Secciones

Absolvieron a siete mapuches acusados de atentar contra fundo San Leandro

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco absolvió a los siete comuneros mapuches acusados por la Fiscalía de diversos delitos derivados del atentado que en el año 2009 afectó al fundo San Leandro, en Lautaro.

Se trata de Miguel Angel Tapia Huenulef, Andrés Gutiérrez Coña, Eliseo Ñirripil Cayupán, Angel Reyes Cayupán, Elvis Millán Colicheu. Jorge Cayupán Ñirripil y Francisco Cayupán Ñirripil, quienes quedaron libres.

Tras las dos semanas que duró el juicio oral, el Tribunal desestimó las pruebas aportadas por el Ministerio Público por lo que no fue posible establecer la participación de los comuneros en los hechos.

Funerales de las víctimas del accidente en Santa Juana fueron ayer

E-mail Compartir

Ayer fueron sepultados los restos de las víctimas fatales que dejó el trágico accidente que el pasado lunes cobró la vida de tres angolinos en la 'Ruta de la Madera', entre las comunas de Santa Juana y San Pedro de la Paz.

Los cuerpos de Darián Francisca Díaz y su padre, Juan Claudio Díaz, fueron trasladados desde la iglesia San Francisco, donde tuvo lugar el responso, hasta el cementerio Parque Angol. Mientas que el funeral de José Soto Henríquez se realizó a las 16 horas y sus restos descansan en el Cementerio Municipal.

Seremi dice que no hay nada que celebrar del Simce 2013

Educación. Autoridad asegura que en la mayoría de los niveles los puntajes bajaron y que en los últimos cuatro años no hubo avances.

E-mail Compartir

Entre uno y seis puntos menos que la evaluación anterior, registraron los estudiantes que se sometieron al Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, Simce en 2013, en La Araucanía. Y en este contexto, el secretario regional ministerial de Educación, Marcelo Segura, dijo que no hay nada que celebrar, sino más bien para estar tristes.

Según informó la autoridad, en cuarto año básico bajaron los resultados en las tres asignaturas evaluadas; en octavo pasó lo mismo, salvo con ciencias, que subió 5 puntos; y en segundo año medio bajaron 6 en lenguaje y 1 en matemáticas (ver info).

COMPRENSIÓN

Sólo en la medición de comprensión lectora que se aplica a los segundos básicos, el resultado fue de 253 puntos, cinco más en comparación con 2012, que fue 248.

No obstante lo anterior, Segura, dijo que 'no son cifras felices. En el caso de lectura segundo básico, tenemos un 58% de estudiantes con un nivel insuficiente y elemental. Eso significa que 6 de cada 10 niños no están comprendiendo lo que leen. Es decir, las habilidades básicas de comprensión lectora no se han adquirido o si se han adquirido ha sido en forma relativa, parcial, pero no integral', puntualizó.

En este mismo nivel dijo que comparando la educación municipal y la particular subvencionada no se presentan diferencias significativas entre los resultados más bajos y los más altos (139-333 y 138-337), teniendo un promedio de 243 los primeros y 240 los subvencionados. Los pagados tuvieron puntajes que van de los 276 a 334 el más alto.

Respecto de los menores de cuarto básico, dijo que el 63% de ellos está en un nivel insuficiente y elemental respecto de comprensión lectora y que en matemáticas el 80% está en un nivel insuficiente y elemental.

'En este nivel, se observa que la educación municipal en lenguaje (255 promedio) es mejor en 3 puntos que la subvencionada ( 252). La pagada obtuvo un promedio de 302', dijo.

Y en matemática, los municipales superan en 27 puntos a los subvencionados (259 versus 232). En este caso los pagados obtienen 302 puntos promedios.

'En octavo año básico bajamos un punto en lenguaje y 2 en matemáticas. El 77,6 % de los alumnos está en nivel de aprendizaje insuficiente y elemental en lenguaje, lo que se traduce en que sólo 2 de cada 10 niños logran en nivel de aprendizaje adecuado', dijo Segura.

Y en matemática, según dijo, el panorama no es mejor. '82% de los alumnos no logra los niveles de aprendizajes esperados de acuerdo al currículum. Esto es que 8 de cada 10 alumnos están entre los niveles insuficiente y elemental, e incluso hubo un aumento significativo en los alumnos con aprendizajes insuficientes', sentenció.

Según el análisis regional, en este curso los puntajes promedios del sector municipal (247 en lenguaje y 239 en matemáticas) son más bajos que los subvencionados (251 y 243). Los pagados en tanto tienen promedios superiores (289 y 313).

Según el Simce de segundo medio, en Lectura hubo una disminución de 6 puntos y uno en matemáticas.

'Además nos preocupa el hecho que en este nivel aumenta la brecha entre la educación municipal y la particular subvencionada. En lenguaje hay 11 puntos de diferencia y en matemática 20', advirtió.

Según la tabulación regional, en lenguaje, los municipales obtuvieron 238, los particulares subvencionados 248 y los particulares pagados 298. Mientras que en matemática los primeros obtuvieron 231 puntos promedio; los subvencionados 251 y los particulares pagados 335.

A juicio de Segura, estas cifras manifiestan que 'la situación en educación en La Araucanía es dramática y que si no hacemos una intervención poderosa y transformadora en la educación pública, estos índices y cifras van a empeorar cada día', lamentó la autoridad, quien fue enfático al señalar que 'no hubo avances en los cuatro años que pasaron'.

Al respecto, Eduardo Zerené, ex seremi de Educación y actual director de educación municipal de Temuco, señaló tener otra lectura de los avances, haciendo alusión, 'a los excelentes resultados que obtuvieron los liceos bicentenario -que en la región son 5 y que se crearon con la idea de replicar el modelo-, cuyos puntajes superaron los 300 puntos en todas las mediciones superando a colegios particulares.