Secciones

Batuta brasileña dirigirá a la Filarmónica de Temuco

tributo a mozart. Se realizará hoy este nuevo concierto el que tendrá como director a un brasileño.

E-mail Compartir

Brasil no sólo estará presente en el Mundial sino que también en Temuco, cuando una batuta dirigida por el director internacional André Muniz Oliveira, dé vida a un nuevo concierto de la Filarmónica y esta vez en tributo a Mozart.

Se trata de una consagrada figura de la música docta latinoamericana, quien dirigirá el concierto planificado para hoy, a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Temuco.

Esta es la primera vez que el doctor en música de la Universidad de Montreal visita nuestro país, para mostrar el legado en piano de Mozart, quien con más de 600 creaciones, presentará básicamente su concierto para piano número 9 'Jeune homme' calificado como una de las maravillas del mundo y que en esta oportunidad será interpretado por la pianista Susana Espinoza, siendo uno de los grandes estrenos de esta temporada de directores.

Constance Harvey, directora del Teatro Municipal, expresó al respecto que 'esta experiencia permite que cada director entregue su visión e interpretación de la música, marcando con su sello particular el ritmo y versatilidad de nuestra orquesta, ofreciendo al público una forma diferente de escuchar cada obra. A lo que se suma la experiencia de cada director y su trayectoria sobre los escenarios, esta vez reflejados en la figura de Muniz Oliveira, cuya batuta ha dirigido a importantes agrupaciones como la Orquesta UFPE Paraiba Symphony, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Montreal, la Orquesta de Mato Grosso y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de México'.

La Filarmónica tocará además la obertura de la ópera Così fan tutte y la Sinfonía de Praga, esta última es una obra grandiosa, espumeante y de ritmo persistente, cuya composición instrumental está repleta de extraordinarias modulaciones. Esta pieza musical marca el inicio del sorprendente estilo mozartiano, identificado con la gran expresividad, que sin duda han transformado esta sinfonía en una de las favoritas del repertorio del niño prodigio de la música.

Programa de concierto que incorpora las Variaciones Serenas de Juan Orrego Salas, considerado como uno de los más importantes compositores chilenos, fue galardonado con el Premio Nacional de las Artes Musicales en 1992. Con un catálogo que incluye más de 120 obras en su repertorio, Orrego Salas es uno de los compositores nacionales más interpretados y grabados en el ámbito internacional, con un estilo que ha influenciado la música docta en nuestro continente.

Están a la venta las entradas a $3.000 público general y $2.400 para estudiantes, tercera edad y convenios.

Siguen celebrando a Chaplin

Ufro. Hoy se exhibirá una nueva cinta a las 18.30 horas en la casa de estudios.

E-mail Compartir

Con la exhibición de la película 'Tiempos Modernos' continúa hoy, el ciclo de cine gratuito organizado por el Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Ufro para conmemorar los 100 años de Charles Chaplin en la pantalla grande.

La función se realizará a las 18.30 horas en el Auditorio Selva Saavedra del Campus Andrés Bello. La actividad es gratuita y abierta a todo público.

El ciclo de cine en homenaje al maestro cómico mudo y uno de los íconos más reconocidos de la historia cinematográfica, se inició el pasado 8 de mayo y se extenderá hasta el 10 de julio.

Según explicó el organizador del evento y académico Ufro, Bruno Toro, en cada uno de los encuentros se exhibirá un cortometraje de Chaplin, para dar paso a un largometraje, el que irá acompañado de una presentación.

Posteriormente, se abrirá un espacio de conversación, para que los asistentes puedan expresar comentarios y realizar consultas.