Secciones

Decretan emergencia agrícola en 14 comunas de La Araucanía

frente de mal tiempo. La falta de alimento para el ganado, sumado a la pérdida de cultivos producto de las nevazones, fueron las razones que llevaron al Gobierno a establecer la medida.

E-mail Compartir

Tras el fuerte sistema frontal que ha afectado a gran parte del sur de Chile desde la semana pasada, el Ministerio de Agricultura decidió declarar 'Situación de Emergencia Agrícola' en catorce comunas de La Araucanía.

La decisión, tomada a primera hora de ayer, tiene como fin entregar una serie de recursos e insumos a los pequeños y medianos agricultores de las comunas afectadas, quienes en muchos casos se encuentran aislados.

Lonquimay, Curarrehue, Curacautín, Pucón, Melipeuco, Cunco, Vilcún, Villarrica, Collipulli, Angol, Los Sauces, Purén, Lumaco y Carahue, fueron las comunas declaradas bajo emergencia, las que a partir de mañana comenzarán a recibir la ayuda necesaria por parte del Gobierno, la que será canalizada a través de la seremi de Agricultura en conjunto con Indap.

Además, esta noche arribará a la Región el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien visitará la zona cordillerana de Lonquimay, donde se entregará forraje para los animales.

EMERGENCIA

'Hemos tenido reportes de todas las oficinas de área de Indap en coordinación con los municipios de las principales comunas afectadas respecto a los daños y nevadas en las zonas más altas', detalló el director regional de Indap, Alex Moenne-Loccoz.

En primera instancia habrá una inyección de $1.700 millones, los que serán destinados a la compra y traslado de fardos, concentrados y avena para la alimentación de los animales afectados en La Araucanía. En efecto, sólo en las comunas de Cunco, Melipeuco, Curacautín, Pucón, Curarrehue y Lonquimay hay alrededor de 25 mil cabezas de ganado afectadas.

Otro de los factores que influye en la gran cantidad de animales en peligro, tiene relación con el precio actual del ganado, el cual el año pasado se mostró a la baja, razón por la cual muchos agricultores prefirieron no vender sus animales esperando que éstos mejoren su precio en el mercado, por lo que actualmente hay una sobrecarga.

En ese sentido, Moenne-Loccoz explicó que 'esta es una situación de prevención, ya que hasta hoy día no tenemos mortalidades animales producto de la nieve. La muerte de éstos no se genera en cuanto nieva, aquí hay problemas metabólicos que recién se van a producir a los quince días, cuando el ganado no tenga acceso al alimento'.

El director de Indap Araucanía manifestó que la ayuda comenzará a repartirse a partir de mañana y durante el resto de la semana, intentando acelerar los procesos para que ésta llegue a tiempo, antes del nuevo sistema frontal que se avecina, y que se estima afectará a la Región en las próximas horas.

CULTIVOS Y FORRAJE

Además de los animales en riesgo otro de los efectos de las nevadas en el mundo agrícola tiene relación con la pérdida de ciertos cultivos, incluyendo pasto para el forraje del año entrante.

'Sin duda que los cultivos se ven afectados por la nieve. El crecimiento del pasto a una temperatura menor a 5°C es prácticamente nulo, como en el caso de las leguminosas que podrían haber sido sembradas en abril', indicó Moenne-Loccoz.

Además del efecto en el futuro forraje, el director regional de Indap detalló que efectamente para esta temporada los agricultores cuentan con hasta un 40% menos de alimento para su ganado, producto de la sequía sufrida en La Araucanía durante el año 2013.

'Además de guardar menor pasto, también hay uno de menor calidad', agregó Moenne-Locoz.

CURARREHUE

Una de las comunas más dañadas, tanto a nivel agropecuario como de su población en general, es Curarrehue.

El alcalde de la comuna cordillerana, Abel Painefilo, declaró que, además de la entrega de recursos y mejoramiento de los caminos en las zonas rurales de la localidad, una de las medidas que puede ayudar a la prevención de futuras emergencias es la implementación de políticas efectivas de vivienda, sobre todo para aquellas personas que no cuentan con títulos de propiedad y por ende no pueden postular a subsidios.

'Ante todo, nos preocupan las personas. Por ejemplo, hay muchas familias que no pueden acceder a programas de vivienda, por lo tanto, éstas son muy precarias y se dañan mucho más con la nieve', señala el edil.

Painefilo agrega que, dado que gran parte de los habitantes de su comuna se dedica a actividades silvoagropecuarias, la declaración de emergencia agrícola es absolutamente pertinente.

'El tema de los animales es muy complicado. El año pasado floreció la quila, por lo que ante este tipo de emergencias éstos tuvieron cómo alimentarse. Actualmente, hay mucho ganado en la cordillera, la gente ha salido a buscarlos, pero no todos han podido encontrar a los suyos', cuenta el alcalde de Curarrehue.

ONEMI

En tanto, el director regional de Onemi, José Enrique Bugmann, quien durante el día de ayer sobrevoló la zona cordillerana de la Región, informó que 'todavía queda bastante nieve, caminos cortados e inhabilitados. Hemos arrendado maquinaria pesada para sumarla a las de Vialidad y los municipios, de manera de poder disminuir rápidamente el número de familias aisladas'.

Bugmann agregó que durante las próximas horas habrá un nuevo frente de mal tiempo. 'Pronosticamos que caerán alrededor de 70 milímetros de agua entre martes y miércoles, lo que puede traer complicaciones no de nevadas, sino de anegamiento'.

1.700

8.000