Secciones

Desde 'cajas misteriosas' hasta faroles salen a remate

diversidad. Municipio padrelascasino ofertará objetos abandonados en Aeropuerto Maquehue, a lo que se suma una segunda subasta con artículos dados de baja.

E-mail Compartir

Los amantes de la oferta y la demanda tendrán mañana viernes la posibilidad de tomar parte de dos curiosos remates que realizará el municipio de Padre Las Casas: el primero, seis cajas 'misteriosas', perfectamente selladas y repletas de los objetos que se han perdido desde el 2006 en el Aeropuerto Maquehue y que nadie ha reclamado, y un segundo remate que incluye licores, motos dadas de baja por el departamento de Salud, vehículos, licores y 400 faroles coloniales de más de 20 kilos cada uno, que alguna vez formaron parte de las calles de esta comuna.

El primero de los remates de este viernes se efectuará a partir de las 11 de la mañana en la Bodega Municipal, de calle Tomás Guevara Nro 460. Actuará como martillero público en ambos remates, Jaime Pedro Carrillo.

'Hay objetos que se han extraviado en el Aeropuerto Maquehue, que nunca llegaron a destino y que no fueron reclamadas, y como un hecho inédito en La Araucanía, Aduanas nos pidió hacer el remate de estos objetos', señala Oscar Gutiérrez, administrador municipal y alcalde subrogante del municipio padrelascasino. 'Por lo general este tipo de remates se efectúa en Santiago, con harta publicidad, pero para regiones es bastante nuevo y para nosotros significa conocer un proceso nuevo, por lo que desde ya invitamos a la comunidad a tomar parte del remate'.

Los objetos extraviados en el Aeropuerto Maquehue han sido recogidos y guardados por personal de Aeronáutica Civil, que los ha hecho llegar al municipio en cajas de cartón perfectamente selladas, sin que se conozca el contenido. Es decir, si se echa a volar la imaginación, pueden contener todo tipo de objetos: prendas de vestir, celulares, MP3, relojes y un largo y misterioso etcétera.

'Pueden ser cosas valiosas, como pueden ser cosas que no lo sean tanto', señala Gutiérrez. 'Está todo sellado, por lo que es imposible saber qué hay adentro y sólo se despejará esa incógnita el día del remate'.

Estos objetos tienen diversa procedencia, pudiendo tener punto de partida en diferentes ciudades de Chile o del extranjero, que terminaron su recorrido en alguna parte del Aeropuerto Maquehue. La postura mínima es de 10 mil pesos por caja.

Angélica Burgos, encargada de Rentas Municipales, señaló que 'todo lo que son bultos extraviados en el Aeropuerto Maquehue llegan hasta el municipio por parte de Aeronáutica para que nosotros los rematemos. Para ello previamente se realizan publicaciones en El Diario Austral para poner en conocimiento a la comunidad sobre estos bultos, publicaciones que están circulando desde abril. Nadie reclamó por algún objeto, por lo que se cumplieron los requisitos previos para rematar estas especies. Es novedoso, porque es la primera vez que esto se realiza'.

Ayer, las puertas de la bodega municipal estaban abiertas desde las 9.30 de la mañana, con las especies expuestas al público, aunque en el caso de las cajas con los objetos perdidos del Aeropuerto, el público sólo podía verse eso, las cajas.

Juan Henríquez, vecino padrelascasino, señaló que 'estoy evaluando si vengo al remate, es complicado saber si habrán objetos interesantes, pues es un tema de suerte. Puede que la inversión que haga no valga la pena, o que realmente haya algo que transforme esto en un buen negocio'.

Edith Lagos es otra vecina de Padre Las Casas que desafió ayer la lluvia que se dejaba caer sobre la bodega municipal, para ir a ver el exterior de las misteriosas cajas de cartón.

'Será una sorpresa el contenido de las cajas, pero yo creo que puede haber ropa de marca, licores, puede haber de todo en realidad, así es que vendré al remate', aseguró la vecina. 'Antes he participado de otros remates, pero este es muy especial, y no me lo quiero perder'.

También mañana viernes el municipio de Padre Las casas efectuará otro remate -esta vez en el Corral Municipal ubicado en Llahuallín s/n- que incluye vehículos, motos y faroles de gran tamaño que adornaban años atrás las vías públicas de la comuna, de corte artesanal realizados por una maestranza local y con una rica historia patrimonial.

'Son cerca de 400 faroles y 15 postes los que van a remate', señaló el administrador municipal Oscar Gutiérrez. 'Estos faroles pertenecen a la historia de la comuna, y con el tiempo fueron renovándose, quedando sólo algunos en las plazas, y ante los daños que estaban causando los vándalos, decidimos sacarlos porque se hacía cara la reposición y el mantenimiento. El piso del remate será de 5 mil pesos por lotes de 10 faroles'.

Los faroles son de cerca de medio metro de altura y tienen un peso de 20 kilos cada uno, de fierro forjado. Faltan vidrios en varios de ellos, pero la estructura base está intacta, por lo que quien quiera adquirirlos sólo deberá reponer los vidrios y a un costo bajísimo contará con un adorno de jardín único.

Claudio Alarcón, encargado de Programa de Apoyo Logístico del municipio, señaló que 'hay bastante mobiliario en remate, estos faroles y a eso hay que sumar vehículos y motos dadas de baja'.

Entre los vehículos figuran un furgón Hyundai Grace año 2003; un minibús Hyundai año 1998; una camioneta Mazda año 1998; 2 furgones Chevrolet año 2009; una camioneta Kia Motors año 2005 y 3 motos Yamaha año 2000. A ello se suman equipos e insumos computacionales e incluso un 'paquete' de licores.

De acuerdo con lo señalado por Alarcón, 'todo lo que es chatarra viene con un piso bastante bajo, y hay algunos vehículos que van con el avalúo fiscal, que corresponden a los que van por primera vez a remate. Además, hay en este minuto 3 motos que pertenecían al departamento de Salud Municipal y que prestaron servicio a un paramédico que en algún minuto realizó viajes hacia el sector rural de la comuna. Estos vehículos se dieron de baja y hoy forman parte de este remate'.

Respecto de otras especies de diversas que van a remate, el encargado de Programa de Apoyo Logístico de la Municipalidad padrelascasina, señaló que 'muchos objetos son incautados en procedimientos policiales o quedan abandonados en la vía pública, a lo que se suman vehículos que han sobrevivido a accidentes y que se venden como chatarra'.

De acuerdo con lo señalado por la encargada de Rentas Municipales, Angélica Burgos, entre las especies que salen a remate producto de los decomisos que hace el Juzgado de Policía Local, se encuentra un 'paquete' conformado por licores.

'Obviamente hay licores que no se pueden rematar, hay algunos que simplemente hay que vaciarlos, como son la cerveza, que tiene fecha de vencimiento', apuntó Angélica Burgos. 'También es un tema novedoso, pues nunca antes habíamos podido rematar licores. El detalle del remate corresponde a botellas de ron, vino, pisco y whisky, todo junto en un piso de 10 mil pesos como postura inicial'.

Entre los objetos encontrados en la vía pública y que pasan a remate hay desde una guitarra hasta un taladro. Literalmente, para todo gusto.

Hoy jueves los autos, motos, faroles y la gran variedad de especies del remate del corral municipal, así como las cajas con los objetos perdidos del Aeropuerto Maquehue -sólo se puede ver el exterior de las cajas- estarán en exhibición para tentar a los oferentes, desde las 9.30 y hasta las 16 horas.

Mañana viernes, el primer remate se efectuará a partir de las 11 horas, en la Bodega Municipal de calle Tomás Guevara, y el segundo a partir de las 15.30 horas en el Corral Municipal. Dependiendo del remate que elija, será la oportunidad de regresar a su casa con un enorme farol de 20 kilos o una caja repleta de sorpresas.

'Como un hecho inédito en La Araucanía, Aduanas nos pidió como municipio de Padre Las Casas, hacer el remate de estos objetos que se han encontrado en el Aeropuerto Maquehue y que nadie ha reclamado'.

'Este es un tema de suerte. Puede que la inversión que haga no valga la pena, o que realmente haya algo bueno'.

'Pueden ser cosas valiosas, como también pueden ser cosas que no lo sean tanto. Está sellado, no hay como saberlo'.

'Puede haber ropa de marca, licores, puede haber de todo en realidad, así es que vendré al remate del viernes'.

'Este remate es sumamente novedoso, pues es la primera vez que se realiza uno de estas características'.

Seis cajas de cartón

15 postes de luz

30 años