Secciones

Araneda: 'Festival boliviano es marketing político'

tv. El animador desaprobó el proyecto de Evo Morales que busca superar a Viña.

E-mail Compartir

El evento boliviano que pretende superar al Festival de Viña del Mar fue tema en los pasillos de Chilevisión. 'Nos salió competencia al camino', fue el comentario que escuchó Rafael Araneda en sus conversaciones con el equipo detrás de las últimas -y también de las siguientes- cuatro ediciones del certamen. Y aunque las recientes declaraciones del Presidente Evo Morales tuvieron eco en la señal privada, el actual animador del Festival aseguró que no hay mayor preocupación en las huestes del canal.

'Este es un tema marketero. La historia de Viña va más allá del marketing político que puede hacer un Presidente', dijo Rafael Araneda, luego de enterarse de los detalles del ambicioso proyecto del mandatario altiplánico, quien afirmó el fin de semana que en su país, 'teniendo tanta identidad y tanta música, podemos hacerlo mejor que en ese festival llamado Viña del Mar'.

Araneda dijo que siempre será bienvenido un nuevo evento que ayude a difundir y promover la música latinoamericana, 'pero se tiene que hacer con esa visión y no con la intención de opacar a otro certamen'.

Lamento boliviano

El triunfo de la representante chilena en la última competencia folclórica de Viña, tras un empate con el grupo boliviano Ch'ila Jatun, fue lo que gatilló la molestia y el proyecto de Evo Morales. En esa ocasión el presidente altiplánico anunció la realización de un festival que le haría la competencia al de Viña, y el pasado fin de semana fue más allá y anunció que éste se realizará en Cochabamba, para lo cual se construirá un recinto similar a la Quinta Vergara. Además, aseguró que tras investigar descubrió que casi la mitad de las competencias folclóricas de Viña han sido ganadas por chilenos.

'Hubo cierta indignación en el país y en las autoridades, por lo que se consideró en su momento una injusticia contra el grupo Ch'ila Jatun', aseguró a este medio Marcelo Suárez, periodista del diario boliviano El Deber. Por otro lado, para Araneda, no existió discriminación: 'Se manejó como se tiene que manejar según las bases, el resto son interpretaciones'.

Suárez, que ha seguido de cerca este tema, confirmó que el plan de Evo ya está en marcha y que incluso ya hay personas trabajando en el proyecto.

'Se consultó la posibilidad de hacer un evento y se definió una especie de comisión', contó. Además, detalló que los organizadores ya se contactaron con artistas locales, como Los Kjarkas y el grupo Kalamarka, quienes sugirieron realizar el evento en Cochabamba.

¿Pero cuán concreta es la utopía festivalera de Morales? Suárez no tiene dudas: 'En año electoral todo que lo que se promete se cumple'.

Esta semana lanzan libro sobre Sharon Tate cuyo prólogo escribió Polanski

E-mail Compartir

'Sharon Tate Recollection' el nombre del libro sobre la estrella de cine de los años 60 que saldrá a la venta esta semana. La publicación recopila imágenes, algunas inéditas, de la rubia que fue esposa del director Roman Polanski, quien escribió el prólogo del libro. El texto además incluye ensayos sobre la actriz además de declaraciones de personas cercanas a ella, como Polanski Debra Tate, su hermana, Jane Fonda y Joan Collins, entre otros. Tate se hizo conocida en la pantalla grande protagonizando películas como 'El bebé de Rosemary' y 'El valle de las muñecas', pero su sangrienta muerte cuando sólo tenía 26 años es de los hechos que la mantienen en el recuerdo del mundo entero. Tate falleció el 9 de agosto de 1969, cuando cuatro miembros de la llamada 'familia Manson', liderada por el psicópata Charles Manson, entraron a la casa de Polanski donde asesinaron a la actriz, que estaba embarazada de 8 meses y medio, de 16 puñaladas.