Secciones

Huenchumilla se reúne a puertas cerradas con la familia Luchsinger

conflicto. Es el primer acercamiento del Gobierno con las víctimas de atentados. Diálogo se centró en los hechos de violencia y en la vulneración del Estado de Derecho.

E-mail Compartir

El agricultor afectado por un atentado incendiario en la noche de este lunes, Ewald Luchsinger, y el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz, confirmaron que tras la quema de tres bodegas y una casa en el fundo San Luis en Vilcún, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, finalmente sostuvo una reunión secreta con la familia Luchsinger.

Si bien la máxima autoridad regional no se refirió a la cita que convocó a los agricultores y al vocero gremialista, trascendió que el diálogo se centró en los hechos de violencia y en la vulneración del Estado de Derecho en la Región, siendo este el primer acercamiento entre las partes en el Gobierno de Bachelet.

La reunión se llevó a cabo tras una serie de críticas que sufrió Huenchumilla luego del atentado, donde destacó la renuncia que le exigieron los diputados de la bancada RN Araucanía y el apoyo a su gestión que hizo público el ministro Peñailillo y los diputados de su partido, la DC.

En una oficina céntrica de Temuco, se reunió la familia Luchsinger, compuesta por Harald, Jorge (hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay asesinado el 4 de enero del 2013 en Vilcún) y Ewald, este último afectado por el atentado del lunes en el fundo San Luis.

Las víctimas manifestaron al intendente el peligro en que se encuentran sus familias, solicitando mayor protección policial y exigiendo que se garanticen sus Derechos Humanos y el cumplimiento de la ley.

Según trascendió, también se le rogó que con la condena del machi Celestino Córdova, no queden impunes los otros participes del atentado que le costó la vida al matrimonio Luchsinger-Mackay.

'Nosotros le expusimos que estamos en una situación de desmedro, de no ayuda por parte de las instituciones del Estado, existe una sensación de abandono y le solicitamos abordar temas como la reparación, indemnización seguros y preocuparse fundamentalmente por el lado humano, porque hay personas que no tienen qué ver, como nuestros colaboradores y trabajadores', comentó Ewald.

Sobre los acuerdos con el intendente Huenchumilla, Luchsinger comentó que él recogió todas las peticiones y que existe una preocupación y él como autoridad tiene una visión de cómo ir abordando los distintos temas con el fin de llegar a una solución.

Asimismo agregó que 'le expusimos nuestra preocupación por los mensajes equivocados a nuestro juicio, como la visita a Celestino Córdova, situación que nos provocó molestia, porque se genera una expectativa y que finalmente tiene una consecuencia como los atentados que sufrimos antes de ayer', sostuvo la víctima de los últimos hechos de violencia en La Araucanía.

Por su parte, Emilio Taladriz, quien fue invitado a participar de la reunión, se mostró conforme con la cita enfatizando en que las víctimas no deben estar en un segundo plano y que por el contrario, deben ser escuchadas y apoyadas. 'Precisamente por las circunstancias el ideal es que se hubiesen juntado antes (Huenchumilla y la familia Luchsinger) pero el hecho de que se produjo este acercamiento es positivo'.

En relación a las declaraciones que emitió a este medio, respecto a seguir fomentando el diálogo y ejercer con firmeza la autoridad, Taladriz comentó que aprovechó la oportunidad para darle a conocer ese pensamiento.

'Si el Gobierno no emite señales claras de que los que están cometiendo actos de delincuencia, que uno más o menos tiene la sospecha de quiénes son los líderes, y no se utiliza la justicia hacia ellos, el trabajo que se haga detrás de estos acercamientos se diluye', dijo.

Si bien la reunión no terminó con acuerdos concretos, lo más relevante es la voluntad que manifestaron ambas partes para trabajar en conjunto, quedando las puertas abiertas para nuevas citas que den luces de cómo dar solución a un conflicto que parece ser eterno.

En el ámbito político, siguen las repercusiones al atentado al fundo San Luis, ocurrido pasadas las 23.30 horas del lunes. El senador por la zona, José García Ruminot, criticó a la Presidenta Bachelet por no condenar la violencia en la Región. 'Nuevamente estamos frente a un hecho de violencia y de carácter terrorista, que busca sólo generar temor en la población y presionar a las autoridades para alcanzar determinadas demandas, y lamentablemente, la mandataria hace oídos sordos'.

En tanto, a través de un comunicado público, la Asociación Gremial de Agricultores de Victoria-Malleco, expresó su 'más firme y rotundo rechazo a los actos de violencia a que se ha visto sometida la Región en los últimos días. El terrorismo no sólo continúa, si no que se ha visto acrecentado'.

Hay que consignar que en el recinto Sofo en Temuco, ayer sostuvieron una breve reunión representantes de las familias Urban, Luchsinger y de las Asociaciones de Víctimas, el gremio de camioneros y agricultores. En la ocasión tocaron temas relacionados al conflicto y lo conversado con el intendente.

'Le expusimos nuestra preocupación por los mensajes equivocados a nuestro juicio, como la visita a Celestino Córdova'.

'El ideal es que se hubiesen juntado antes, pero el hecho de que se produjo este acercamiento es positivo también'.

Tres