Secciones

Implementarán vías exclusivas para el transporte público en centro de Temuco

Circulación. El intendente Huenchumilla anunció una inversión de 10 mil millones de pesos para llevar a cabo siete proyectos viales. Los recursos provienen del Transantiago.

E-mail Compartir

El Gobierno anunció la creación de vías exclusivas para el transporte público en el centro de Temuco, las que estarán operativas a más tardar en el mes de diciembre de este año y cuya inversión alcanza los 6 mil 140 millones de pesos.

El anuncio lo efectuó ayer la seremi de Transportes, Doris Tello, quien explicó que los trabajos de habilitación comenzarán en el mes de septiembre y serán ejecutados por el Serviu.

'Dentro de las principales mejoras se encuentra la implementación, por primera vez en la ciudad de Temuco, de lo que son vías exclusivas de calles con alta congestión vehicular en horas punta e intenso uso del transporte público', dijo Tello.

Se trata de las calles Rodríguez y Portales, en las que quedará prohibido el tránsito de vehículos particulares entre las 8 de la mañana y las 20 horas, desde la calle Barros Arana y Vicuña Mackenna.

Situación que en todo caso quedará sujeta a modificaciones, dependiendo de las decisiones que vayan tomando las autoridades del Ministerio de Transporte.

'Es uno de los cambios más profundos para el mejoramiento de la circulación del sector céntrico, considerando este proyecto la reasignación de paradas diferidas', añadió la seremi de Transportes.

Tello aseguró que Portales y Rodríguez es un sector 'muy congestionado' y la idea es que por ahí transiten solamente microbuses y colectivos. 'Es decir, sacar a los vehículos particulares del sector', enfatizó.

Además, 'permite incentivar que la gente use la locomoción pública y va unido a la demarcación y un sistema de información visual. Es una transformación a la locomoción colectiva', recalcó la titular regional de la cartera.

Proyectos

Este es uno de los siete proyectos que financiará el Gobierno a través de la inyección de recursos provenientes de la Ley Espejo del Transantiago y que ascienden a los 10 mil millones de pesos.

'Es una inversión muy importante para la ciudad de Temuco, de más de 10 mil millones de pesos', dijo ayer el intendente Huenchumilla, quien estaba acompañado por la seremi de Transportes, Doris Tello, y la seremi de Vivienda, Romina Tuma.

Otra de las obras que fueron anunciadas por las autoridades del sector, fue la ampliación de avenida Javiera Carrera, entre Recabarren y Las Encinas, la que posee una inversión de 2 mil 761 millones de pesos.

Esta se encuentra en etapa de ejecución a través del Serviu e incluye facilidades de transportes y pista solo para buses del transporte público.

Fundo El Carmen

A esta se suma el proyecto de mejoramiento de la avenida Luis Durand, que consiste en el diseño de ampliación de la vía que une el centro de Temuco con el sector de Fundo El Carmen y cuya inversión supera los 101 millones de pesos.

La seremi de Transportes desestimó que el proyecto se trate de una doble vía hacia este importante sector residencial de la zona, como habían anunciado en su oportunidad el diputado (RN) Germán Becker y el ex gobernador de Malleco, Miguel Mellado, quienes ya habían comprometido una serie de recursos para la obra.

Doris Tello aclaró ayer que se trata sólo de una ampliación de la avenida y se encuentra en etapa de diseño a través del Serviu.

Aeródromo

El tercer proyecto que será financiado por los recursos del Transantiago es la ampliación del acceso sur a Temuco, trabajos que serán ejecutados por la Dirección de Vialidad.

Los trabajos se efectuarán entre el puente nuevo que une Temuco y Padre Las Casas y el desvío hacía el Aeródromo Maquehue de la ciudad y posee una inversión superior a los 1.160 millones de pesos.

A esto se suman dos obras de mejoramiento en calle Faraday y Avenida Italia, que consiste en la pavimentación de ambas arterias. La inversión llega en estos proyectos a los 500 millones de pesos.

Las obras a cargo del Serviu comenzarán entre los meses de septiembre y noviembre de este año y beneficiarán a los vecinos del macrosector Amanecer de Temuco.

Por último y no por eso menos importante, es el proyecto de diseño del nuevo Terminal Intermodal de Temuco y que estará ubicado en el sector Estación de la ciudad, donde funciona en la actualidad el denominado 'Terminal Rural'.

Éste contempla una inversión de 150 millones de pesos para su estudio, cuyos recursos provienen de la Intendencia Regional.

Tiempo

'Bienvenidos los recursos del Transantiago que nos van a permitir mejorar la calidad de vida de la Región, poder ahorrar tiempo de desplazamiento entre las personas que diariamente circulan entre su casa al trabajo', indicó la seremi de Vivienda, Romina Tuma.

Esta última destacó el proyecto de ampliación de la ruta hacia Fundo El Carmen, indicando que el proceso de licitación para llevar a cabo el diseño de la obra comenzará durante este mes de junio y a fin de año tener los recursos para su ejecución.

'El intendente nos ha pedido resaltar proyectos como el de doble vía hacia Pedro de Valdivia, donde también vamos a hacer los esfuerzos con fondos del Ministerio de Vivienda y el Transantiago para llevar adelante este proyecto emblemático', dijo Tuma.

La seremi de Vivienda añadió que está en carpeta el proyecto de circunvalación sur de Angol, 'que permitirá una mayor conectividad a esta comuna y mejorar los accesos', enfatizó.

Todos los proyectos calificados como 'emblemáticos' por Romina Tuma, quien apostó por la coordinación entre los servicios públicos involucrados en la financiación de los mismos.

Se estima que la totalidad de los proyectos estará completamente operativa antes que finalice el Gobierno de Michelle Bachelet y según las autoridades buscan 'garantizar un transporte digno, de calidad y accesible para todos los chilenos', indicaron.

Hugo Oviedo

'Permite incentivar que la gente use la locomoción pública y va unido a la demarcación y un sistema de información'.

$101