Secciones

Consternación en vecinos de Angol por deceso de carabinero

Hecho. El funcionario policial se habría suicidado luego de herir de gravedad con su arma a un amigo y compañero en la 17 Comisaría de Las Condes.

E-mail Compartir

Profundamente dolida y estremecida se encuentra la familia del carabinero oriundo de Angol, Héctor Sepúlveda Jiménez (22), que la mañana de ayer se suicidó al interior de la 17 Comisaría de Las Condes, luego que se le escapara un tiro que hirió de gravedad a su amigo y compañero de generación, Julio Catalán Sepúlveda (21).

El joven carabinero, proveniente de la capital de la Provincia de Malleco, llevaba solo dos años y medio de servicio en la institución, al igual que su amigo, originario de San José de Mariquina, sector Mafil, región de Los Ríos.

La estrecha relación de amistad entre ambos, comenzó en el momento que fueron compañeros de generación en la Escuela de Formación Policial de Valdivia y de acuerdo a lo señalado por sus familiares y amistades, eran muy buenos amigos, 'inseparables, yuntas, ya que siempre salían juntos a carretear y pasaban mucho tiempo compartiendo', según relató la madre del carabinero malogrado, Jacqueline Jiménez.

Sepúlveda Jiménez desde pequeño se crió en su casa de calle Lanalhue Nº 811, en la población Los Lagos de Angol. Por lo mismo, era reconocido por sus familiares, amigos y vecinos como una persona muy tranquila y apegada a su familia.

Así lo relató a El Austral Jacqueline Jiménez, quien profundamente dolida recordó a su hijo.

'El era un niño muy cariñoso, siempre estaba preocupado de su familia, siempre hablamos por teléfono. De hecho, el martes pasado conversé con él y me dijo que estaba bien. Nunca me habría imaginado que esto pasaría, imagínese el dolor que estoy sintiendo ahora, es algo demasiado terrible que aún no logro entender cómo sucedió', dijo la madre.

Jiménez, aún visiblemente emocionada y entre lágrimas relató que 'él era un joven lleno de sueños, se encontraba muy feliz siendo carabinero, de hecho hace poco había recibido su licencia para conducir carros policiales y pensaba proyectarse así en su trabajo', recordó su madre.

El fallecido carabinero Héctor Sepúlveda había ingresado al Grupo de Formación Policial de Valdivia en el año 2012 y estaba pronto a cumplir 23 años en el mes de octubre. Era el menor de 3 hermanos, y cursó sus estudios de enseñanza media en el Liceo Industrial de Angol hasta el año 2009.

Según recordó su propia madre, Sepúlveda trabajó durante un tiempo como jardinero para una empresa local antes de ingresar a la institución. Además siempre sintió el llamado de las Fuerzas Armadas, ya que en el año 2010 realizó su servicio militar en el regimiento Húsares de Angol.

De acuerdo a lo señalado por Carabineros al portal Soychile.cl, el lamentable hecho tuvo lugar en el cambio de turno, a eso de las 7:00 de la mañana de ayer viernes, cuando al fallecido se le escapó accidentalmente un tiro desde su arma de servicio, el que finalmente impactó en el rostro de su amigo y compañero Julio Catalán Sepúlveda.

Al percatarse del hecho, Sepúlveda tomó su arma y se autoinfirió un disparo, el que le provocó la muerte. A pesar de que fue trasladado raudamente hasta el hospital institucional, los médicos tratantes nada pudieron hacer por evitar el fallecimiento del joven carabinero angolino de 22 años.

Sobre el estado de salud del otro uniformado involucrado en el hecho, la institución informó que julio Catalán Sepúlveda se encuentra fuera de riesgo vital y actualmente está internado en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, desde donde será trasladado hasta el Hospital de Carabineros, una vez que los médicos del recinto militar así lo establezcan, según precisaron desde la institución.

El jefe de la Prefectura Este de Carabineros, Víctor Herrera, aseveró a este mismo medio que 'inicialmente la información que tenemos es que fue un accidente. Nuestros Carabineros se preparaban para salir a su servicio, cuando estaban en la zona de carga y descarga de su armamento', señaló.

Herrera precisó además que 'uno de ellos manipulaba su arma de servicio y accidentalmente resulta herido su compañero, y al verlo lesionado, el otro carabinero (Héctor Sepúlveda), ignoramos su motivación tomó la decisión de autoinferirse una herida que en definitiva le provoca la muerte mientras era atendido', dijo el jefe de la Prefectura Este de Carabineros.

Consultado respecto de esta situación que enluta a la institución uniformada, el prefecto de Carabineros de Malleco, coronel Marcelo Teuber, lamentó lo sucedido. 'Lamentamos esta situación, donde un camarada de armas perdió la vida. Como Carabineros estamos prestando todo el apoyo a la familia y coordinando algunas acciones tendientes a que ellos puedan viajar oportunamente a ver a su hijo', dijo Teuber.

Carabineros precisó que la investigación del caso ocurrido en Las Condes está siendo ejecutada por el personal de la Brigada de Homicidio Metropolitana de la PDI.

Dos años

Fiscalía busca mejorar los informes policiales

análisis. El fiscal regional entregó detalles del análisis estadístico.

E-mail Compartir

En ocho y siete puntos porcentuales mejoraron respectivamente la PDI y Carabineros en la calidad de los informes policiales emitidos por ambas policías en la Región. Esto según los resultados que arrojó el análisis cualitativo y cuantitativo que llevó a cabo la Fiscalía de La Araucanía, en el contexto del programa denominado STAD Investigativo.

El STAD (Sistema Táctico de Análisis Delictual) investigativo es un proyecto que se generó a través de un convenio firmado por la Fiscalía Nacional, el Ministerio del Interior, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Y tiene, entre otros objetivos, 'establecer un estándar mínimo en el desarrollo de las diligencias policiales que se realizan en el marco de las órdenes de investigar e instrucciones particulares emanadas de la Fiscalía'.

El programa, actualmente, se lleva a cabo en las regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía y busca medir la calidad en los informes que se generan a raíz de las órdenes de investigar (instrucciones de investigación genérica) y de las instrucciones particulares investigativas (diligencias específicas) emitida por el Ministerio Público.

Así, de acuerdo a los datos entregados por la Unidad de Gestión de la Fiscalía Regional, ambas policías subieron sus niveles en la calidad de los informes. En una primera medición, realizada entre mayo y julio de 2013, la PDI alcanzó un nivel de 85% de informes considerados como 'completos' por la Fiscalía.

En una segunda medición, llevada a cabo entre noviembre de 2013 y marzo de 2014, la policía civil alcanzó un nivel de 93% de informes considerados 'completos' por la Fiscalía. O sea, esta policía mejoró en ocho puntos porcentuales entre una y otra medición.

En los mismos tiempos de medición, Carabineros también obtuvo buenos resultados. Esto es, de un 80% de informes considerados como 'completos', pasó a 87% de informes de buena calidad. O sea siete puntos porcentuales de diferencia entre el primer y segundo período.

El fiscal regional Cristian Paredes valoró positivamanete los resultados obtenidos por ambas instituciones. 'Se ha advertido una mejoría en la calidad de los informes policiales en orden a hacer estos más completos. El paso siguiente es que cada uno de los fiscales jefes de las Fiscalías locales se reúna con cada una de sus unidades policiales y transmita estos resultados a nivel local'.

Los resultados fueron entregados ayer viernes a ambos jefes policiales por el fiscal regional, Cristian Paredes.