente le provocamos un problema grave a la comunidad, a nuestros usuarios, pero nos vimos en la necesidad de hacerlo para que nos escucharan. Y esto se pudo haber evitado'.

Cerca de las 15 horas de ayer, la normalidad había retornado. La lluvia había hecho una tregua y las micros volvían a circular, esta vez con los conductores empoderados de su capacidad de acelerar los procesos.

'Lamentablemente le provocamos un problema grave a la comunidad, a nuestros usuarios, pero nos vimos en la necesidad de hacerlo para hacernos escuchar, en una movilización que se pudo haber evitado'.

80 boletos

'Hay muchas tarjetas TNE que son un fraude, que vienen con un sello holográfico que se compra por Internet'.

'Siempre estamos volviendo a los mismos temas, al menos esta vez podemos decir que logramos algo'.

'Hoy hubo que llegar a un paro para firmar el protocolo de acuerdo. La pregunta es ¿por qué no se firmó antes?'.

'Hemos descubierto mucho pase falso, que es difícil de detectar, con la foto borrada o sin nombre'.

3 horas

1. Implementar medidas de mejora en los estándares de calidad de la Tarjeta Nacional Estudiantil, que garanticen sus niveles de autenticidad.

20 por ciento