Secciones

Bajo la nieve el ministro de Agricultura entregó su apoyo a familias mapuches

montaña. Camiones con forraje, pasto y suplementos de alimentación para el ganado iniciaron ascenso a la zona cordillerana. 1.736 agricultores lonquimayinos están afectados por la nieve.

E-mail Compartir

Bajo una intensa nevazón, a los pies de una araucaria en medio del sector cordillerano de Los Naranjos, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, dialogó con las comunidades mapuches de esta parte de Lonquimay, quienes se han visto afectadas por el frente de mal tiempo que en las últimas semanas se ha dejado caer en la Región.

'El lunes, cuando incluimos a 14 comunas de La Araucanía dentro de la Emergencia Agrícola, la Presidenta Bachelet me pidió que viniera a Lonquimay a entregar su mensaje de apoyo, y por eso estamos aquí, cumpliendo con nuestra obligación que es estar con la gente que más lo necesita', dijo la autoridad.

El municipio de Lonquimay, encabezado por su alcalde Guido Barría, han debido afrontar una semana de intensas nevazones, que han cortado caminos y aislado familias completas. Sin embargo, y pese a que todavía no se inicia el invierno, quienes más han sufrido las consecuencias de los frentes de mal tiempo son los pequeños agricultores y los campesinos que cuentan con ganado.

'Actualmente hay 1.736 agricultores afectados por las nevazones', aseguró el alcalde Barría. 'En Icalma, ya se ha registrado más de un metro de nieve, por lo que urge llegar hasta ellos con ayuda'.

En ese contexto, la declaración de Lonquimay dentro de las 14 comunas de La Araucanía en Emergencia Agrícola fue una noticia positiva entre tantos problemas. Y dado que los casos más complicados estaban dentro de los límites de la comuna, no fue una sorpresa que el propio ministro de Agricultura, Carlos Furche, llegarahasta esta parte de Malleco para mostrar el apoyo del Gobierno, conocer en terreno la realidad que viven las familias mapuches y dar inicio a la entrega de ayuda para la alimentación del ganado.

El ministro llegó hasta el municipio lonquimayino en medio de una nevazón persistente. Tras una breve reunión con el alcalde de la comuna, concejales y jefes de servicios del municipio, además de representantes de las comunidades mapuches de Icalma, tomó rumbo hacia el sector Los Naranjos junto a una caravana que incluía a la gobernadora de Malleco, Andrea Parra; los representantes regionales de Agricultura, Indap y Sag.

Tras un difícil ascenso por varios kilómetros donde el manto blanco cubría todo, la comitiva llegó hasta el sector Los Naranjos, donde se reunieron con las comunidades mapuches de este sector cordillerano. Allí, bajo una araucaria que a duras penas lograba cubrir los grandes copos de nieve, los dirigentes locales dieron a conocer la dura vida que llevan diariamente en las alturas de Lonquimay.

'Esta ayuda que se comienza a entregar hoy, está prevista para que los vecinos puedan pasar todo el invierno', aseveró el ministro. 'Vendrán otros camiones, y para ello es necesario que baje un poco la intensidad de las nevadas para que se abran los caminos'.

'Con el solo hecho de estar aquí uno siente lo difícil que es para la gente de estas localidades enfrentar el invierno', apuntó el ministro Furche. 'Para los vecinos de menos recursos su ganado es su alcancía, y por ello hemos venido en apoyo de los pequeños productores con forraje, pasto y suplemento de alimentación. Lo que hemos comenzado hoy con este primer envío de forraje, es algo que tendremos que sostener por el resto del invierno'.

El ministro aseveró que esta ayuda debe llegar a las 14 comunas decretadas como Zonas de Emergencia Agrícola, para las que se han destinado 1.700 millones de pesos y que apoyarán con suplementos de alimentación a un universo de casi 6 mil personas.

Otro anuncio fue la creación de 9 nuevas estaciones agrometeorológicas que estarían operativas antes de fin de año en la Región. 'El invierno se adelantó y debemos trabajar para aminorar sus efectos', apuntó el ministro Furche, impactado por la crudeza de la realidad que viven las familias en medio del sector cordillerano de Lonquimay.

'Casi no queda forraje en todo el sector Icalma, y el paso a Melipeuco está cerrado por la nieve'.

'Llevamos 3 semanas con nieve, no hay acceso para que los niños vayan a las 3 escuelas del sector Icalma'.

'La nieve nos pilló sin forrajes para los animales. Yo tengo 16 vacas que tengo encerradas en otro lado'.