Secciones

Comisión de Descentralización tendrá su tercera sesión mañana en Villarrica

regionalización. En la cita se votarán propuestas que serán enviadas a la Presidenta Bachelet en septiembre. El tema de la multiculturalidad mapuche será uno de los seis ejes de discusión.

E-mail Compartir

Villarrica será el punto neurálgico de la descentralización regional. Así lo determinó la comisión que sesionará mañana y el sábado en la sede de la Pontificia Universidad Católica.

Allí, una comisión de 33 integrantes, en representación de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, se sentarán a conversar, debatir y votar sobre seis ítems de relevancia como lo son: descentralización política, administrativas, fiscal y económica, participación ciudadana y control democrático, fortalecimiento de capacidades regionales y locales y un sexto punto originado desde la Región de La Araucanía, relacionado con la multiculturalidad y pueblos originarios.

El pasado 7 de abril, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó una comisión especial que es presidida por Esteban Valenzuela, con el médico veterinario local Heinrich von Baer como vicepresidente.

Las propuestas que se analizarán y votarán en Villarrica serán presentadas en el mes de septiembre a la Presidenta Michelle Bachelet.

De acuerdo a lo planteado por miembros regionales de la comisión, en las sesiones se abordarán temáticas como la elección de intendentes, temas hídricos, de salud, medio ambiente, educación y otros como la conexión en las rutas de la Región.

Además, el mundo de los pueblos originarios no estará ausente y se promete abordar desde todas sus aristas, con el fin de poder dar soluciones concretas al tema que ha generado diversos problemas políticos y sociales en los últimos tiempos.

Heinrich von Baer, en su calidad de vicepresidente de la comisión, sostuvo que 'tenemos optimismo y muchas y fundadas esperanzas en que este plenario traerá muchos beneficios para la Región y el resto del país', sostuvo.

Von Baer agregó que lo dispuesto por la Presidenta Michelle Bachelet va 'en la dirección correcta' y que este proceso de consulta ciudadana es el fiel reflejo de 'lo que propuso en su programa de Gobierno en este sentido, que fue muy completo, sólido, apuntando a lo que el país necesita en estas materias que son de extraordinaria relevancia', dijo Von Baer.

Otro miembro que es parte de la comisión descentralizadora es Diego Benavente. En su calidad de coordinador de la Coalición Regionalista, expuso que esta oportunidad será 'de gran ayuda para el futuro de la Región, porque será desde nuestra gente que se realizará una serie de propuestas en varios temas que hoy son un problema y que mañana pueden ser solucionados', dijo el también gerente de CorpAraucanía.

Uno de los temas que se analizarán en las sesiones será el tema hídrico. A juicio del core Gustavo Kausel, 'esta es la única región del país en donde a las personas se les entrega agua potable en camiones aljibe, no existe otra, y es un tema muy complejo y sensible para miles de personas'.

Por lo mismo adelantó que el tema de las aguas en los sectores más alejados será profundamente analizado en Villarrica, pensando en que en un futuro no muy lejano 'esa triste realidad que nos afecta a nosotros como Región pueda ser erradicada de una vez por todas', sostuvo Kausel.

La idea de esta comisión -según precisa Von Baer - es que la 'democracia sea ejercida de la forma más pura posible. Por lo mismo, en caso de que un ciudadano o ciudadana no pueda asistir a las sesiones de mañana viernes y el sábado, existe la posibilidad de que su propuesta tenga cabida'.

Para ello, se debe ingresar al sitio web www.descentralizacion.cl y dirigirse hasta la opción 'envía tu propuesta' y llenar el formulario en donde debe seleccionar uno de los cinco temas. Luego en un campo especial, puede hacerse partícipe de esta comisión redactando su propuesta para cooperar con la descentralización de la Región.

Heinrich von Baer recalcó que la participación ciudadana es de vital importancia para la comisión ya que 'las propuestas que sean emanadas desde la ciudadanía serán de mucha ayuda para que en septiembre la Presidenta Bachelet tome conciencia de lo que queremos las regiones. El diálogo de La Araucanía debe ser el inicio de un gran proceso participativo. Es el tiempo de las regiones', sentenció.

'Tenemos optimismo en que este plenario traerá muchos beneficios para la Región y el país'.

'Desde nuestra gente se realizará una serie de propuestas en varios temas que hoy son un problema'.