Secciones

Olimpiada de actualidad puso a prueba los conocimientos de estudiantes de la Región

finalidad. La actividad es organizada por el diario El Austral, la Asociación Nacional de la Prensa, Inacap y Zig Zag. Tiene entre sus objetivos fomentar la lectura de diarios y revistas.

apoyo. Colegio realiza la campaña para ayudar a la familia.

E-mail Compartir

Quienes sostienen que los adolescentes y jóvenes no tienen idea de dónde están parados y que no están informados del quehacer local, regional, nacional e internacional, definitivamente no estuvieron presentes en el salón auditorio de Inacap Temuco, donde ayer se realizó la primeras fase de las Olimpiadas de Actualidad, que organiza en La Araucanía el diario El Austral, la Asociación Nacional de la Prensa, Zig Zag y la casa de estudios superiores que ofició de anfitriona.

En esta versión de la actividad, cuyo objetivo es promover la lectura y comprensión de los diarios y revistas de todo Chile, además de motivar el gusto por estar mejor informado formando así alumnos íntegros y conscientes del acontecer nacional e internacional, se inscribieron 280 establecimientos educacionales, 13 de ellos de La Araucanía.

Fueron estos últimos los que estuvieron presentes en la jornada, representados por equipos de 4 ó 5 estudiantes de octavo básico a cuarto año medio, quienes durante un período previo de 15 días estuvieron leyendo diarios y revistas a objeto de estar bien preparados para enfrentar un total de tres preguntas de alternativas y tres de desarrollo o análisis, que fueron estrictamente evaluadas por el jurado que integraron Rosario González de ANP, Marco Salazar, director del diario El Austral y Javier Fuentealba, de Inacap Temuco.

RESULTADOS

La tónica fue el trabajo en equipo y de hecho los jóvenes participantes lo destacaron como uno de los aspectos más valiosos de esta iniciativa que surgió al interior de la ANP, asociación gremial que agrupa a las empresas editoras de medios escritos de Chile, con el fin único de motivar la lectura de noticias y actualidad entre los jóvenes y que tuvo una primera versión piloto en 2009, en la Séptima Región.

El torneo llegó a La Araucanía en 2013 y resultó todo éxito. Este año, en tanto, superó las expectativas.

En una primera etapa se enfrentaron los colegios Santa Cruz, Bicentenario Indómito de Purén, Politécnico Manuel Montt y Louis Pasteur, resultando seleccionado el primero de ellos, con 55 puntos.

Luego se midieron la Escuela Artística Armando Dufey y los colegios Emprender de Temuco e Innovarte, siendo este último el segundo de los seleccionados para pasar a una siguiente etapa regional.

El tercer grupo enfrentó a los liceos Agrícola San Sebastián, Jan Comenius, Comercial del Desarrollo y Camilo Henríquez, grupo del cual salieron seleccionados Camilo Henríquez con 50 puntos y Jan Comenius, por ser el mejor segundo puntaje de todos los grupos.

Finalmente clasificó el Liceo Pablo Neruda, que venció al Colegio Gracia y Paz por 31 puntos sobre 19.

SANA COMPETENCIA

La jornada se extendió desde las 10 hasta las 15.30 horas, tiempo durante el cual el silencio y el nerviosismo reinaron. Los equipos en competencia respondían ante el jurado, mientras los demás finiquitaban algunos detalles, daban las últimas lecturas o simplemente se tomaban algunas selfies para subir a las redes sociales.

Cinco horas y media de sana competencia, de actualidad y de hacer nuevos amigos en torno a la contingencia.

Una experiencia positivamente evaluada, tanto por los jóvenes que participaron como por los profesores guías de cada equipo.

Ismael Carimán, docente de Lenguaje y Comunicación del Liceo Comercial de Desarrollo, destacó el hecho que los estudiantes tengan la oportunidad de participar en actividades de este tipo, especialmente porque contribuye en el tema de la lectura comprensiva.

'Ellos por lo general no leen mucho y el diario es un buen instrumento para iniciar una lectura de este tipo. La verdad es que estaban bastante entusiasmados y creo que por primera vez en su vida estaban leyendo el diario todos los días', puntualizó.

'Esta es segunda vez que participamos. El año pasado llegamos a la final nacional y obtuvimos el cuarto lugar, pero independiente de eso fue una excelente experiencia', señaló Daniela Cuevas, guía del Colegio Jan Comenius, quien aseguró que la preparación de ayuda a los jóvenes a mejorar su capacidad lectora.

'Una de las integrantes del equipo el año pasado, Carolina Mora, rindió la PSU y dice que lo que más le ayudó fue tener la capacidad de concentrarse para comprender cada una de las preguntas. No hay que olvidar que en la PSU la comprensión lectora es importante. Creo que le ayudó el haber leído tanto y haber tenido la conciencia de sentarse a leer y tratar de comprender lo que leía', argumentó.

Por su parte, Rosario Sepúlveda, profesora del Colegio Santa Cruz, estaba más que feliz y orgullosa.

'El año pasado participamos y nos fue bastante bien. No clasificamos por un pequeño detalle y por eso hoy venimos por la revancha', comentó luego de asegurar el paso a la segunda fase.

A su juicio, prepararse para actividades de este tipo le ayuda a los alumnos no sólo a mejorar su comprensión lectora, sino también para incrementar sus conocimientos y su bagaje cultural, para estar bien informados y para desarrollar la personalidad.

'En nuestro caso, el año pasado participamos y una de las chicas que sacó casi puntaje nacional, nos dijo que le sirvió mucho haber participado en la olimpiada', enfatizó la docente.

Desde la provincia de Malleco llegaron los representantes del Liceo Bicentenario Indómito de Purén (ellos obtuvieron 34 puntos, el sexto mejor marcador de la competencia', cuyo profesor guía destacó lo valioso de la experiencia que ellos vivieron por primera vez.

LOS PROTAGONISTAS

Igual lo hizo la capitana del equipo, Elena Soto, quien señaló que 'es una muy buena experiencia, porque en nuestro país faltan personas que se informen. A nosotros los jóvenes nos falta mucho en ese aspecto, dado que estamos mucho tiempo en internet, pero quizás en cosas que no nos ayudan mucho. Creo que faltan personas críticas y sobre todo que eso se cultive desde pequeños. En ese contexto creo que las olimpiadas son una muy buena instancia para que nos podamos desarrollar, podamos crear más personalidad y mantenernos informados acerca de lo que pasa en la Región y que muchas veces no tomamos en cuenta', dijo.

Coincide con ella Katherine Soto, alumna del Liceo Comercial del Desarrollo, que reconoce que antes leía muy poco los diarios y que ahora le encanta, porque así todos los días aprende algo nuevo.

Su compañero, Francisco Beltrán, destaca este proceso como una experiencia constructiva que incentiva a la gente a leer. 'Además, me resultó cómodo el lenguaje que se utiliza El Austral, porque no es complejo', dijo.

Camila Hernández, representante del Liceo Luis Pasteur de Traiguén, aseguró que este tipo de torneos permiten a los jóvenes estar informados, especialmente porque por lo general no leen el diario; mientras que Alfonso Gallegos, del Liceo Camilo Henríquez, da una motivación especial para leer los diarios, para aprender más y para participar en este tipo de competencias que miden conocimientos de actualidad.

Cargadas de energía y convencidas de que este año tienen que ganar, Patricia Suazo y Ghislene Hermosilla, alumnas del Liceo Jan Comenius, celebraron con ganas la clasificación que obtuvieron como el mejor segundo puntaje de las cuatro rondas.

'Esta es segunda vez que participo. El año pasado participamos por primera vez, llegamos a la final y a ahora tenemos una base. Me gusta mucho esto de leer los diarios y revistas. Es más entretenido y uno puede tener un tema de conversación en cualquier lugar. Es súper motivante porque incluso yo sigo las noticias', dijo Patricia Suazo.

Ghislene, en tanto, califica la experiencia como enriquecedora, 'porque aparte de saber mucho de actualidad, conocimos muchos amigos. A mí antes me costaba mucho trabajar en equipo, pero ahora no. Gracias a las olimpiadas he aprendido muchas cosas y la experiencia de ir a competir a Santiago fue genial', dijo.

lo que vienE

Cabe mencionar que los cinco establecimientos educacionales clasificados (Colegio Santa Cruz, Colegio Innovarte, Liceo Camilo Henríquez, Liceo Pablo Neruda y Jan Comenius) tendrán que medirse en una segunda fase que se confirmará próximamente.

De esa competencia (que ha tenido ya sus procesos en Santiago, Chillán, Curicó y Punta Arenas) saldrá el representante regional para la etapa interregional y quienes triunfen ahí se aseguran un cupo en la gran final, que se realiza en Santiago.

El equipo ganador obtendrá notebooks; el segundo puesto conseguirá tablets; y el tercer lugar recibirá smartphones.

'La mayoría de los inscritos fue en regiones y eso nos pone muy contentos porque significa que el concurso está tomando fuerza y personalidad más en regiones que en Santiago'.

Las horas pasan y lejos de mejorar, la salud de Iván Godoy Urrutia, de sólo 15 años y oriundo de Teodoro Schmitd, empeora. Hace algunas semanas le diagnosticaron una cardiopatía congénita que hoy lo tiene en los primeros lugares de la lista de prioridad nacional, internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, a la espera de un corazón.

27