Secciones

Hospital dePitrufquén

E-mail Compartir

Un diputado regional ha solicitado indagar la situación producida en la construcción del Hospital de Pitrufquén, en el marco de la Comisión Especial Investigadora de eventuales irregularidades en la inversión pública hospitalaria.

Naturalmente todo lo que sea más información, y transparente a los ciudadanos, es deseable, sobre todo cuando se trata de materias del mayor interés para ellos, como lo es la oportuna entrega de la salud pública. Y en este caso el objetivo es indagar absolutamente todo el proceso, tanto durante el gobierno anterior, lapso en que se desarrolla la mayor parte del mismo, como de la primera administración de la actual Presidenta.

Las etapas a investigar son la licitación, el diseño y la concreción del recinto, aunque a todas luces, como lo pueden comprobar todos los pitrufqueninos, es en esta última donde aparecen los problemas de un establecimiento que, en los supuestos, ya debió haber sido inaugurado, pero apenas se cuenta con la obra gruesa y su ritmo de construcción era tan poco sustantivo que la autoridad se vio obligada a suspender la ejecución para traspasarla a una empresa que acelere las obras a los ritmos pertinentes.

Hay quienes estiman que la misma empresa debió continuar este proceso, pero el Servicio de Salud Araucanía Sur decidió que ello significaría un tremendo atraso y que, por tanto, el hospital estaría apto con mucha tardanza.

Hay realidades que son de suyo evidentes, como lo era el lento avance en dicho establecimiento, a lo cual no se puso remedio cuando correspondía, lo que habla de que en las inversiones públicas falta una fuerte política fiscalizadora, altamente técnica, que impida que estos hechos se produzcan -al igual que muchísimos otros-, cuidando tanto el dinero de todos los chilenos como sus necesidades de ser atendidos.

Tal cosa evitaría que los políticos destinen parte de su tiempo legislativo a supervisar materias que son propias de los entes técnicos de que dispone el Estado, bajo cualquier gobierno.

La Constitución Política de la República de Chile reconoce que 'los derechos de los particulares sobre las aguas otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellas'. No obstante, nuestro Código de Aguas la declara como 'un bien nacional de uso público'. Cobra valor entonces preguntamos ¿qué es finalmente el agua, desde su concepción de bien? ¿Es un bien nacional de uso público o es un bien privado?

Algunos creen que es el espíritu del mismo Galo Sepúlveda el que ronda por la biblioteca de su mismo nombre.

director del Centro

'Inmediatamente dije que sí, fue una cosa instintiva, como de hincha'.

'No tenemos posibilidad de llegar a la certificación sin ayuda del Gobierno'.