Secciones

Liceo Bicentenario de Temuco superó a los colegios particulares en el Simce

felicidad. La información fue entregada por el alcalde de Temuco a la comunidad escolar. Estudiantes y profesores están felices y orgullosos con el avance que han logrado.

E-mail Compartir

Una verdadera fiesta hubo ayer en el Liceo Bicentenario de Temuco, y no era para menos: los alumnos de octavo año básico que rindieron el Simce el año pasado obtuvieron 340 puntos en matemática, 331 en ciencias naturales y 309 en comprensión lectora, superando a los ya tradicionales colegios pagados (P.P.) y particulares subvencionados (P.S.) de la capital regional.

Lo mismo hicieron los jóvenes que se sometieron a la evaluación de segundo año medio, logrando 351 puntos en la de matemática y 308 en comprensión lectora.

La buena noticia hizo que el alcalde de la comuna, Miguel Becker, se trasladara inmediatamente al liceo y se reuniera con los estudiantes y profesores, para felicitarlos e instarlos a seguir adelante.

Los niños no lo podían creer. Sabían que los resultados serían buenos, pero no imaginaron que fuera tanto.

'Estamos muy contentos por nuestro trabajo. Nunca pensamos que tendríamos tan alto desempeño', dijo Benjamín Anabalón, mientras que Iván Aguilera sostuvo que valió la pena 'la preparación progresiva y contante. Fue un trabajo muy arduo de parte nuestra y de los profesores.

Para Javiera Acuña 'los resultados son excelentes y nos llenan de orgullo', y Danae Chávez, precisó que estos resultados 'demuestran que nos sólo con dinero se puede llegar a conseguir resultados positivos'.

Por su parte, los profesores -que en promedio no superan los 30 años de edad-, se veían orgullosos y seguros de que esperaban una noticia así, por la forma como trabajan, en conjunto.

Juan Carlos Aillapán, profesor de matemáticas, dijo que en esto no hay una clave, sino que son muchos los factores que confluyeron en este resultado, entre ellos el trabajo en equipo con los colegas.

'Ahora, en términos de cómo trasmitimos a los alumno. Bueno, básicamente en el discurso y en el trabajo constante logramos trasmitirle a los chicos que la educación pública es algo importante, que ellos son parte de un proyecto importante y que es únicamente para ellos', puntualizó.

Horacio Barrientos es el otro profesor de matemáticas del Bicentenario. Egresó de la Universidad de la Frontera y ejerce hace tres años.

'Una alegría tremenda. Yo confiaba que tendríamos buenos resultados, pero no pensé que tanto. No es fruto de un trabajo individual sino de equipo y creo que lo mágico de todo esto es que los chicos quieran aprender. Es importante cómo el profesor motiva a su alumno', dijo feliz.

La felicidad del director del Liceo Bicentenario, Pedro Figueroa, también era evidente.

'Los resultados son gracias a un proceso en el cual está involucrada toda la familia bicentenaria y cuando digo toda la familia, me refiero a estudiantes, apoderados, equipo de profesores, auxiliares, etcétera'.

Recordó que ellos tienen una tasa de vulnerabilidad del 50% y que según las pruebas de diagnóstico, en el año 2012 recibieron alumnos con un aprendizaje del 30%, 'y hoy estamos obteniendo estos resultados que verdaderamente nos enorgullecen y nos instan a continuar con la tarea y mejorar los resultados', puntualizó.

resultados

Lo cierto es que la Agencia de Calidad de Educación liberó ayer los resultados de esta evaluación a nivel nacional, según los cuales, los 2° medios y 4° básicos bajaron su puntaje, persistiendo la brecha entre los colegios particulares versus los particulares subvencionados y municipales.

Los estudiantes de 2° medio bajan en comprensión lectora y suben en matemática. En el primero obtuvieron 254 (5 menos que el año pasado) y 267 en matemática (2 más que en la medición anterior).

En 8º básico los puntajes promedio nacionales fueron: comprensión de lectura, 255, uno más que en la evaluación anterior; matemática, 262, tres más y ciencias naturales 272, 10 más que en la medición pasada.

En 6º básico el resultado fue: 251 para comprensión de lectura y matemática.

En los 4° básico hubo una baja en las tres asignaturas evaluadas. Comprensión de lectura 264, menos tres puntos; matemática 256, menos cinco puntos y ciencias naturales 255, menos cuatro puntos.

En el de 2° básico 'no hay mejoras significativas', pero la brecha disminuye debido a que establecimientos de grupo socioeconómico bajo suben su puntaje'.

El puntaje promedio nacional en comprensión de lectura fue 254 cuatro más que en la medición anterior.

70