Secciones

Descentralización apunta a fortalecer las comunas como un elemento clave

Villarrica. Comisión Asesora Presidencial para el Desarrollo Regional y Territorial realizó su Primer Diálogo Regional en La Araucanía. Hoy continúa esta actividad ciudadana.

E-mail Compartir

La gélida mañana de Villarrica no fue impedimento para que el Primer Diálogo Regional en La Araucanía tuviera una alta concurrencia. El gimnasio de la Pontificia Universidad Católica con sede en la ciudad lacustre reunió a los 33 miembros de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional y Territorial, quienes compartieron ideas y debatieron junto a representantes de diversos estamentos ciudadanos, recogiendo aquellos temas que preocupan a La Araucanía, y que pasarán a formar parte de la agenda final emanada directamente desde los territorios.

Los diversos temas fueron puestos en discusión, analizados y consensuados, resultando del debate -entre otros puntos- que no puede haber descentralización si no hay fortalecimiento comunal.

La Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional y Territorial fue creada por la Presidenta Bachelet en busca de entregar mayores atribuciones y recursos a las regiones y comunas.

El presidente de esta comisión, Esteban Valenzuela, precisó que 'realizar este plenario de la Comisión en La Araucanía es de particular relevancia, pues además de tratar en profundidad temas que son inherentes a la historia de esta zona, profundizamos en modelos de mejora respecto a la participación en la democracia de los territorios'.

Valenzuela indicó que 'junto con hacer el diálogo regional de La Araucanía, éste es también el tercer pleno que sostiene la Comisión Nacional conformada por 33 comisionados, que debemos ser capaces de consensuar el mayor proceso de transformación en materia de descentralización de la historia del país'.

Valenzuela destacó que La Araucanía ha sido la región más dinámica junto a Antofagasta en decir al país que requiere de una descentralización de verdad, y destacó el nacimiento aquí del Conarede, de Los Federales y del Movimiento de Acción Regionalista, a lo que se suma el factor mapuche 'que ha puesto en el tapete temas como el revisar las formas de Estado y que ha instalado en el centro de los debates el abrirse a maneras distintas de participar'.

Heinrich von Baer, vicepresidente de la comisión asesora Presidencial, valoró el esfuerzo que ha tenido el gobierno Regional de realizar este encuentro en Villarrica. 'Fuera de la capital regional, pues da una señal de la tan necesaria descentralización intrarregional. La concurrencia ha sido notable, muy diversa, muy ciudadana y eso es muy inspirador para la comisión'.

Respecto de la participación comunal, Von Baer aseveró que 'el brazo público más cercano a la ciudadanía es el municipio y en Chile necesitamos un vigoroso fortalecimiento de competencias y de recursos para ellos. Es importante que ahora y en lo venidero los municipios, en cada una de las regiones, jueguen el rol más activo posible'.

El alcalde de Maipú y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Christian Vittori Muñoz, sostuvo que 'creo que es un anhelo de las regiones el bajar este debate de la descentralización y desarrollo regional y traerlo a las regiones, de forma que las comunas tengan la posibilidad de debatir, de aportar en lo que ha sido un anhelo por largo tiempo en Chile, como es avanzar en materia de descentralización'.

Vittori agregó que 'como decimos en los municipios, no hay descentralización si no hay fortalecimiento comunal, los problemas son globales pero siempre las soluciones son locales. Es de esperar que estas nuevas atribuciones que tengan los municipios vengan acompañadas de recursos. Lamentablemente, hoy hay muchos municipios del país que administran pobreza'.

'Este es el mayor proceso de transformación en materia de descentralización de la historia del país'.

'El brazo público más cercano a la ciudadanía es el municipio, y es importante que juegue un rol lo más activo posible'.

'Lamentablemente hoy hay muchos municipios, muchas comunas del país que administran pobreza'.

'Las autoridades comunales, electas democráticamente, deben tener más atribuciones en el traspaso de competencias'.