Secciones

Menor de Teodoro Schmidt es prioridad uno para trasplante

de corazón. Debió ser trasladado hasta el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar donde es acompañado por su madre, oriunda de Teodoro Schmidt.

E-mail Compartir

En los primeros lugares de la lista de prioridad nacional, a la espera de un trasplante de corazón está Iván Godoy Urrutia, un joven de 15 años que hasta el 3 de mayo llevaba una vida absolutamente normal, sin indicio alguno de la grave cardiopatía congénita que hoy lo mantiene conectado a máquinas, sedado y dependiendo de un gesto solidario para poder seguir viviendo.

Es oriundo de Teodoro Schmidt y cursa sus estudios medios en el Liceo Agrícola Cruz del Sur de Vilcún, donde permanece en calidad de internado durante la semana.

Sus cercanos lo definen como un joven tranquilo y feliz con lo que hace. Llevaba una vida normal y nunca antes había manifestado problemas.

De hecho, varios exámenes y consultas de urgencia fueron necesarias para que finalmente se esclareciera que era ese fuerte dolor abdominal. Incluso iba a ser intervenido quirúrgicamente ya que no se pensaba que fuera un problema cardíaco.

'Él empezó con un problema estomacal el 3 de mayo. Lo llevé varias veces al consultorio de Teodoro Schmidt, porque eso que supuestamente era una gastritis no se le pasaba. Después lo derivaron a Pitrufquén, donde le hicieron un electrocardiograma que salió un poquito alterado', relató Elena Urrutia, su madre.

Pero el menor siguió presentando problemas, 'así que saqué hora con un médico, lo volvieron a ver, pero no le hicieron ni un chequeo ni nada y siguió tal cual'.

Elena cuenta que en varias ocasiones el menor le comentó a los facultativos que se sentía cansado y que tenía una puntada en el pecho, pero estos lo habrían atribuido al dolor de estómago.

'Pero yo encontraba raro que fuera una gastritis, ya que el niño ni siquiera podía dormir, porque se cansaba', recordó.

Nuevamente lo llevó a Pitrufquén para que le hicieran un segundo 'electro', que también salió alterado e hizo que le dieran una interconsulta para un especialista en Temuco, 'pero eso no ha llegado hasta el día de hoy'.

Así pasaron los días hasta que el 20 de mayo Iván no fue capaz de pararse y se empezó a hinchar. Su madre lo trasladó al consultorio de Teodoro Schmitd y pidió que lo derivaran a Temuco, luego que cerca de las 10 horas comenzara a convulsionar y su color de piel se volviera morado.

En Temuco le hicieron más exámenes e insistieron en que era un problema estomacal.

'Pero después llegaron otros especialistas que le hicieron más exámenes y descubrieron que era el corazón, lo tenía demasiado grande y dilatado', recuerda la angustiada madre.

Así quedó internado en Cardiología, estuvo en observación hasta que finalmente los médicos le dijeron que no había otra opción que un trasplante.

El Hospital de Temuco se hizo cargo de su traslado aéreo hasta el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, porque su estado de salud hacía imposible que resistiera el trayecto por tierra. Esto se concretó el 27 de mayo, porque había que esperar que las condiciones climáticas permitieran el vuelo.

Ahora está en la Quinta Región, conectado a máquinas desde el viernes y con su madre como única compañía.

'Está sedado. Yo sólo lo puedo mirar y tocar', dice con tristeza Elena, que asume que no le queda más que esperar y confiar en que sus otros dos hijos: Marcela Elena de 20 años y Diego Alejandro, de 12 estén bien.

ayuda

Elena, en tanto, está hospedada en una casa de acogida, sola y hasta desamparada ante la impotencia de no entender a cabalidad lo que los médicos del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, le explican respecto del estado de salud de su hijo. Ella sólo espera un milagro.

La situación de vulnerabilidad de esta familia, donde la madre es jefa de hogar y consigue el sustento como temporera, hizo que el establecimiento educacional de Iván iniciara una campaña para ayudarle económicamente.

Mauricio Rivas, director del Liceo Cruz del Sur de Vilcún, dijo que quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta RUT N°18581823, a nombre de Marcela Godoy Urrutia, RUT N°18.581.823-3.

'Después llegaron otros especialistas que le hicieron más exámenes y descubrieron que era el corazón, lo tenía demasiado grande y dilatado'.

15

Ufro se adjudicó un proyecto junto a universidades del Bío Bío y Talca

E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera, en asociación con las universidades del Bío Bío y de Talca, se adjudicó un proyecto de desarrollo que aborda la formación de ingenieros de clase mundial de aquí al año 2030.

Se trata de la segunda etapa del concurso 'Implementación del plan estratégico-una nueva ingeniería para 2030' convocado por Innova - Chile de Corfo.

Con el lanzamiento del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) en la comuna de Teodoro Schmidt, se dieron por finalizadas las actividades de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.