Secciones

El básquetbol senior recibió espaldarazo para su Nacional

EN TEMUCO. En dependencias del municipio, la Asociación Regional recibió al timonel chileno y miembro internacional del 'maxibasquet'.

E-mail Compartir

El último Campeonato Nacional de Básquetbol senior (para mayores de 35 años), realizado en Puerto Montt, tuvo más de 50 equipos y 161 partidos durante 4 días.

Es lo que podría vivirse del 11 al 18 de octubre próximo en seis gimnasios de Temuco, después del lanzamiento de un nuevo encuentro chileno de experimentados y apasionados por la 'naranja', reunidos en la Asociación Regional de Maxibásquetbol y por su intermedio a la Federación Chilena, miembro de la Federación Internacional de Maxibásquetbol (Fimba).

Precisamente, el presidente nacional y miembro internacional del organismo, Leoncio Urra, fue quien encabezó una ceremonia realizada ayer en la Municipalidad de Temuco, en donde el anfitrión, el alcalde Miguel Becker, fue también quien avaló la realización de este certamen que lleva por nombre el de Alejandro Meyer Busquets, homenaje a quien a sus 86 años sigue con la práctica del quehacer cestero.

'Si me encuentro como estoy es gracias precisamente al básquetbol. Estoy incómodo con este reconocimiento, pero espero estar a la altura', comentó 'Álex' Meyer.

El hecho de que este XXIV Nacional de Básquetbol senior se haya 'lanzado' tan anticipadamente, lo explicó el presidente de la 'maxibásquet' regional, Rodrigo Vergara. 'Como son todos jugadores mayores de 35 años, tienen sus actividades laborales y se estima que con seis meses pueden gestionar permisos y recursos para asistir'.

Sobre los méritos de Temuco para recibir esta masiva justa, Leoncio Urra, presidente nacional del deporte cestero, indicó que 'hay muchos jugadores en esta zona, además sus dirigentes están haciendo un trabajo muy importante. De hecho, en el último Panamericano una selección de Temuco (serie 55 años) fue segunda y clasificaron a un Mundial, en abril del próximo año en Croacia'.

El edil temuquense, Miguel Becker, comprometió su respaldo, incluso, 'si desean hacer un desfile por las calles con los equipos que lleguen', le indicó al dirigente nacional, que develó esa costumbre que viene dándose con este tipo de encuentros.

Pueblos originarios juegan hoy la final

fútbol. Define Huilliches y Colombia.

E-mail Compartir

Tras la primera jornada, de un total de dos, del cuadrangular de fútbol de pueblos originarios, realizado ayer en el Estadio Municipal de Galvarino, los representativos del pueblo Huilliche y los de la etnia colombiana Wayuu se clasificaron a la final de este certamen, la que se llevará a cabo hoy, en Temuco.

El duelo se escenificará a las 16 horas en el Estadio Campos Deportivos, el que terminó definiéndose como el sitio para este pleito, debido a que la cancha uno del Estadio Germán Becker está inutilizable.

'Quedó completamente anegada y como se sabe que las lluvias seguirán, decidimos facilitarles la cancha de pasto sintético de Campos Deportivos', informó ayer el jefe del área deportiva de la Municipalidad de la capital regional, Claudio Valdivia.

A la jornada definitoria llegaron los Huilliches y Wayuu, después de que ayer derrotaran, respectivamente, a la selección Mapuche y al representativo local de Galvarino.

Huilliches y Mapuches igualaron 0-0, por lo que tuvieron que irse a la definición a través de los lanzamientos penales. En esa instancia ganaron los Huilliches por la cuenta de 8-7.

No menos parejo fue el pleito de fondo, ayer por la tarde en una fría y lluviosa jornada, entre los de Colombia y Galvarino, aunque allí terminaron 1-1. Así se fueron también a penales, en donde menos erráticos fueron los del país del café, quienes vencieron 3-2.

De preliminar, a las 14 horas, rivalizarán los equipos Mapuche y de Galvarino.