Secciones

Diputado Meza es nombrado werkén por comunidad de Freire

distinción. Tras el anuncio dijo que 'llevaré la voz de estas comunidades a La Moneda'. Mijael Carbone afirmó que la designación era 'una burla'.

E-mail Compartir

El diputado radical Fernando Meza fue nombrado werkén de la mesa territorial de Freire, que agrupa a 12 comunidades mapuches que están enclavadas en los alrededores del nuevo aeropuerto regional.

La ceremonia se realizó en los terrenos de la comunidad Juan Huenchual de Quepe, hasta donde llegó el parlamentario del Partido Radical.

Según señaló la presidenta de la comunidad Juan Huenchual, María Angélica Añihual, el nombramiento obedece a una 'relación de confianza que ha perdurado ya por dos años'.

El nuevo werkén solamente tuvo palabras de agradecimiento por el gesto de las más de 2 mil personas que están agrupadas en las comunidades indígenas del sector de Freire.

'Fue una alegría tremenda recibir semejante distinción por parte de estas comunidades que por años han trabajado para lograr sus objetivos. Es un honor poder ser la persona que lleve su mensaje hacia La Moneda para que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, pueda entender lo necesario que es poder darle una mano a estas personas que sólo quieren trabajar', dijo Meza.

El aeropuerto de Freire ha sido un tema complejo para los últimos gobiernos. La férrea oposición de algunas comunidades ha puesto en jaque la inauguración del nuevo terminal aéreo regional, programada para fines de este mes.

Al respecto, la presidenta de la comunidad Juan Huenchual, María Angélica Añihual, señaló que las comunidades asociadas no están en contra del proyecto ya que, 'nosotros creemos que es una oportunidad para nosotros de desarrollo. Lo único que pedimos es que nuestras tradiciones sean respetadas', dijo.

Añihual agregó que ellos le solicitan al Gobierno que se les entregue un predio aledaño al aeropuerto, de unas 3 mil 700 hectáreas, 'en donde nosotros podamos generar nuestros propios proyectos productivos'.

La dirigenta expresó que la decisión de las comunidades, en donde hay cerca de 300 familias, no ha estado exenta de presiones por parte de otros grupos del sector.

'Nosotros hemos sido presionados por otras comunidades pero hemos dejado en claro que esta es una oportunidad de desarrollo para nuestro pueblo y por eso no nos oponemos a la construcción. Esperamos que la Presidenta crea en nuestro gesto y nos ayude', dijo María Angélica Añihual.

Por ese mismo motivo es que ha declarado al diputado Fernando Meza como su werkén e interlocutor válido ante el Gobierno para que de esa forma, 'podamos cumplir nuestro anhelo de vivir y trabajar en paz, conviviendo con el desarrollo de la Región'.

Por último la dirigenta señaló que desean que se cree una Agencia de Desarrollo Indígena (ADI) en el sector y que para futuros proyectos sean previamente consultados.

El diputado Meza en tanto, recalcó que 'esas comunidades lo único que piden es que sus tradiciones sean respetadas. Ellos son trabajadores, el pueblo mapuche solamente quiere oportunidades, no quieren migajas', sostuvo.

El legislador radical dijo que el gobierno 'tiene una oportunidad única de poder dialogar y trabajar con estas comunidades, que no están en contra del aeropuerto, y a mi juicio se debe acoger este llamado para que de una vez por todas se pueda lograr la paz en la Región. La paz en La Araucanía es posible', enfatizó Meza.

El nombramiento de Meza no fue bien visto en el mundo indígena. Al menos así lo siente el werkén de la Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carbone, que calificó como 'una burla' el hecho.

Carbone cree que 'aquí hay una utilización muy grave. Antes fue un carabinero y ahora es un político los que nos representan. Creo que las comunidades deben tener más cuidado con este tipo de decisiones porque ser werkén es algo que nos atañe exclusivamente a los mapuches'.

Sobre las razones de las comunidades para tener ese gesto con Meza, Carbone cree que hay manipulación.

'El tema mapuche es una piedra en el zapato para el Estado, entonces las instituciones políticas quieren llevar las demandas hacia otros lineamientos, tomándose el poder y así las comunidades depongan sus demandas. Acá no hay ninguna preocupación, esto es un uso político', señaló.

Por último, el werkén Carbone le planteó una pregunta al diputado: '¿Él estaría de acuerdo en demandarle un predio a un particular y decirle que estos predios les pertenecen a las comunidades y hay que devolvérselo? Creo que no', sentenció.

'Creo que las comunidades deben tener más cuidado con este tipo de decisiones'.

'Es un honor poder ser la persona que lleve su mensaje hacia La Moneda'.

Diputados de RN se reunirán hoy con el ministro Peñailillo en La Moneda

E-mail Compartir

En el Palacio de La Moneda, un grupo de diputados de Renovación Nacional se reunirá hoy con el ministro del interior, Rodrigo Peñailillo para exponerles la situación en La Araucanía.

Según el diputado Jorge Rathgeb, la reunión es clave ya que a su juicio el ministro 'ha demostrado falta de preocupación respecto del conflicto que preocupa', dijo Rathgeb.

Un incendio afectó a cuatro locales comerciales en Pucón.

Un hombre cuya identidad se desconoce falleció tras ser impactado por un camión de carga a la altura del peaje de Quepe.